
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.
El gobernador Gustavo Bordet, junto a la vicegobernadora Laura Stratta, participó de la apertura de la instancia provincial del Senado Juvenil. “Es una iniciativa que fortalece la educación cívica de los jóvenes, los valores de la democracia y la participación”, dijo.
Provinciales01/11/2021
Admin




La apertura fue este lunes en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná. Allí, Bordet comentó: “El Senado Juvenil es un programa muy importante que fortalece las instituciones, lo que significa la educación cívica de cada joven en la provincia, de asumir los valores que la democracia representa y la participación. Es importante para poder formular proyectos, canalizar inquietudes y una forma de poder compendiar desde todos los departamentos de la provincia los requerimientos y proyectos para evaluar y trabajar".
La etapa provincial del Senado Juvenil Entrerriano se concreta en el marco de la edición número 29 del programa educativo que permite conocer el trabajo legislativo a través de proyectos elaborados por estudiantes del nivel secundario de la provincia. En la ocasión, la vicegobernadora Stratta le tomó juramento a cada una de las y los senadores juveniles, titulares y suplentes, que llegaron a esta instancia luego de los debates a nivel departamental. Luego las y los alumnos que representan a los 17 departamentos de la provincia procedieron a la elección de las autoridades correspondientes para ocupar la presidencia, vicepresidencias, secretaría y prosecretaría de la Cámara. Durante la semana realizarán reuniones de bloque y de Comisión, y también sesionarán para dar tratamiento a las iniciativas elaboradas.
Democracia y participación
Al dejar inaugurada la actividad, el gobernador felicitó a los jóvenes participantes que han arribado a esta instancia del Senado Juvenil, tras lo cual hizo referencia a la organización de las instituciones en Entre Ríos a través de la historia. "Nuestra provincia desde sus orígenes ha tenido claras connotaciones libertarias y federales. Libertarias porque fueron los Cabildos de Gualeguay, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay los primeros que adhirieron a la Revolución de Mayo, lo que marcó un claro espíritu de libertad en nuestros habitantes. Y federal porque en el devenir de la historia Entre Ríos ha dado las grandes peleas por el federalismo con los caudillos, con la organización nacional en 1853 y la sanción de la Constitución, con Paraná como sede y capital de la Confederación de las provincias unidas", explicó Bordet.
En tal sentido describió que, como provincia federal, el sistema representativo que tiene Entre Ríos es bicameral, con las Cámaras de Diputados, que representan al pueblo de la provincia, y de Senadores, a cada uno de los departamentos. "Esto hace al equilibrio para poder tener leyes o tomar decisiones que contemplen no sólo a las mayorías para aquellos departamentos que tienen mayor cantidad de habitantes. Lo que hace el Senado es equilibrar esta representatividad porque cada departamento, independientemente de la cantidad de población, tiene un senador como lo establece nuestra Constitución. Este equilibrio es importante sostenerlo y mantenerlo con el sistema bicameral", dijo el gobernador.

