
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
El proyecto de ley que promueve el desarrollo de la industria audiovisual, una iniciativa del senador Armando Gay, obtuvo media sanción y fue enviado a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Provinciales22/10/2021Y además de la sanción a las leyes de Teatro Independiente, de creación del Consejo Provincial de Cultura y de generación y utilización de energías a partir de fuentes renovables, se aprobó una propuesta sobre procesamiento y empaque de frutas cítricas, arándanos y nuez pecan; otra sobre estabildiad docente y, por otro lado, una sobre productos médicos.
En la sesión de este miércoles 20, además de la sanción a las leyes de Teatro Independiente, de creación del Consejo Provincial de Cultura y de generación y utilización de energías a partir de fuentes renovables, las y los senadores dieron media sanción a una iniciativa del senador Armando Gay (Concordia – Frente Justicialista) que tiene como objeto estimular, fomentar, promover el desarrollo pleno de la Industria Audiovisual en el territorio de la Provincia de Entre Ríos.
Se trata de una iniciativa que comenzó a gestarse en el marco del Festival Internacional del Cine de Entre Ríos y que fue elaborada por el senador de Concordia de manera conjunta con la diputada nacional Carolina Gaillard, exsecretaria de Cultura y Turismo de la provincia.
Gay, al referirse a la redacción del texto, sostuvo: “Tuvimos la posibilidad de escuchar a los principales interesados que forman parte de esta industria, porque en definitiva lo que hemos hecho es canalizar las inquietudes de ellos a través de una normativa”.
“Los interesados, en este caso los cineastas, son los que mejor conocen cómo funciona la industria del cine, los inconvenientes que se presentan y las necesidades puntuales que tienen”, señaló.
En ese sentido, consideró que “desde la legislatura debemos generar las herramientas para proteger e impulsar el cine en la provincia, donde contamos con excelentes artistas que necesitan de la potenciación y del acompañamiento. Todas las provincias que tienen esta ley de fomento son las que mayor cantidad de producción cinematográfica y audiovisual tienen en la actualidad”, destacó.
Además, hizo una mención especial a los aportes realizados a esta industria desde la Secretaría de Cultura, tanto en la anterior como en la actual gestión: “Es el reflejo de la voluntad del gobernador Gustavo Bordet de acompañar y respaldar a la cultura en todas sus expresiones, siendo el cine parte de ellas”.
La senadora Claudia Gieco (Diamante – Frente Justicialista) por su parte, remarcó: “La idea es lograr una norma que se adecue a las necesidades de los productores”.
Procesamiento y empaque de frutas cítricas, arándanos y nuez pecan
En la sesión de este miércoles, también quedó aprobado el proyecto de ley que establece que la actividad de procesamiento y empaque de frutas cítricas, arándanos y nuez pecan, debe considerarse como actividad productiva asimilable a una actividad industrial a los efectos de la percepción de los beneficios impositivos, energéticos, y/o de cualquier otro tipo que se fijen para la industria por parte del gobierno provincial, siempre y cuando cumplan con las normas requisitorias que serán emanadas de la autoridad de aplicación. Se trata de un texto autoría del diputado concordiense Néstor Loggio.
Productos médicos
En otro orden, se dio media sanción al proyecto de ley de autoría de la senadora Claudia Gieco (Diamante- Frente Justicialista) y de Nancy Miranda (Federal- Frente Justicialista) y de los senadores Armando Gay (Concordia- Frente Justicialista) y Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista), por el que se regula la fabricación, producción y comercialización de productos médicos en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos.
Horas cátedra
Por fuera de lista, en la sesión de este miércoles, el cuerpo legislativo dio media sanción al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo por el que se modifican los artículos 9º y 10º de la ley Nº 10.848 de Presupuesto de la Administración Provincial 2021 y autoriza al Superior Gobierno de la provincia a reconvertir la cantidad de 11.150 horas cátedras de Planta Temporaria a horas cátedras de Planta Permanente.
