
Pronóstico en Entre Ríos: durante el fin de semana continuarán las bajas temperaturas
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
El gobierno provincial publicó en el portal oficial la escala salarial de las autoridades superiores. El gobernador Rogelio Frigerio percibe un sueldo de $2.093.264, más antigüedad -más de 15 años-.
Provinciales31/03/2024El sueldo de Frigerio se compone de un básico de 781.458, al cual se suman gastos de representación por 625.167 y un adicional de 1.125.300. A estos importes se le debe sumar el adicional por antigüedad, que en el caso de Frigerio supera los 15 años.
Su ingreso al Estado se produjo hace 30 años, en 1994, en el primer gobierno de Carlos Menem, cuando comenzó a trabajar en la Dirección Nacional de Políticas Regionales del Ministerio de Economía de la Nación.
En 1996 fue designado subsecretario de Programación Económica y Regional y al año siguiente fue nombrado presidente del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, siempre en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación.
En 1998, Frigerio fue designado secretario de Programación Económica de la cartera, en tiempos del ministro Roque Fernández. Con la llegada a la Presidencia de Fernando De la Rúa, quedó fuera del gobierno y se dedicó a la actividad privada desde su consultora Economía & Regiones.
Frigerio volvió a la política en 2011, cuando fue electo legislador en la ciudad de Buenos Aires. En 2013, convocado por el entonces jefe de Gobierno, Mauricio Macri, dejó la banca para asumir como director del Banco Ciudad. Allí estuvo hasta 2015, año en el cual, con Macri presidente, asumió como ministro del Interior de la Nación.
Con la victoria de Alberto Fernández, Frigerio volvió por dos años a la actividad privada, hasta 2021, cuando fue electo diputado nacional por Entre Ríos. Estuvo dos años en la banca y fue elegido gobernador de la provincia, cargo que ocupa actualmente.
Los demás sueldos
En concepto de sueldo básico, gastos de representación y un adicional, la vicegobernadora Alicia Aluani percibe mensualmente 1.950.388, más lo que se le compute por su antigüedad como médica en el Hospital San Blas de Nogoyá.
Le siguen los ministros del Poder Ejecutivo, el contador general (Andrés Zabala) y el tesorero general de la provincia (vacante), que cobran 1.857.512, más la antigüedad que les corresponda según el caso.
Luego vienen el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, y el director ejecutivo de ATER, Jesús Korell, que perciben 1.772.915 pesos más antigüedad.
Un sueldo mensual de 1.447.481 pesos está estipulado para secretarios ministeriales, jefe de Policía (Claudio González, se le suma un adicional por dedicación full time), coordinador de la UEP (Gustavo Cusinato) y rector de la Uader (Luciano Filipuzzi).
El mismo monto corresponde a los presidentes de CGE (Alicia Fregonese), Copnaf (Clarisa Sack), Iafas (Diego Martínez Domé), IAPV (Manuel Schonhals), Iosper (Fernando Cañete), Caja de Jubilaciones (Gastón Bagnat), DPV (Exequiel Donda) y Cafesg (Carlos Cecco).
El fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes cobra 1.321.701, más un adicional por incompatibilidad especial. Mismo monto percibe el director del Servicio Penitenciario (Aníbal Miotti), más un adicional por dedicación full time.
Un sueldo de 1.156.583 está previsto para subsecretarios, subjefe de Policía (Cristian Hormaechea), sub director de DPV (Alfredo Bel), coordinadores generales, presidente de Instituto Portuario (Juan Ruiz Orrico), vocales de Iafas (Marcelo Monfort) y Cafesg (Pablo Canali, Miguel Piana, Felicitas Rodríguez), escribano Mayor de Gobierno (Sandra Taborda) y miembros del directorio del IAPV (Luis Uriona, Aníbal Steren y José Artusi).
Siguen en la nómina el presidentes de Codesal (Gastón Grantón) y del Ente Termal (Aldo Montañana), y la secretaria privada del gobernador (Tatiana Hein), con sueldos de 1.073.968 pesos.
Luego, con haberes de 1.024.402, vienen el escribano Mayor de Gobierno adjunto (Daniela Kozak), el presidente del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades (Laura Renoldi), el coordinador de la UEP (Gustavo Cusinato), el director de Casa de Entre Ríos (José Mouliá) y los directores generales.
Los directores y coordinadores generales perciben 899.563, igual que los decanos de la Uader, secretarios generales y gerentes de Iosper. (Análisis Digital)
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a los ministros Blanzaco y Berisso, con el objetivo de coordinar acciones para el abordaje de las problemáticas de suicidio y de consumo.
Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles los principales programas deportivos que se implementarán durante el 2025.
La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.
Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional de la Concientización sobre el Autismo. Por ese motivo, Radio Diputados conversó con Marcela Tornelli, titular de APADEA Paraná.
El viento sur que llega este jueves a la provincia provocará un fuerte descenso de temperaturas. Este viernes habrá que sacar más abrigo.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
El propósito del curso es que los alumnos adquieran conocimientos para la preparación de alimentos, y a realizar un catering especial para cada evento.
Confirmaron la identidad del joven de 22 años, oriundo de la localidad de Hasenkamp, que perdió la vida tras el impresionante choque entre una camioneta y un auto en el cruce de las rutas 32 y 127. Ocurrió en Paraná Campaña.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.
La Intendenta de El Pingo volvió a hacer público un reclamo que lleva años, y "salvo del cuestionamiento" al Ministro Roncáglia.
Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.