
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió al intendente de Viale, Carlos Weiss; con quien analizó las acciones que se llevan adelante en la localidad.
“Entre Ríos 2050” recibió al gobernador Frigerio y le expuso propuestas para el desarrollo provincial
Provinciales20/04/2024Los empresarios le manifestaron su compromiso este año por rever los desafíos en materia de educación, infraestructura y cuidado del ambiente. Ante la obra pública en crisis, le plantearon la posibilidad de avanzar en el sistema de peajes para rutas existentes y la traza de autovías nuevas. Nahuel Amore
El grupo de empresarios nucleados en “Entre Ríos 2050”, que lleva cuatro años planteando propuestas en pos de reencausar el desarrollo provincial, volvió a reunirse este martes por la tarde noche en Crespo, con el objetivo de repensar los desafíos que enfrenta la provincia más allá de la coyuntura. Durante el encuentro contaron con la visita especial del gobernador Rogelio Frigerio, quien escuchó sus ejes de trabajo y luego expuso cómo afronta los primeros meses de gestión en medio de una “dramática crisis” que atraviesa el país.
Héctor Motta, Alfredo Calabrese, Alcides Bala, Felipe Berruhet, Héctor Fratoni y Luis Jacobi encabezaron la reunión, en la que también se invitó al rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Luciano Filipuzzi, y al rector de la Universidad Adventista del Plata (UAP), Horacio Rizzo, con el propósito de sumar aportes desde la educación universitaria. Cabe señalar que aquellos integrantes del grupo que hoy conforman la gestión provincial participaron esta vez de oyentes.
El espacio de participación del sector privado, que nació al calor de la pandemia en octubre de 2020, advirtió que en momentos de recesión y ajuste resulta indispensable volver a ser una “usina con pensamiento estratégico”. Según le expusieron al primer mandatario provincial, la dinámica del contexto nacional exige no perder de vista la mirada de mediano y largo plazo y trazar metas sobre tres temas trascendentales para Entre Ríos: su infraestructura, la educación y el cuidado del ambiente.
“En Entre Ríos es necesario un norte, un horizonte”, subrayaron, y advirtieron por el atraso histórico en infraestructura. Al respecto, plantearon la importancia de obtener financiamiento para realizar inversiones y dotar de condiciones para ser competitivos e impulsar aquellas actividades productivas que generan valor, divisas y empleo –tema del que también se manifestó un apoyo al capítulo laboral del proyecto de Ley Bases–. Además, insistieron sobre la situación crítica de la red vial y plantearon la posibilidad de avanzar en la alternativa del sistema de peajes a través del esquema de concesiones, tanto para la traza nueva de autopistas como para las rutas existentes que requieren urgente mantenimiento.
Por otro lado, delinearon algunos ejes de trabajo en torno al cuidado del ambiente a partir de la articulación público privada. Durante la charla, mencionaron que resulta clave llevar a cabo políticas para promover la forestación y reforestación en todos los pueblos y ciudades. “Es necesario generar conciencia”, sostuvo Motta, quien sugirió asumir mayor responsabilidad por parte de todos los actores e invitó a Frigerio a generar acciones concretas de cara a las futuras generaciones.
En otro orden, repasaron los desafíos en materia de educación, cuyos vectores fueron expuestos públicamente en 2020. Al respecto, señalaron la necesidad de fortalecer las escuelas técnicas para la formación de los jóvenes que buscan una salida laboral en las diversas cadenas de valor, en un trabajo que se deberá continuar con el Consejo General de Educación (CGE). Sobre este punto, Frigerio marcó la “cruda realidad” de la provincia y las distintas líneas de acción para reforzar la alfabetización.
Por otro lado, se generó un intercambio sobre la necesaria vinculación con las universidades y las cadenas productivas. En ese punto, Filipuzzi y Rizzo destacaron las oportunidades de formación y el trabajo conjunto entre las instituciones. También comentaron sobre los cambios que se viven en el ámbito académico tras la pandemia. “Las universidades pueden aportar una sinergia importante”, sintetizó el rector de la casa de estudios de Villa Libertador San Martín, quien además mencionó como ejemplo la organización del Congreso de AFIDE 2024 sobre innovación y emprendedorismo en septiembre.
A su turno, el gobernador advirtió por el delicado estado de las cuentas públicas, con un tercio menos de recursos en términos reales que el año pasado y con mayores demandas que afrontar ante el ajuste nacional. Frigerio brindó un panorama del estado de situación de la administración pública y alertó por las dificultades en el corto plazo para afrontar la agenda de desarrollo que requiere el sector privado. De todas maneras, se comprometió a realizar nuevas reuniones para darle continuidad a las propuestas compartidas por “Entre Ríos 2050”. ( Fuente portal Dos Florines )
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió al intendente de Viale, Carlos Weiss; con quien analizó las acciones que se llevan adelante en la localidad.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este lunes en Casa de Gobierno, una reunión de trabajo para avanzar en una propuesta concreta destinada a la recuperación y puesta en valor del Palacio San José, uno de los monumentos históricos más importantes del país.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este domingo de las actividades en el Autódromo de Concepción del Uruguay, donde se disputó la 8ª fecha de las competencias del Turismo Carretera y el TC Pista. Durante su visita, saludó a los pilotos y destacó la importancia del evento para la provincia.
El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.
En reunión de trabajo, este jueves el gobernador Rogelio Frigerio analizó junto a senadores y diputados provinciales oficialistas la realidad financiera del territorio, a la vez que repasó las inquietudes e iniciativas locales. El ordenamiento del gasto alienta buenas perspectivas para 2026.
En el marco de una política pública que entiende el suicidio como una problemática compleja y multicausal, el Ministerio de Salud refuerza su abordaje integral con acciones en todo el territorio provincial. Uno de los dispositivos centrales es la línea 0800 de Urgencias en Salud Mental, una herramienta que brinda una primera escucha profesional y está disponible las 24 horas, todos los días.
El gobierno provincial llevó adelante el acto de apertura de sobres para trabajos de reestructuración en el primer piso del Hospital Materno Infantil San Roque de la capital provincial. La intervención busca mejorar las condiciones de atención, adecuando los espacios y servicios a las normativas sanitarias vigentes. Se presentaron seis empresas oferentes.
En la tarde del sábado, se llevó a cabo la cuarta edición del Premio Anual Las Artes y el Cooperativismo, organizado por Fundación La Agrícola Regional. Con un Salón de la Iglesia San José colmado de familias, docentes, autoridades y vecinos que se acercaron a disfrutar de una jornada cargada de emoción, creatividad y compromiso educativo.
Este viernes 11 de julio se realizó la presentación oficial de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría Seguí, una iniciativa vecinal que tiene como objetivo acompañar y colaborar con el funcionamiento de la institución policial local.
El siniestro vial ocurrió anoche e involucró a dos autos y un camión. El conductor de un Volkswagen Senda fue el único herido y debió ser asistido en el hospital de General Ramírez.
La Justicia investiga un homicidio en Victoria, ocurrido durante la fiesta patronal de San Benito. Elonce pudo corroborar la identidad de la víctima, como así también las lesiones sufridas que le provocaron la muerte.
El joven seguiense Iktán Tobares, de tan solo 6 años, continúa sorprendiendo en el mundo del ajedrez. Luego de consagrarse campeón entrerriano Sub 8 en Gualeguaychú, ganando todas sus partidas, se prepara para su próximo desafío: el Interescolar Sub 7, que se disputará del 18 al 22 de julio en Villa Martelli, Buenos Aires.
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.