Sobre la iniciativa, que llegó al pleno con dictamen de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Presupuesto y Hacienda, pidió el tratamiento sobre tablas el senador Gay. Se sumó la senadora Ester González (Feliciano - Frente Justicialista), quien comentó que “el CGE lleva adelante la titularización masiva de horas cátedra y cargos iniciales para profesoras y profesores que se desempeñan en cargos vacantes desde hace mucho tiempo”, y resaltó la labor “seria y responsable” del organismo educativo respecto a esta temática “con participación de los gremios”.
Puso de relieve “que el gobierno provincial a través de la decisión de nuestro gobernador Gustavo Bordet, cree, confía y reconoce la tarea del docente entrerriano” y dio cuenta que detrás de este proyecto “hay historias de vida, compromiso y responsabilidad de trabajo de compañeras y compañeros docentes”.
En ese tono, apuntó: “Para nosotros también significa una política que tiene que sumar a nuestro objetivo que es justamente el de mejorar la calidad educativa. Claramente y diariamente el de garantizar un derecho que es justicia para nuestros adolescentes y adultos”.
“Lo que más añora el docente es estabilidad laboral”, evidenció y celebró la iniciativa que “garantiza” ese derecho a las y los trabajadores, y que además le da la posibilidad de "acceder a cargos de conducción”.
Le siguió en la palabra el senador Rubén Dal Molín (Federación - Juntos por el Cambio), quien, tras adelantar el acompañamiento de su bloque, afirmó que les hubiera gustado conocer “la distribución” de estos cargos en las escuelas de la provincia, y señaló las “discrepancias” de su sector respecto a la cantidad de cargos que se publican y que tienen que ver con datos obtenidos por la dirección de Ajustes y Liquidaciones del CGE.
Donación
Las y los senadores trataron el proyecto de ley del Poder Ejecutivo en revisión, por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a transferir a título de donación a favor de la Municipalidad de Paraná, un (1) inmueble de su propiedad, ubicado en la ciudad de Paraná, con cargo de afectar el inmueble al uso exclusivo de la denominada propuesta de intervención "mejoramiento del hábitat en los barrios Toma Nueva y Arenales".
Proyectos de Declaración
En la sesión de este miércoles, se dio tratamiento a los siguientes proyectos de Declaración:
El proyecto de autoría del senador Marcelo Berthet (San Salvador- Frente Justicialista), por el que se declara el beneplácito y satisfacción del Senado por la celebración de las “Jornadas Hernandianas”, organizadas por la Comunidad Educativa de la Escuela de Educación Agrotécnica N° 155 “José Hernández” en Arroyo Hondo, Colonia La Perla, Departamento San Salvador, a realizarse el 7 de noviembre de 2021.
El proyecto de autoría del senador Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista), por el que se declara de interés la realización de la 16° Edición de los “Juegos Culturales Entrerrianos Evita”, a realizarse el 23 de octubre del corriente, en la localidad de Larroque.
El proyecto de declaración de autoría del senador Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista), por el que se declara de interés la Jornada de Intercambio y Proyección del Documental "La Insubordinación de los Privilegiados", dirigida por Nicolás Kreplak, a realizarse el 23 de octubre del corriente, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Gualeguaychú.
El proyecto de autoría del senador Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista), por el que se declara de interés la construcción de la primera "Casa de la Diversidad" del país, que tendrá asiento en la ciudad de Gualeguaychú.
El proyecto de declaración de autoría del senador Armando Gay (Concordia- Frente Justicialista) y el senador Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista)Maradey; y de las senadoras Claudia Gieco (Diamante- Frente Justicialista), Flavia Maidana (Nogoyá- Frente Justicialista), Nancy Miranda (Federal- Frente Justicialista) y Ester González (Federación - Frente Justicialista), por el que se declara de interés la “1ra. Marcha del Orgullo disidente de Concordia”.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.