Luego, dirigiéndose a los jóvenes comentó: "A ustedes les toca ser senadores juveniles. Es decir, representar a través de sus instituciones educativas al departamento al cual pertenecen. Y poder contar con un Senado Juvenil es muy enriquecedor en todo sentido, no sólo por la formación de cada uno de ustedes sino también por la posibilidad de tomar las iniciativas que son propias de cada lugar. Tomar como referencia qué es lo que piensan, qué deciden y qué es lo que quieren llevar como proyecto de ley los jóvenes de cada departamento, a nosotros, que tenemos una representatividad popular, nos proporciona una gran herramienta para poder mejorar la calidad de gestión".
Indicó que esto tienen que ver con el concepto de las democracias modernas y expreso: “Las democracias como tradicionalmente se constituían eran aquellas donde el pueblo no delibera ni gobierna, sino a través de sus representantes", dijo y acotó que si bien "gobiernan quienes son electos, en los sistemas modernos hay otros mecanismos de participación que puedan proporcionarle al ciudadano, independientemente del día de las elecciones, la posibilidad de tener una participación en el sistema democrático cotidianamente”.
Acotó que eso se logra con diferentes instrumentos, como las consultas populares, los plebiscitos, los pedidos de información que puede presentar cualquier ciudadano en cualquier oficina gubernamental para saber sobre un determinado tema. "El Senado Juvenil se inscribe en estos mecanismos de participación que les proporciona a ustedes, como representantes de muchos jóvenes, tener la posibilidad de llevar adelante distintos planteos, muchos de los cuales se convierten efectivamente en leyes que son sancionadas por los senadores de la provincia de Entre Ríos", dijo el mandatario, al tiempo que indicó que “dada la importancia de ese espacio quise venir porque es un acto que implica mucho en la calidad democrática de nuestros jóvenes y de nuestra provincia".
Luego resaltó la importancia de poder debatir y apuntó: “No hay que tenerle miedo al disenso y al debate. No todos pensamos iguales. Pensamos diferente y eso justamente es el valor que también nos da la democracia, poder discutir nuestras ideas, tener la tolerancia y el respeto para poder para poder llevar adelante proyectos de ley que luego a veces encuentran consensos y otras veces se aprueban con mayorías. Esto realmente fortalece y pone mucha luz en nuestro sistema de gobierno".
Finalmente, Bordet destacó: "La democracia siempre va a ser mucho más perfecta cuanto más se participe y la forma de cambiar las cosas es con la democracia. Cuando algo no gusta están las herramientas para hacerlo. Quizás la más contunden y efectiva sea el voto, pero hay otras que cotidianamente se puede llevar adelante y practicar para mejorar nuestro sistema y transformar la realidad. Por eso mis felicitaciones a todos y cada uno de ustedes, por los proyectos que elaboraron y presentaron. Para nosotros es un aporte importante porque nos hace mejorar y escuchar lo que desde cada departamento nos traen. Y también felicito a todos los docentes que han acompañado estos proyectos y a sus familiares por el apoyo prestado para que puedan estar acá en esta instancia", completó Bordet.
Atender demandas
Por su parte, la vicegobernadora Laura Stratta explicó: "Hoy estamos haciendo la apertura de la 29ª edición del Senado Juvenil entrerriano. Vamos a darles la bienvenida y vamos a tomarles juramento a los senadores y senadoras que han llegado a la instancia provincial. Días atrás debatieron a nivel departamental, se presentaron 120 proyectos y hoy están los últimos 17 proyectos que llegaron a esta instancia después de este proceso", manifestó y dijo estar "muy contenta con la participación, con el tipo de proyectos que presentaron y con el compromiso de los jóvenes entrerrianos con la provincia, con las ciudades, con el ambiente y con los temas actuales. Esta instancia del Senado Juvenil es muy importante para poder escuchar cuáles son sus sueños, sus desafíos, las dificultades que encuentran y poder justamente atender estas demandas y fortalecer la participación política".
Aseguró que el Senado Juvenil permite "abrir las instituciones de la democracia a la participación ciudadana y a partir de escuchar lo que tienen para decirnos a través de sus proyectos podemos también tomarlos para diseñar políticas públicas y redactar leyes. Hay muchas leyes que se sancionaron en la Legislatura que son el resultado de la participación de los jóvenes entrerrianos que tienen muchísimo compromiso", expresó la vicegobernadora y finalmente agradeció a docentes y directivos que "acompañan estos procesos e incentivan a los jóvenes a la participación política".
Expresó su satisfacción al ver el recinto “lleno de jóvenes, con muchas ideas, proyectos y sueños”. Agradeció a los docentes y a los directivos de las escuelas que “acompañaron los procesos que cada una y cada uno de ustedes llevaron adelante, por generar los espacios, por generar el debate, por alentar esta posibilidad de las visiones críticas que siempre construyen”. A su vez, agradeció a las familias “que acompañan, que los empujan y los motivan”. “Y felicitarlos por llegar hasta acá, por animarse a participar para transformar porque lograron llegar hasta aquí luego de la instancia departamental y hacerlo debatiendo ideas y fortaleciendo la democracia”, resaltó.
