
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Los diputados escucharon opiniones de representantes del sector educativo sobre la iniciativa que prevé regular la utilización de agroquímicos en la provincia.
Provinciales09/05/2024La comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados, que preside Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos), se reunió este martes para continuar con el tratamiento del proyecto de Buenas Prácticas en la Utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios. En esta ocasión, los diputados escucharon apreciaciones acerca de la problemática de las fumigaciones en cercanías de las escuelas rurales, de parte de representantes del Consejo General de Educación (CGE) y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Rossi destacó que “fue una reunión muy buena, con muchas incorporaciones y planteos muy concretos” sobre artículos de la iniciativa, de los cuales tomaron nota los legisladores. “Nos parecía muy importante escuchar a quienes están en los territorios, en las escuelas rurales, tanto del CGE como de Agmer. También tuvimos la presencia de Guillermo Grandi, juez de Faltas de Colonia Elía, quien nos comentó su experiencia de un caso de éxito en la localidad y cómo incorporando tecnología se puede ir hacia una producción más sustentable”, expresó.
Rossi adelantó que en lo sucesivo la comisión trabajará en la redacción de un dictámen para poner a consideración de los legisladores, sin perjuicio de que se realice una nueva reunión para escuchar otras opiniones. Recordó que el proyecto tiene consenso del sector productivo y que ya se convocó a representantes del sector de la salud, el ambiente y la educación.
Por su parte, la secretaría de Defensa de los Bienes Naturales Comunes de Agmer, Verónica Veik, dijo sobre la reunión de comisión: “Es un ámbito fundamental para que los trabajadores de la educación podamos expresar nuestras miradas, aportes y preocupaciones. Hemos sido escuchados y hemos podido expresar todos nuestros planteos”.
La propuesta legislativa bajo tratamiento fue presentada por el Poder Ejecutivo durante la gestión anterior. Tiene como objetivo la protección y conservación de la salud, del ambiente y de la producción agropecuaria, mediante la utilización de buenas prácticas en la utilización de productos fitosanitarios y domisanitarios. Se busca asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos y materias primas, tanto de origen vegetal como animal, así como la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de la producción.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La ciclogénesis dejó lluvias muy abundantes y anuncian inestabilidad al menos hasta mañana cuando podrían producirse tormentas aisladas. Luego, retornará el frío intenso y, por las temperaturas previstas, podría helar en Entre Ríos.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.