Ampliaron alerta por temperaturas extremas y afectará a toda la provincia

La transición de enero a febrero se mantendrá con altas presiones y elevadas temperaturas. En ese marco, durante esta semana, todos los departamentos de Entre Ríos se encuentran bajo alerta por temperaturas extremas.

Provinciales30/01/2024AdminAdmin
423132546_768023122021689_6236970609247192633_n

Persiste un patrón de circulación atmosférica bloqueada sobre el sur de Sudamérica que promueve el primer periodo extenso de calor y ausencia de lluvias en gran parte de la Argentina.

La corriente del Niño, que desde diciembre irradiaba fresco y humedad, de repente mutó en calor y sequía. En ese marco, la transición de enero a febrero se mantendrá con altas presiones dominando los distintos niveles de la troposfera, al menos hasta buena parte de la primera quincena de febrero.

La ola de calor ya viene azotando a la franja centro-oeste del país, con temperatura que pueden llegar a los 38 grados. Estas marcas son consideradas de riesgo para toda la población.

Alerta amarilla para Entre Ríos
Todos los departamentos de la provincia de Entre Ríos se encuentran bajo alerta por temperaturas extremas, es decir, un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas.

En ese sentido, se emitió alerta amarilla, la cual indica que las elevadas temperaturas pueden tener un efecto leve a moderado en la salud. Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Para este martes se espera una temperatura mínima de 22ºC y una máxima de 35ºC. El miércoles, en tanto, se anticipan 23ºC de mínima y 36ºC.

El jueves la mínima será de 23ºC y la máxima llegará a 38ºC. El viernes la mínima iniciará en 23ºC y la máxima en 37ºC.

El fin de semana se registrarán mínimas de entre 23ºC y 24ºC y máximas de 38ºC.

Recomendaciones para evitar golpes de calor
El Ministerio de Salud recomienda:

-Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
-No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
-Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
-Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
-Evitar comidas muy abundantes.
-Ingerir verduras y frutas.
-Reducir la actividad física.
-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
-Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:

-Solicitar de inmediato asistencia médica.
-Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
-Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

Te puede interesar
descarga (1)

Entre Ríos superó el récord de consumo y demostró la solidez del sistema eléctrico con las tarifas más bajas de la Región Centro

Admin
Provinciales02/07/2025

La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.

17c11255-da50-493f-b4ac-fdf782526342-860x573

Este miércoles se reúne la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Admin
Provinciales01/07/2025

En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.

descarga

Avanza la capacitación docente para la Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales

Admin
Provinciales01/07/2025

Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.

Lo más visto