
Pastores de la iglesia Vida y Esperanza hablaron con el presidente de la Cámara sobre posibles herramientas para prevenir el suicidio adolescente, entre otros temas.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la escuela primaria Nº 161 República de Entre Ríos, donde inició la entrega de libros del Plan Provincial de Alfabetización a alumnos de primero a tercer grado. "No tengo nada más importante en mi gestión que lograr un mejor nivel de nuestra educación", enfatizó.
Provinciales16/05/2024"Para nosotros es muy importante el día de hoy, porque estamos repartiendo, en casi 500 escuelas de la provincia, más de 100.000 libros para primero, segundo y tercer grado, en lo que forma parte de nuestro Plan Provincial de alfabetización", dijo el gobernador este miércoles tras encabezar la entrega.
El mandatario explicó que se trata de un plan para garantizar y asegurar que los alumnos de primero a tercer grado sepan leer, escribir y comprender un texto. "Es una tarea titánica, pero fundamental, y no hay nada más importante que lograr ese cometido, que volvamos a posicionar Entre Ríos como una de las provincias con mayor calidad educativa del país", aseguró.
Párrafo seguido, el mandatario hizo referencia al esfuerzo que hace la provincia para obtener los recursos y precisó: "Estos más de 100.000 libros salen mucha plata y para eso usamos el sentido común y generamos ahorros para poder tener estos recursos para las cosas que valen la pena".
En ese marco, dijo: "Buscamos lugares donde se derrochaba la plata, uno de esos eran las adscripciones del Consejo General de Educación. Es decir, maestros y maestras que hacían otra cosa en vez estar al frente del aula enseñando". Y acotó: "Estamos en camino de terminar con eso, de 1.300 adscripciones, hoy ya no existen 1.000. El Estado se ahorra 500 millones de pesos por mes, que son destinados a mejorar en calidad".
Ante el alumnado y personal docente, Frigerio estuvo acompañado por la directora de la institución educativa, Zoe Zamora; la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese; y la intendenta de Paraná, Rosario Romero.
A su turno, Alicia Fregonese subrayó: "Como dice el gobernador, nosotros planteamos a la alfabetización como uno de los siete ejes prioritarios para la provincia. Es lo que va a posibilitar todos los otros aprendizajes".
"Estamos hablando de que estos libros, este año, llegan al 70 por ciento de la matrícula de primero, segundo y tercer grado; a 3.200 docentes y a más de 1.000 directivos y vicedirectores. También incorpora a las maestras integradoras, las MOI (maestras orientadoras) y las MAU (maestras auxiliares de escuelas NINA -escuelas primarias con extensión de jornada-)", describió.
Por su parte, la intendenta Rosario Romero, consideró al programa "fundamental". "Afianzar la lectoescritura, interpretar textos y fomentar eso desde el Estado es un eje programático de gobierno que es elogiable", aseveró.
Sobre el plan
La alfabetización es uno de los siete ejes prioritarios de la política educativa de la gestión y es transversal a todos los niveles obligatorios del Sistema Educativo. En lo que respecta al nivel primario, el plan se está implementando con una propuesta alfabetizadora focalizada en el Primer Ciclo, cuyo objetivo es garantizar que los alumnos logren los aprendizajes de lectura y escritura, producción y comprensión de textos.
Pastores de la iglesia Vida y Esperanza hablaron con el presidente de la Cámara sobre posibles herramientas para prevenir el suicidio adolescente, entre otros temas.
Radio Diputados dialogó con Lorena Dubini, mamá de Brian y Lucas, dos de las víctimas del siniestro.
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Fabián Rogel será el presidente y Martín Oliva el secretario. Durante la reunión se ratificaron los representantes de la Legislatura en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
El Municipio de Seguí continúa trabajando en el desarrollo de infraestructura deportiva en la ciudad. En esta oportunidad, avanza la construcción de una nueva cancha de bochas estilo Zerbin en las instalaciones del Seguí FBC.
La Policía de Entre Ríos montó un operativo especial para detener al camionero que generó alarma en otros automovilistas.