
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
En lo que va del año, el Ministerio de Salud de Entre Ríos invirtió 375.614.565 de pesos en diferentes equipamientos de importancia para distintos hospitales de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios y las prestaciones.
Provinciales29/06/2024En ese sentido, se adquirió un autoanalizador clínico por un valor de 13.341.328 de pesos. Este equipo fue instalado en el hospital Falucho, de Maciá (departamento Tala) y en sus funciones permite alcanzar un mayor rendimiento en los análisis de laboratorios.
"El autoanalizador impacta de forma positiva, ya que posibilita mejorar la respuesta y la inmediatez de los resultados de laboratorio", sostuvo el director del hospital maciaense, Néstor Capurro, y agregó: "con esta nueva incorporación se dejó de dar turnos a los pacientes, ya que los análisis se pueden resolver con mayor celeridad".
Por su parte, el hospital Delicia Concepción Masvernat, de Concordia, uno de los establecimientos de mayor complejidad de la costa del Uruguay en el territorio entrerriano, incorporó un tubo de rayos X de 4.0 para su tomógrafo, que demandó una inversión de 168.959.076 de pesos. El equipo fue instalado y ya se encuentra en funcionamiento en la guardia del nosocomio.
Sobre esta adquisición, el director del hospital, Mauro Dodorico, remarcó: "El tubo de rayos X es una parte importante del tomógrafo y, dado que el equipo funciona en una guardia de 24 horas, se lo requiere tanto en Emergencia como en Traumatología. Por tal motivo, la utilización del tomógrafo es de vital importancia".
"Además de ser el eje de un servicio de diagnóstico por imágenes, el equipo permite brindar una mejor calidad de atención en las prestaciones a la población de la zona y la región", acotó.
También se realizó la compra de otro tubo de rayos X, que significó un desembolso de 168.958.305 pesos, cuyo destino será el hospital San Martín de Paraná.
Al mismo tiempo, se efectuó la compra de cuatro estufas de cultivo, por un monto total de 9.165.756 pesos (valor unitario 2.291.439 pesos). Se trata de aparatología que tendrá como destino los hospitales Perú de Galarza (departamento Gualeguay); San José, de la localidad homónima (Colón), Eva Duarte, de Ceibas (Islas del Ibicuy) y San Miguel, de Bovril (La Paz).
Finalmente, la cartera sanitaria adquirió una incubadora, la cual se entregará al hospital Santa Rosa, de Villaguay. La aparatología significó una inversión de 15.190.100 de pesos.
Cabe señalar que los equipos de laboratorio, como el autoanalizador clínico y las cuatro estufas de cultivo, fueron comprados con fondos del Programa Redes.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.