Personas que tuvieron dengue pueden donar sangre tras 30 días de recuperación

Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se recuerdan los tiempos que debe esperar una persona para donar sangre luego de haber contraído la enfermedad o convivido con un caso positivo.

Provinciales22/04/2024AdminAdmin
o_1713730826

La donación voluntaria de sangre es un acto solidario y altruista, que lleva unos pocos minutos y ayuda a salvar vidas. Desde la cartera sanitaria provincial y a través del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), se trabaja en la política sanitaria de promocionar y generar oportunidades para la donación voluntaria de hemocomponentes, con el objetivo de contar con unidades en todos los bancos de la provincia.

Frente al marcado aumento de contagios de dengue, el Ministerio de Salud informó que, en caso de haber contraído la enfermedad, se puede donar sangre una vez cumplidos los 30 días desde la recuperación. En el caso de haber padecido dengue hemorrágico, se deben esperar cuatro meses.

Por otro lado, aquellas personas que recibieron la vacuna o que no hayan tenido dengue, pero convivieron con quienes sí tuvieron el diagnóstico o presentaron síntomas, deben esperar 30 días para donar.

La donación de sangre tiene relación directa con la necesidad de pacientes con distintas opciones de atención y tratamiento. Hay patologías que requieren mayor cantidad de plaquetas, por lo que se necesita soporte transfusional para los tratamientos. Es por esto que se busca generar oportunidades de donación permanentemente a fin de que no haya faltante de hemocomponentes.

Los requisitos para donar son: concurrir siempre con DNI, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilogramos, presentar un buen estado de salud general y no haber consumido lácteos o grasas previo a la extracción (sí se puede tomar té, café y/o jugo de frutas).

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.29.50

Capacitación en Boleta Única Papel para la comunidad sorda

Admin
Provinciales21/10/2025

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

568832759_1246800354158384_6763638338324184432_n

Santa Elena – Celebramos el 154º aniversario de la ciudad y el Día de la Madre

Admin
Provinciales20/10/2025

Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.

Lo más visto
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables