
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó el relanzamiento de la Campaña de Salud Bucal en las Escuelas 2024. La iniciativa, que se retoma después de varios años, pone énfasis en la prevención en el ámbito educativo y se implementa a través del Carnet de Salud Bucal.
Provinciales05/06/2024Al respecto, el gobernador Rogelio Frigerio explicó que se relanza el plan de salud bucal "porque prevenir es mejor que curar y, además, es muchísimo más barato. En momentos de estrechez fiscal y financiera como la que estamos pasando, tenemos que redoblar los esfuerzos en la prevención; y la prevención arranca desde los más chiquitos", acotó.
Precisó que el relanzamiento se hace en una escuela, porque "es el centro de las cuestiones más importantes que pasan en una comunidad", e indicó que se retomará este plan, que "no entiendo por qué se dejó de hacer hace más de una década, que tiene que ver con prevenir, con enseñar algo tan básico como a cepillarse los dientes".
El acto, que contó con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; del ministro de Salud, Guillermo Grieve; y de la titular del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, se desarrolló en la escuela N° 190 Obispo Gelabert y Crespo, de la capital provincial, donde se dio inicio a las actividades relacionadas con la promoción de la salud bucal en todas las escuelas entrerrianas para el presente ciclo lectivo.
Cabe señalar que está vigente la Ley Provincial N° 9813 que establece el "Programa de Salud Bucal Escolar para los niños y adolescentes comprendidos en el sistema educativo de la Provincia de Entre Ríos". Éste tiene como objetivo la promoción de la salud bucal en el ámbito educativo y se implementa a través del Carnet de Salud Bucal.
Para el cumplimiento de lo previsto en esta ley, la Dirección de Odontología creó la Red de Odontólogos Escolares (Rodes), que tiene como misión acompañar a los establecimientos educativos de toda la provincia en el seguimiento de los alumnos, a fin de que lleven sus controles odontológicos al día. A dicha red la componen unos 300 odontólogos.
La prevención
Seguidamente, Grieve remarcó: "Es muy importante retomar este programa que hace mucho tiempo estaba y que se basa en la prevención como punto inicial. Sabemos que esto va a ser un trabajo articulado entre Salud y Educación donde se estimula el cuidado bucodental desde primer grado". Y concluyó: "Entendemos que prevenir en salud redundará en tener entrerrianos sanos".
A su turno, el director general de Hospitales y referente de Odontología, Ricardo García, destacó que la salud bucal no sólo es importante para los aspectos fisiológicos: "Nosotros desarrollamos con nuestra boca muchas funciones vitales. Comer, hablar, sonreír, y gesticular".
En ese sentido, en cuanto a la relevancia de desarrollar la estrategia en los establecimientos educativos sostuvo: "La escuela es el ámbito ideal para la adquisición de hábitos a temprana edad. Por ello, la promoción de la salud bucal va a estar a cargo de más de 300 odontólogos distribuidos por toda la provincia, quienes van a llevar adelante actividades de charlas para los padres, docentes y alumnos, y realizarán el control de los carnets de salud bucal".
Cabe indicar que como parte de las acciones de promoción de la salud bucal, los odontólogos de la Rodes brindarán asesoramiento sobre los alimentos que se deben vender en kioscos o cantinas saludables de las escuelas.
En el acto estuvieron presentes el director de la Escuela N° 190 Obispo Gelabert y Crespo, Edgar Centurión, y la comunidad educativa.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
La Justicia confirmó la prisión preventiva de Gustavo “Pino” Brondino, principal sospechoso del femicidio en Mansilla. Cumplirá 90 días detenido en la Jefatura de Tala. Su defensa desistió de apelar y niega su implicación en el crimen de Daiana Mendieta.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.