
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Gustavo Hein y Leonardo Portela encabezaron un acto por el cual se abrió una etapa de articulación, capacitación y asistencia mutua entre las instituciones que cada uno preside.
Provinciales01/07/2024La Cámara de Diputados de Entre Ríos y el Tribunal Electoral de la Provincia trabajarán en conjunto de cara a la reforma política que impulsa el Poder Ejecutivo, tras la firma de un convenio efectuada este lunes por los presidentes de ambas instituciones, Gustavo Hein y Leonardo Portela, respectivamente.
El convenio tiene por objeto desarrollar, de acuerdo con mutuas necesidades e intereses, planes o actividades de cooperación, capacitación, asistencia técnica e intercambio para la realización actividades conjuntas, a través del Instituto de Capacitación y Perfeccionamiento en Derecho Electoral Dr. Daniel Albornoz. El acto se llevó adelante en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara baja.
Al respecto, Hein reflexionó: “Es la oportunidad de trabajar en conjunto con el Tribunal Electoral, en una agenda que se ha impartido a través del Ejecutivo con la posible reforma electoral, cuyo tratamiento será en breve en la Cámara. Y para eso, tenemos que interactuar con las distintas fuerzas y con los distintos poderes, para hablar con conocimiento acerca de los criterios y los matices que puede llegar a haber”.
El titular de la Cámara comentó que se trabaja en un borrador del proyecto y estimó que el tratamiento se dará seguramente durante el segundo semestre. Aseguró que la iniciativa irá más allá de la boleta única: “Este convenio va a generar un disparador con respecto a los temas que van a estar involucrados dentro de la reforma electoral”, dijo.
Portela, por su parte, indicó: “Estamos muy contentos de poder firmar este convenio, porque nuestra impronta es capacitar para que todas las autoridades de mesa, todos los candidatos y el público en general sepan cómo se lleva adelante el acto eleccionario, cuáles son las cosas que se pueden hacer y las que no”.
Luego aclaró: “Nosotros no tenemos ningún tipo de injerencia en la decisión política respecto de la reforma de la ley; lo único que hacemos es aportar nuestro grano de arena, que es el conocimiento en base a la experiencia de los procesos eleccionarios”.
También participaron del acto el vocal del Tribunal Electoral Daniel Carubia; el secretario general, Lisandro Minigutti; y los diputados Carolina Streitenberger, Liliana Salinas, Julia Calleros, Débora Todoni y Roque Fleitas, entre otras autoridades legislativas y judiciales.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.