
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
Desde la última Asamblea de la Juventud Cooperativista LAR, celebrada el 22 de septiembre de 2023, el joven Agustín Müller preside el grupo y conduce los destinos de estos chicos que desempeñan un papel crucial en fortalecer la misión de la entidad y llevar a cabo actividades en beneficio de la comunidad, a partir de acciones concretas y estrategias específicas. Aquí, la entrevista al presidente de la Juventud LAR, Agustín Müller.
Provinciales01/02/2024En la actualidad, con una fuerte participación, con casi 20 integrantes, la JAC brinda a los miembros la oportunidad de involucrarse de manera más activa en la cooperativa y en la comunidad. Lo que fomenta el compromiso y el sentido de pertenencia con la entidad.
Agustín Müller tiene 19 años, nació el 21 de marzo de 2004, en la ciudad de Crespo. Ingresó a la Juventud LAR en 2019. Es el hijo mayor de Guillermo Müller y Viviana Wagner. Su padre tuvo un recorrido importante en la Juventud en la década del ’90, es actual directivo de LAR y presidió el consejo en tres oportunidades. Agustín se involucra poco a poco, pero con pasos firmes. Aprendiendo constantemente en un espacio que presenta los líderes jóvenes como un importante eslabón para asegurar que las decisiones y políticas de la cooperativa reflejen las necesidades, aspiraciones y los valores de todas las generaciones.
Agustín finalizó sus estudios primarios en la Escuela Nº 105 Patria Libre, de la ciudad de Crespo. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Técnica Gral. Don José de San Martín, de la misma ciudad, y cursa el segundo año de ingeniería agrónoma, en la localidad de Oro Verde. “Es una carrera que, además de gustarme, es necesaria para el desarrollo de nuestra empresa familiar. En un futuro puedo aportar como profesional en nuestro ámbito de trabajo. Sería algo que podríamos resolver y no tener que buscarlo afuera; como así también poder colaborar con la cooperativa y productores de la zona”, comentó el joven con muchas convicciones.
Con un ritmo pausado y bien definido respondió la entrevista que le planteó Periódico LAR, sobre la actualidad de la Juventud LAR que desde 1972 fortalece la identidad cooperativa.
–¿Cuál es la misión que tiene el grupo?
–La misión de la Juventud es llegar a los jóvenes, pertenecientes al área de acción de LAR, difundiendo los valores del cooperativismo y brindarles capacitaciones y herramientas, preparándolos no solo para ser futuros líderes, sino también ofreciéndoles la posibilidad de crecer y desarrollarse en cada acción que decidan encarar en la vida. La Juventud se presenta como un espacio de aprendizaje y desarrollo continuo.
–¿Cuál es el proyecto con mayor participación en la actualidad que aborda la JAC?
–El proyecto principal en la actualidad y del cual participan varios integrantes es el de envasado y venta de miel pura de abeja en el Hipermercado LAR. Un trabajo cooperativo con el productor Nelson Fuchs. La miel se almacena en tambores, y el proyecto abarca el envasado, sellado, etiquetado y comercialización en las góndolas del hipermercado. Es un producto que proviene de las praderas entrerrianas, muy solicitado por los asociados y clientes ya que presenta muchos beneficios para la salud.
–¿En qué aspectos este tipo de grupos consolida la misión de LAR?
–La JAC ayuda a consolidar esta misión aportando en materia de formación de futuros lideres, socios y posibles consejeros y/o personal. Cabe aclarar que el grupo tiene ya medio siglo de labor, impulsando actividades como: la capacitación integral de sus jóvenes asociados, la promoción y difusión del cooperativismo, la capacitación en lo técnico-empresarial de la producción agropecuaria; siempre buscando el desarrollo sustentable de la familia rural. El cooperativismo tiene inherente en su misión la educación y la promoción de un estilo de vida social basado en sus valores y sabemos que la Juventud LAR debe ser un vehículo para alcanzar ese propósito.
–¿Cómo ves la actualidad del grupo?
–En el último año se notó un crecimiento en términos de cantidad de participantes, a su vez las actividades realizadas fueron constantes y dieron un buen resultado. Si nos referimos a la cantidad de cosas que aprendimos sobre nuestra cooperativa y sobre lo que al grupo le interesa podemos decir que el crecimiento y consolidación ha sido muy importante.
–¿Qué tipo de capacitaciones o encuentros han desarrollado en el último tiempo, que les hayan servido para potenciar sus empresas familiares y en materia personal?
–En cuanto a capacitaciones, hemos realizado las mismas con profesionales del INTA Crespo, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, personal de LAR, los diversos eventos realizados desde ACA Jóvenes, entre otros. Gracias a esto, aprendimos sobre distintas herramientas para el manejo de situaciones del ámbito agropecuario, formación dirigencial, oratoria, estructura y organización de nuestra cooperativa; cómo asociarse y qué beneficios nos trae y varias alternativas útiles para la organización y buen desempeño en proyectos personales.
Por otro lado, los encuentros con otras juventudes o entidades nos enseñan a ver nuestras ventajas y errores, permitiendo que podamos corregir algunas acciones, tomar ciertos ejemplos o también, en algunos casos, servir de ejemplo para otros en áreas donde nos destacamos y somos fuertes.
–¿Quiénes pueden sumarse?
–Estamos abiertos a recibir y sumar a cualquier joven de entre 15 y 35 años, que quiera nutrirse en el ámbito cooperativo, sin priorizar en que sea o no sea productor agropecuario o socio de LAR. Nos interesa poder ampliar las miradas y fortalecer el grupo con nuevas ideas.
En un mundo en constante cambio, los líderes jóvenes aportan no solo nuevas ideas y su energía a las organizaciones, sino que su participación ayuda a renovar y revitalizar los grupos internos, fomentando la innovación. Es el caso de la Juventud LAR; que garantiza una representación equitativa de los diversos grupos de edad dentro de la entidad; preparados no solo para asumir roles de liderazgo en el futuro, asegurando la continuidad y la sostenibilidad de la cooperativa, sino también para la vida misma.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
El encuentro será el 24 de mayo en la plaza Ramírez. Funcionarios de la Secretaría de Cultura estuvieron en Radio Diputados.
Radio Diputados dialogó con la rectora de la entidad educativa, Analía Ava.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El día viernes el Ejecutivo Municipal conjuntamente con el Área Catastro mantuvo una reunión con los profesores Carlos Lubo, Martín Zapata y César Lallana de la Especialidad de Técnicos Aerofotogrametristas de la E.E.T. Nº 3 “Tte. Don Luis Cenobio Candelaria”.
El Senado entrerriano llevará a cabo reuniones de comisión el martes 20 y el miércoles 21 de mayo para abordar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.
Prevén mínimas por debajo de los 10 grados para esta semana en territorio entrerriano. Para hoy se anuncia una jornada gris, con probables lloviznas y lluvias aisladas. Luego, el sol y las nubes se irán alternando.
Culmina otra semana de intenso trabajo y grandes avances en nuestra localidad. En esta ocasión, estamos llevando adelante la conexión del cordón cuneta desde calle Nogoyá hasta calle Illia, barrio Juan Julián Roskopf.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Siendo las 09:15 horas, Personal de Comisaria Seguí fueron comisionados al lugar, donde se localiza sobre la banquina Sur del camino de ripio, un auto Chevrolet Corsa, volcado sobre su techo; la conductora oriunda de Paraná.
Facundo Arrúa, de 22 años, fue capturado este domingo acusado de matar a escopetazos a Patricio Arredondo en Hernandarias. La víctima tenía 23 años y era conocida en el ambiente deportivo local.
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»