Frigerio presentó Entre Ríos Conectada en Diamante

El gobernador Rogelio Frigerio lanzó este jueves el programa Entre Ríos Conectada, una herramienta que busca incrementar la infraestructura de conectividad en la provincia. Lo hizo mediante una comunicación virtual, con la escuela N° 2 Manuel Alberti, de Diamante.

Provinciales11/07/2024AdminAdmin
descarga

En la oportunidad, aprovechando los beneficios de la conectividad, el mandatario se comunicó con la comunidad educativa de la escuela primaria, a la que asisten 500 estudiantes, encabezados por el intendente de Diamante, Ezio Gieco; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el secretario de Modernización, Emanuel Gainza; y el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo. 

 

De esa forma, presentó el programa Entre Ríos Conectada, que prevé ampliar la infraestructura de conectividad en el territorio provincial para que organismos públicos y lugares vinculados a la producción accedan al servicio de internet mediante fibra óptica.

 

Allí, el mandatario señaló que "la escuela es el instrumento que permite igualar oportunidades, pero hoy, en el siglo XXI, sin conectividad esa herramienta no alcanza. Necesita de la conectividad, del acceso a la tecnología; y por eso hicimos este esfuerzo para conectar todas las escuelas de la provincia.

 

Hizo notar que hasta ahora sólo el 50 por ciento de las escuelas estaban conectadas y que la idea es llegar con la tecnología también a los hospitales, a todas las dependencias públicas y a los parques industriales, de los cuales "menos del 10 por ciento estaban hasta hoy conectados".

 

Precisó que se trata de "una inversión importante que arranca con unos 3.000 millones de pesos, pero tiene el objetivo fundamental de integrarlos al siglo XXI, de integrarlos a la modernidad y de permitir igualar oportunidades en todo el territorio de nuestra provincia".

 

"Necesitamos volver a poner a Entre Ríos en el lugar que alguna vez ocupó en el mapa de la educación de nuestro país, y lo vamos a hacer", dijo finalmente.

 

Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó la posibilidad de que la escuela pueda contar con ese servicio, que les brindará a los estudiantes "mayores herramientas para afrontar los desafíos laborales del mundo que viene, o que ya está. La industria del conocimiento, la inteligencia artificial, son parte de la agenda de desarrollo que se viene. La escuela es la herramienta más importante que tiene un gobierno para igualar oportunidades. Sin educación, sin conectividad, no hay oportunidades y sin oportunidades no hay trabajo", subrayó Collelo.

 

A su momento, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, indicó que la red de fibra óptica es "lo que en el pasado podía llegar a representar un puente o una ruta. Es lo que marca cómo nos conectamos, cómo desarrollamos nuestra capacidad productiva, cómo generamos oportunidades; y sobre todo, cómo nuestros chicos aprenden. Lo que queremos es llevar a Entre Ríos al siglo XXI, que la era digital no nos quede tan lejos y nos de igualdad de oportunidades para todas y todos los entrerrianos".

 

A su turno, el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, destacó que "Entre Ríos Conectada es un ejemplo claro del compromiso del gobierno de Entre Ríos con la comunidad, de la necesidad imperiosa de unirnos desde cada rincón de nuestra provincia a través de los beneficios que nos brinda la tecnología. Diseñamos políticas públicas de conectividad y acceso a internet para facilitar y modernizar la comunicación en sectores claves, como los de seguridad, salud, educación, producción y gestión pública. Diamante es un claro ejemplo que resume este desafío".

 

Finalmente, el intendente Gieco manifestó su orgullo de que se eligiera a su ciudad para el lanzamiento del programa. "Es un servicio esencial para el desarrollo, una herramienta para nuestra ciudad y nuestra provincia. Nosotros ya estamos contando con los beneficios que nos da la conectividad", remarcó y comentó que en su localidad ya están conectadas oficinas del ente portuario, el municipio, la plaza principal y otras instituciones.

 

El programa

Entre Ríos Conectada prevé ampliar la infraestructura de conectividad en el territorio provincial para que organismos públicos y lugares vinculados a la producción accedan al servicio de internet mediante fibra óptica. Para lograr este objetivo se contempla una inversión de 3.000 millones de pesos, con lo cual se podrá conectar a la red a 176 escuelas, 48 establecimientos de seguridad, 12 vinculados a salud y cuatro parques industriales en 180 días.

 

La provincia ya cuenta con 3.600 kilómetros de fibra óptica. La Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) iluminó, es decir puso en funcionamiento, 2.369 kilómetros, y Enersa el resto. 

Te puede interesar
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

descarga

Frigerio: "Sin campo no hay una Argentina ni una Entre Ríos posible"

Admin
Provinciales18/08/2025

El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo. "El campo, la industria, el comercio y los servicios son la base de nuestro desarrollo. Cuando el Estado acompaña al productor, la provincia se pone de pie", afirmó.

70fe8526-22e3-4938-b1ef-ec9320f625a1-860x573

Continúa el análisis al proyecto de sostenibilidad de la deuda pública provincial

Admin
Provinciales18/08/2025

Será este martes donde se programaron varias reuniones de Comisión. También seguirá el estudio al proyecto de creación del Régimen de Mecenazgo del Deporte, en tanto se avanzará con los pedidos de acuerdo pendientes para cargos en la Justicia. Asimismo el Senado entrerriano está convocado a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.

Lo más visto
descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.