
Se aproxima un nuevo sistema frontal que provocará lluvias y tormentas en Entre Ríos
El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.
Acoplaron a los legisladores a la paritaria de los trabajadores del Congreso un aumento acumulativo del 16% a partir del 1° de enero de 2024, y del 12% desde el 1° de febrero. El sueldo de un diputado tiene un piso de casi $ 2 millones
Actualidad07/03/2024
Admin




Los presidentes de las Cámaras del Congreso de la Nación decidieron aumentar la dieta de los 329 legisladores que conforman la representación del Poder Legislativo Nacional. La medida significa un cambio en el rumbo del ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional y queda por arriba de la media de las paritarias para el primer bimestre del año.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y su par del Senado, Victoria Villarruel, firmaron la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación en la que se estableció que el incremento salarial acumulativo para el primer bimestre del año fue de 16% a partir del 1° de enero de 2024 y 12% desde el 1° de febrero.
La medida, tomada el pasado 23 de febrero, establecía que era para el personal del Palacio Legislativo pero no hacía referencia a los legisladores que, en general, tienen sus dietas atadas a esa negociación.
La falta de referencia suponía, en un principio, que los diputados y senadores quedaban afuera del incremento salarial. Mucho más teniendo en cuenta el proceso de racionalización y recorte que está llevando adelante la administración de La Libertad Avanza.
Sin embargo, los recibos de sueldo de los miembros de la Cámara Alta y Baja fueron mostrando el aumento y un diputado nacional pasó de cobrar $ 1.567.000 en enero a $ 1.984.000 en febrero.
La resolución que lleva la firma de los presidentes de ambas cámaras señala que “en virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras”.
Los usos y costumbres marcan que es una única paritaria y que impacta tanto en los trabajadores como en los legisladores. Sin embargo, en el texto de la resolución no hace referencia a otro sector que no sea la Asociación de Personal Legislativo (APL).
Sin embargo, según los recibos de sueldos que publicó el sitio Cenital, el incremento de las dietas alcanza al 29,9%, los mismo que el acumulado otorgado a APL.
A este número además hay que sumarle el plus por desarraigo que cobran buena parte de los diputados y senadores que no son representantes de la Ciudad de Buenos Aires, los pasajes tanto de ómnibus de larga distancia como de aviones y los gastos de representación.
Los aumentos se conocen la misma semana que se hizo pública la contratación de un sobrino segundo de Martín Menem en el despacho de la Presidencia de la Cámara de Diputados. Federico Sharif Menem, de 23 años, es la persona de confianza según explicó el propio titular de la Cámara Baja e ingresó con uno de los contratos más altos, cobrando alrededor de dos millones de pesos.
En paralelo discurren las discusiones parlamentarias. Por el lado del Senado de la Nación, mañana se volverá a reunir la bicameral permanente de Trámite Legislativo para debatir el DNU 70/2023 en donde se espera la presencia de funcionarios del Ejecutivo nacional mientras el bloque de Unión por la Patria reclama llevar el decreto al recinto para que sea votado por el pleno ya que se cumplieron los plazos.
Por el lado de la Cámara de Diputados, el bloque de Hacemos Coalición Federal presentó un pedido de sesión especial para tratar una neuva fórmula de ajuste de las jubilaciones. Sin respuesta de parte de las autoridades, esta semana se prevé poca actividad y los bloques se preparan para la discusión respecto de la conformación de las Comisiones en donde el bloque de Unión por la Patria sigue insistiendo con que el oficialismo “le roba” una silla en cada uno de esos espacios.
Infobae

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

Los datos surgen de un relevamiento elaborado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, los territorios más afectados.

Con un gran marco de público, anoche se vivió la primera noche de la 23° Fiesta Nacional del Asado con Cuero en Viale. Sobre el Escenario Mayor brillaron el Taller Municipal, la Banda del Centenario, Grupo Raigal, Opati Ma, Agustina Gauna, Humberto y los Amantes de la Cumbia y el gran cierre estuvo a cargo de Mario Pereyra.

El SMN prevé fuertes tormentas en distintas zonas de la provincia. Además, se aguarda un fuerte descenso de las temperaturas, de 33° a 24° de máxima.

¿A qué hora comenzará a llover? El pronóstico avisa por nuevas precipitaciones en la región tras días muy calurosos.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

El lunes comenzaría con buen tiempo y temperaturas agradables, pero para los siguientes días se anuncia mucho calor. Qué dice el pronóstico





Los datos surgen de un relevamiento elaborado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, los territorios más afectados.

La Secretaría General de la Gobernación -a cargo de Mauricio Colello-, y a través de la Secretaría de Turismo, hará la presentación este viernes en la Casa de Entre Ríos. Estará encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, junto al ministro nacional Daniel Scioli y al secretario provincial Jorge Satto.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró la 18ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, ingresó el proyecto de ley de Presupuesto y se aprobó la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta el 14 de febrero próximo.

La Municipalidad de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Colonia de Verano, un espacio pensado para que niñas y niños de 5 a 12 años disfruten de juegos, actividades recreativas, deporte y natación durante toda la temporada.

