
La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Las personas mayores de 65 años y la población de entre 2 y 64 que presenten factores de riesgo, podrán vacunarse contra la gripe desde este jueves. Esta estrategia se desarrolla por etapas, de manera escalonada y según disponibilidad de dosis.
Provinciales09/04/2024El Ministerio de Salud de Entre Ríos inició en marzo la Campaña de Vacunación Antigripal, que prevé alcanzar en la provincia a unas 250.000 personas incluidas en la población objetivo.
En una primera instancia se comenzó a inocular a personal de salud, personal sanitario de las fuerzas de seguridad, embarazadas (en cualquier trimestre de gestación), puérperas (hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días–), bebés y niños de 6 a 24 meses de edad (dos dosis en caso de no haberlas recibido), y adultos mayores que se encuentran en residencias de larga estadía (geriátricos), en hospitales monovalentes o con hospitalización en domicilio.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, informó que actualmente se distribuyen las dosis para vacunar a personas de 65 años en adelante, y a la población de entre 2 y 64 que presenten factores de riesgo. Estos últimos deben contar con indicación médica y concurrir al vacunatorio con receta.
“Es una vacuna exclusiva que brinda el Estado para los grupos de riesgo, que se aplica de forma gratuita y es segura” sostuvo Garcilazo. En este marco, enfatizó en la importancia de que las personas acudan a los vacunatorios en este periodo, porque es preciso llegar con anticuerpos adecuados para cuando empiece a circular el virus en mayo, junio, julio y agosto.
Las características de la influenza cambian porque las cepas van mutando, por lo tanto es necesario inmunizarse todos los años. En tanto, el objetivo de la Campaña es disminuir la enfermedad y los casos graves.
¿Quiénes deben presentar indicación médica?
Las personas de entre 2 y 64 años que presenten las siguientes enfermedades preexistentes:
-Enfermedades respiratorias
-Enfermedades cardíacas
-Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
-Enfermedad oncohematológica y trasplante
-Obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2)
-Diabetes
-Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
-Retraso madurativo grave en menores de 18 años
-Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
-Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años
-Convivientes de personas con enfermedad oncohematológica
-Convivientes de personas recién nacidas prematuros menores de 1.500 gramos.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Daniel Gatti, presidente de la Familia Piemontesa, dialogó con Radio Diputados.
Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.
El presidente de la CDER recibió a las autoridades de la UNER y la UTN para abordar posibles soluciones a las dificultades presupuestarias para afrontar el servicio eléctrico. “Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación”, dijo Hein.
Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
El juicio contra el conductor del auto –que iba alcoholizado y en exceso de velocidad- que provocó la muerte de tres jóvenes de Tabossi, en la ruta 12, el 7 de abril de 2024, comenzará el próximo 24 de abril.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante
COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS DE SEGUI LTDA. CONVOCATORIA