
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
En una reunión mantenida con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la UOCRA, se resaltó que "la ejecución no sólo contribuirá al desarrollo de la infraestructura en la provincia, sino que también tendrá un impacto significativo en la vida social y el trabajo de la población".
Provinciales03/05/2024En el marco de un encuentro de trabajo clave para el futuro de la infraestructura en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio se reunió junto a su equipo de gobierno, con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la UOCRA. Durante la reunión, se hizo énfasis en la necesidad de reactivar las obras públicas que se encuentran neutralizadas desde el inicio de la gestión, entendiendo que su ejecución no solo contribuirá al desarrollo de la infraestructura en la provincia, sino que también tendrá un impacto significativo en la vida social y el trabajo de la población.
La reactivación de las obras implica el despliegue de recursos financieros y técnicos, enfrentando una deuda en la obra pública que supera los 20.000 millones de pesos y también la necesidad de resolver trámites administrativos y legales que han sido instrumentados para evitar mayores erogaciones a las arcas provinciales.
En este sentido, se destacó la importancia de establecer procesos ágiles y eficientes para la gestión de contratos, pagos y demás trámites administrativos que puedan afectar el avance de las obras. Además, se busca poner en marcha la implementación de una digitalización completa para prevenir retrasos y ahorrar fondos.
“Hoy identificamos tres grandes frentes para desandar y poder entrar en un plan de desneutralización de la obra pública, como lo es la deuda convenida que venimos pagando a cuentagotas generada entre octubre y diciembre, el flujo financiero y la deuda entre nación y la provincia que venimos dialogando con buenas expectativas”, afirmó el Gobernador Frigerio.
Por su parte el ministro de planeamiento expresó la importancia de lo que significa la desneutralización de la obra pública. “Esto es un primer paso para poder retomar la obra pública priorizada y valorizar el trabajo de saneamiento sin antecedentes que hemos realizado en el ministerio de planeamiento respecto de la salud financiera para las obras”. Por otro lado, indicó que “la priorización está puesta en obras con un alto grado de avance edilicio, con eje en la infraestructura vial, educativa, de salud y proyectos estratégicos donde su no avance generaría deterioro de la misma e implicaría más costos a todos los entrerrianos”
Entre los temas abordados, también se destacó la urgencia de optimizar recursos, donde se abordaron estrategias para reducir gastos innecesarios y maximizar el uso eficiente de los recursos disponibles. Además, de proyectar la búsqueda de financiamiento internacional para poder hacer frente a proyectos fundamentales para la provincia.
La mesa de diálogo contó con la presencia de miembros de la Comisión Directiva de CAMARCO, el gobernador Rogelio Frigerio, el Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; El ministro de Finanzas Julio Panceri; el Director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda; el Director del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda, Manuel Schönhals; el Director de la Unidad Especial de Proyectos, Gustavo Cusinato; Secretario de Coordinación Ministerial del Ministerio de Planeamiento, Hernán Jacob; la Unión Industrial Entre Ríos, la Bolsa de Comercio, la Bolsa de Cereales, el Consejo de Empresarios, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Corredores y la Federación Agraria Entrerriana.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.