En otro tramo, Stratta manifestó: “Nosotros queremos mucho este programa de Senado Juvenil por varias razones. En primer lugar, porque permite y estimula la participación ciudadana, y desde las instituciones de la democracia la consideramos muy importante, y muchísimo más la participación juvenil, que ustedes se animen a volcar sus ideas y sus sueños en un proyecto y que puedan participar para transformar la realidad que siempre nos interpela. En segunda instancia, nos ayuda a fortalecer las instituciones de la democracia. Necesitamos instituciones de la democracia fuertes, sólidas, que puedan ayudarlos a vivir en democracia y a construir un país y una provincia que sea mejor cada día”, aseveró.
Y continuó: “También, y lo más importante que tiene el Senado Juvenil, es que nos permite escuchar a cada una y cada uno de ustedes para poder interpretar las demandas de nuestra sociedad, que es lo primero que tenemos que hacer desde la política. Y aquí estamos escuchando cuáles son sus desafíos, sus proyectos, sus miradas, sus desvelos, qué es lo que ven en la provincia de Entre Ríos, en el país, en la ciudad, en el barrio. Aquí estamos para hacernos cargo de lo que ustedes tienen para decirnos”.
La vicegobernadora indicó que el Senado Juvenil es “una instancia que fortalece la democracia y la participación, pero que también permite la escucha atenta. Por eso me parece que en el marco de este proceso ustedes van a debatir, van a poder defender sus proyectos, pero lo más importante de todo es que podamos aprender a escuchar, que podamos aprender de los otros y de las otras, que podamos debatir sanamente y encontrar los puntos de encuentro para poder construir una mejor sociedad”, subrayó.
Trabajo en conjunto
El titular del Consejo General de Educación (CGE), Martin Muller manifestó: “Que esté pasando esto para nosotros es fundamental porque refleja una forma de trabajo que nos interpela. Estamos convencidos que nuestra secundaria tiene que estar a la altura de darle el sentido de vida que los jóvenes nos demandan. Para saber lo que tenemos que hacer, tenemos que escucharlos e incorporar la agenda que nos transmiten a través de los proyectos en torno a lo ambiental, a la educación sexual integral, a la mirada de la política y otros tantos temas que viven como estudiantes”, valoró.
Y continuó: “Por otro lado, quiero resaltar este formato de trabajo y la tarea de los docentes que acompañan porque es el camino que debemos trazar para pensar una educación significativa en la escuela secundaria, que tiene que ver con desarrollar las capacidades que hoy están puestas en juego acá, como la comunicación, el trabajo en equipo, el pensamiento críticos, el desarrollo creativo de temáticas vistas transversalmente, no por una materia separada de la otra, sino que puedan abordarlas de manera integral. Celebro este aporte que realiza la Vicegobernación y de esta manera es tomado como política del gobierno provincial”, subrayó Müller.
Gran equipo
Por su parte, la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman, expresó: “Que hoy estén aquí significa todo el trabajo, la puesta en valor de los jóvenes y un gran equipo de profesores que estuvieron acompañando. El slogan de este año es "Participar para transformar", y que mejor que los jóvenes puedan presentar proyectos e ideas para transformar cada una de sus realidad, de sus instituciones, de sus barrios y comunidades.
Ulman dijo: “Tuve la oportunidad de poder escuchar muchos de sus proyectos y la verdad que hubo tres temáticas en la presentación. Había muchos proyectos de ambiente, de salud mental para los adolescentes y jóvenes, y seguir trabajando en las cuestiones de género”.
GALERÍA

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, formalizó la entrega de 21 celulares que pasan del Servicio Penitenciario a la Policía de Entre Ríos para uso de botón antipánico.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las nuevas viviendas que la provincia construye en Piedras Blancas, departamento La Paz. La visita tuvo como objetivo observar el grado de avance de las 18 soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

Multitudinaria convocatoria, de principio a final. Juntos vivimos la Fiesta de la Maratón de la Avicultura, con la propuesta deportiva, musical y gastronómica. Más de seis mil personas disfrutaron de sábado a pleno. ¡Viví Crespo!





Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las nuevas viviendas que la provincia construye en Piedras Blancas, departamento La Paz. La visita tuvo como objetivo observar el grado de avance de las 18 soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.

Este sábado 8 de noviembre se jugaran los cuartos de final a partido único en cancha neutral los partidos de las categorías formativa de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer todo el cronograma

Este lunes desde el Consejo Directivo de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos dieron a conocer el cronograma de los partidos de la rama femenino que se disputaran el próximo sábado 8 de noviembre

