
Maratón de la Avicultura 2025 en Crespo: Estos son los nuevos circuitos que presentará esta edición
La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.
Las personas mayores de 65 años y la población de entre 2 y 64 que presenten factores de riesgo, podrán vacunarse contra la gripe desde este jueves. Esta estrategia se desarrolla por etapas, de manera escalonada y según disponibilidad de dosis.
Provinciales09/04/2024
Admin


El Ministerio de Salud de Entre Ríos inició en marzo la Campaña de Vacunación Antigripal, que prevé alcanzar en la provincia a unas 250.000 personas incluidas en la población objetivo.
En una primera instancia se comenzó a inocular a personal de salud, personal sanitario de las fuerzas de seguridad, embarazadas (en cualquier trimestre de gestación), puérperas (hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días–), bebés y niños de 6 a 24 meses de edad (dos dosis en caso de no haberlas recibido), y adultos mayores que se encuentran en residencias de larga estadía (geriátricos), en hospitales monovalentes o con hospitalización en domicilio.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, informó que actualmente se distribuyen las dosis para vacunar a personas de 65 años en adelante, y a la población de entre 2 y 64 que presenten factores de riesgo. Estos últimos deben contar con indicación médica y concurrir al vacunatorio con receta.
“Es una vacuna exclusiva que brinda el Estado para los grupos de riesgo, que se aplica de forma gratuita y es segura” sostuvo Garcilazo. En este marco, enfatizó en la importancia de que las personas acudan a los vacunatorios en este periodo, porque es preciso llegar con anticuerpos adecuados para cuando empiece a circular el virus en mayo, junio, julio y agosto.
Las características de la influenza cambian porque las cepas van mutando, por lo tanto es necesario inmunizarse todos los años. En tanto, el objetivo de la Campaña es disminuir la enfermedad y los casos graves.
¿Quiénes deben presentar indicación médica?
Las personas de entre 2 y 64 años que presenten las siguientes enfermedades preexistentes:
-Enfermedades respiratorias
-Enfermedades cardíacas
-Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
-Enfermedad oncohematológica y trasplante
-Obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2)
-Diabetes
-Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
-Retraso madurativo grave en menores de 18 años
-Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
-Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años
-Convivientes de personas con enfermedad oncohematológica
-Convivientes de personas recién nacidas prematuros menores de 1.500 gramos.

La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo formal y del tejido empresarial en la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.





La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Este jueves 23 de octubre en la Escuela N°139 “Leonidas Echagüe” del ejido de Seguí, la Fundación LAR y el Municipio de Seguí, se llevaron adelante una jornada de forestación y concientización ambiental.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

