
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
"Estamos pasando una situación de falta de recursos que nunca se vio en estos 40 años de democracia", explicó el gobernador Rogelio Frigerio y detalló las gestiones que realizó en España ante organismos internacionales, empresas europeas y el acuerdo que firmó con el gobierno nacional.
Provinciales04/06/2024"Está claro que la decisión del gobierno nacional es dejar de hacer obras públicas a nivel local, entonces vamos a tener que hacernos cargo nosotros. Para eso también estoy buscando financiamiento", precisó.
Además puso en valor que "estamos achicando el gasto público improductivo y los privilegios de la política para que tengamos más recursos para hacer inversión, que es lo que necesitamos los entrerrianos para vivir mejor".
El gobernador Rogelio Frigerio ofreció declaraciones en Radio Chajarí en las que detalló el plan que van cumpliendo para obtener el financiamiento que la provincia necesita para hacer obras de infraestructura.
"Estamos trabajando con determinación y compromiso y, por supuesto, con prudencia y responsabilidad", explicó el mandatario. "No podemos hacer como se hacía antes: vender ilusiones, hacer licitaciones sin presupuesto, prometer obras que nunca se terminaban o nunca se arrancaban", ejemplificó.
En ese marco, se refirió a su visita a España, invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para disertar sobre la función de la infraestructura en el desarrollo de América Latina; y valoró la reunión que mantuvo con 60 empresarios de primer nivel interesados en conocer el potencial de Entre Ríos.
"Fui a buscar asistencia financiera", sintetizó y explicó que se reunió con "bancos a los que le solicité asistencia de crédito para impulsar obras de infraestructura que necesita nuestra provincia desde hace muchísimo tiempo".
También dio detalles sobre el acuerdo que firmó este lunes con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos para ordenar y priorizar la obra pública nacional en Entre Ríos.
"Está claro que la decisión del gobierno nacional es dejar de hacer obras públicas a nivel local, entonces vamos a tener que hacernos cargo nosotros. Para eso también estoy buscando financiamiento", y aclaró que "Nación continuará sólo las obras estrictamente nacionales, como la ruta 18, y otras que estén en un estado muy avanzado".
Etapa de responsabilidad
"Empezamos una etapa de responsabilidad, en la que planteamos cosas que efectivamente podemos cumplir, con cuidado, respecto a un frente fiscal provincial que está muy deteriorado y que con esfuerzo estamos intentando ordenar", señaló el gobernador entrerriano.
En relación al estado de las rutas en Entre Ríos, indicó que "tienen décadas de desinversión y abandono". "Tenemos una provincia con los caminos de la producción destruidos, con las rutas totalmente intransitables. Tenemos que reconocer esta realidad para empezar a solucionar los problemas", subrayó.
"Con tiempo los vamos a arreglar", adelantó y aclaró que "en esto de gobernar sin plata, también hay que ser conscientes que a veces no se puede asfaltar toda una ruta, pero sí podemos, con mucho esfuerzo, conseguir recursos para tapar los baches que están en peores condiciones".
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.