
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
La iniciativa que impulsa el gobierno de Maximiliano Pullaro busca generar más oportunidades para el comercio exterior, favorecer la expansión de mercados y fomentar el desarrollo productivo. La ceremonia tuvo lugar en el Salón Libertador del Palacio San Martín de la Cancillería Argentina.
Provinciales04/07/2024En representación del Gobierno de Entre Ríos, la vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, participó de la presentación del evento “Santa Fe Business Forum 2024”, a desarrollarse del 3 al 5 de septiembre en Rosario.
La apertura de la actividad, que se realizó este miércoles en el Salón Libertador del Palacio San Martín, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), estuvo a cargo del subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Cancillería argentina, ministro Ramiro Velloso.
Luego habló la secretaria de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe, Georgina Losada, quien se refirió a los principales lineamientos de este evento: “Normalmente uno tiene distintas herramientas a la hora de internacionalizar la producción, pero creemos que con esta coyuntura y después de haber estado tantos años cerrados al mundo, es el momento de aprovechar también con lo que nos pidió nuestro gobernador de optimizar y ser eficientes a la hora de asignar e invertir los recursos públicos. Si uno trae 200 compradores internacionales, realmente se genera un volumen de negocios muy importante, principalmente en empresas que quizás nunca pudieron salir al exterior a una feria o o una misión comercial”.
Además, agregó que el foro “también vamos a invitar a otras provincias, a cualquier provincia de la República que quiera participar de este foro” y que este evento trae “la posibilidad visitas espontáneas que van a surgir a partir de las invitaciones que se den en esa ronda a los establecimientos productivos”.
A continuación, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini expresó: “Hay un gobierno de la provincia de Santa Fe comprometido para potenciar a todas nuestras industrias. Somos una provincia ambientalmente y socialmente sostenible, y también somos una provincia económicamente fuerte, somos una provincia que ha tomado muchas veces créditos internacionales para poder desarrollar infraestructura y hemos ganado como provincia un prestigio internacional porque hemos sido siempre cumplidores de la evolución de esos fondos. Esta actividad a la que estamos invitando para que puedan venir los compradores, inversores a nuestra provincia, y que tengan la oportunidad, de conocer realmente el corazón productivo de la República Argentina”.
El cierre estuvo a cargo del gobernador Pullaro, quien afirmó: “Somos un equipo de gente de trabajo y que quiere profundamente a la provincia de Santa Fe, y por supuesto de asociaciones y entidades dedicadas al mundo productivo. Tenemos todo el potencial que en este momento necesita el mundo para poder venir a invertir y para que nuestra provincia, para que nuestras empresas puedan hacerse conocer y puedan mostrarle lo mejor al mundo de lo que es la identidad del ser santafesino, que es eso, en la tenacidad, en el esfuerzo y en el trabajo”.
Además, remarcó su interés en “trabajar para que nuestra región crezca y mostrar lo mejor de nosotros y lo mejor de nuestra gente” y llamó a “militar este evento, que pueda llegar a cada una de sus empresas en sus provincias, para que las entidades puedan comentarles a todos que viene un hecho único e innovador”.
Presencias
Acompañaron la actividad legisladores nacionales y provinciales, miembros del cuerpo diplomático, representantes del Consejo Federal de Inversiones, empresarios y representantes de la sociedad civil.
Sobre “Santa Fe Business Forum 2024”
Cabe señalar que este evento de comercio exterior se desarrollará del 3 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario y tendrá tres ejes centrales: ronda de negocios, auditorio de capacitación y foro de inversiones. Según adelantaron los organizadores, se prevé la asistencia de más de 200 empresarios de todo el mundo y la posibilidad de que potenciales inversores puedan recorrer el territorio.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.