
Pastores de la iglesia Vida y Esperanza hablaron con el presidente de la Cámara sobre posibles herramientas para prevenir el suicidio adolescente, entre otros temas.
La segunda quincena de mayo mantendrá las condiciones de tiempo estable con bajas temperaturas y heladas que seguirán siendo generalizadas. Las lluvias se mantendrán escasas, especialmente sobre el centro del país.
Provinciales16/05/2024Desde los últimos días, ingresó una importante masa de aire frío y seco, potenciado por la presencia de un centro de alta presión que fomentó las condiciones de tiempo estable en la mayor parte de Argentina.
Con el descenso térmico comenzó el registro de heladas de variada intensidad. Para hoy en Entre Ríos se anuncian máximas de 17 grados, con cielo parcialmente nublado.
Durante la segunda quincena de mayo, “la tendencia no se espera que se modifique significativamente ya que se prevé que se mantengan las bajas marcas térmicas prácticamente en todo el país, con la presencia de heladas de variada intensidad”, adelantó el meteorólogo, Leonardo De Benedictis.
Detalló que “al analizar el mapa de anomalías de temperaturas se observa la gran influencia de los registros inferiores a los promedios en la primera mitad del mes, pero también es clara la tendencia de mantener registros de características similares para lo que resta de mayo”.
Lluvias por debajo de los promedios pero excesos en el noreste argentino
En tanto, “en los mapas de anomalía de lluvia prevista para la totalidad del mes de mayo, se observa el gran núcleo de lluvias superiores a los promedios sobre la porción noreste del país, junto con el sur de Brasil y norte de Uruguay. Si bien gran parte de esta actividad se vio reflejada durante la primera mitad del mes, todavía se prevén eventos significativos sobre la misma región”, alertó el especialista.
Mientras tanto,” sobre la mayor parte de la región pampeana se puede observar un déficit marcado de lluvias, particularmente sobre La Pampa, Buenos Aires y Córdoba. Esta situación podría extenderse hacia la región de Cuyo, con lluvias inferiores a los niveles medios”.
Pastores de la iglesia Vida y Esperanza hablaron con el presidente de la Cámara sobre posibles herramientas para prevenir el suicidio adolescente, entre otros temas.
Radio Diputados dialogó con Lorena Dubini, mamá de Brian y Lucas, dos de las víctimas del siniestro.
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Fabián Rogel será el presidente y Martín Oliva el secretario. Durante la reunión se ratificaron los representantes de la Legislatura en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
El Municipio de Seguí continúa trabajando en el desarrollo de infraestructura deportiva en la ciudad. En esta oportunidad, avanza la construcción de una nueva cancha de bochas estilo Zerbin en las instalaciones del Seguí FBC.
La Policía de Entre Ríos montó un operativo especial para detener al camionero que generó alarma en otros automovilistas.