
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
El gobernador Rogelio Frigerio expuso los ejes de la iniciativa para la provincia, que incluyen una nueva forma de votar, más fácil y clara, mediante una boleta única en papel. "Estamos dando una discusión amplia para transformar juntos la cultura política en Entre Ríos y lograr así acercar la dirigencia a la sociedad", aseguró.
Provinciales03/07/2024El mandatario provincial, acompañado por el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el secretario de Asuntos Políticos, Julián Maneiro, y demás integrantes del Gabinete expusieron este martes los detalles de la reforma ante los intendentes del justicialismo.
"Impulsamos una reforma política inspirada en tres valores: la transparencia, el ahorro y el cuidado del ambiente. Esta iniciativa incluye la adopción de la boleta única de papel, un sistema transparente y económico que se usa en todo el mundo y va a permitir que toda la oferta electoral sea presentada en una única boleta suministrada por el Estado. Queremos un sistema electoral moderno y unificado y por eso proponemos actualizar el Código Electoral de la provincia -la Ley electoral es de 1934 y se ha enmendado tanto que carece de coherencia-, la ley de partidos políticos y la forma en que se financia hoy la publicidad electoral", afirmó Frigerio.
"Nosotros no llegamos al poder para concentrarlo, sino para distribuirlo mejor. Es fundamental el consenso con las diferentes fuerzas que participan de la vida política de la provincia y son bienvenidos todos los aportes que sumen a una propuesta superadora. Queremos transformar juntos la cultura política en Entre Ríos y lograr así acercar la dirigencia a la sociedad", continuó el gobernador.
El encuentro forma parte de una agenda que lleva adelante con los diferentes sectores políticos y organizaciones de la sociedad civil para poner en común los principales ejes de la reforma política. En este marco, el secretario de Asuntos Políticos, Julián Maneiro, brindó un panorama detallado del borrador del proyecto de ley que se enviará a la Legislatura, además de poner en común las diferentes modalidades de boleta única que están vigentes hoy en otras provincias y realizar un análisis del caso de Entre Ríos.
Repercusiones
Al término de la reunión, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, la calificó de "muy positiva" y resaltó que forma parte "de un raid de reuniones que venimos llevando con diversos actores políticos, sociales y académicos de nuestra provincia".
"Hoy fue el turno de reunirnos con la Liga de Intendentes del Partido Justicialista. La receptividad de la reforma política y electoral es muy buena, y nos comprometimos a seguir trabajando en una línea de consenso, de puntos de acuerdo. Es el norte que nos manda el gobernador y estamos en buen camino", declaró.
En coincidencia, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, analizó: "No puedo más que coincidir con la propuesta de modificar un sistema, sobre todo porque tengo la conciencia de que tenemos que afianzar más nuestras instituciones democráticas, que deben ser buenas, transparentes, a la mano del ciudadano, el que tiene que poder opinar, expresar sus sentimientos a través del voto que emite".
Romero reiteró: "Seguiremos dialogando, vamos a hacer un ámbito de intendentes justicialistas en el que nos sacaremos dudas y haremos nuestras propuestas. Pero, en la base participativa, económica, de calidad institucional, estamos totalmente de acuerdo".
Por último, el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, también evaluó como "positivo" al encuentro y recordó que su partido, hace poco tiempo atrás, presentó a la Legislatura entrerriana un proyecto, en principio, "de boleta única de papel".
Puntualizó que, desde su punto de vista, "es una convocatoria amplia, democrática, participativa y, fundamentalmente, oportuna en los tiempos, porque necesitamos organizarnos para esto". "Además -prosiguió-, porque la visión de una Cámara de Diputados donde el gobierno tiene mayoría y un Senado donde el peronismo tiene minoría va a garantizar que todas las fuerzas políticas estén expresadas en ese proyecto", aseguró.
Hasta el momento, el gobierno ya se reunió con los bloques de diputados y senadores de Juntos por Entre Ríos, del Frente Más para Entre Ríos (PJ); los bloques de Diputados de La Libertad Avanza (LLA), del Partido Conservador Popular y de Fe y Libertad, con autoridades del Partido Socialista, la Unión Cívica Radical (UCR), la Generación para un Encuentro Nacional (GEN), Movimiento Social Entrerriano, el Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, y con autoridades del Frente Entrerriano Federal (FEF).
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
Continuó el tratamiento de la iniciativa que propone concursos a través del Consejo de la Magistratura para los aspirantes a jueces municipales. Invitados especiales ofrecieron sus distintas miradas sobre el tema.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.