
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Un estudio realizado por la empresa Zuban – Córdoba da cuenta que un 54% de los encuestados desaprueba algo o totalmente la administración del presidente Javier Milei. Además, un porcentaje similar indica que el Gobierno libertario va en la dirección incorrecta. El estudio alerta sobre los “consensos precarios” como base para la toma de decisiones políticas
Actualidad29/01/2024Zuban – Córdoba realizó el estudio en todo el país, con una muestra de 1500 casos durante los días 25 y 26 de enero. Allí se reveló que un 52,8% de los encuestados desaprueba totalmente al gobierno nacional mientras que un 1,1% dijo desaprobarlo “algo”.
En consonancia con este dato, un 54,4% entendió que desde que Javier Milei asumió la presidencia, el país va en la dirección incorrecta. Solo un 42,2% adujo lo contrario.
Otro elemento llamativo del estudio es que un 39,1% de la muestra entendió que la administración libertaria es la responsable de la mala situación económica de la Argentina. Un 45,9% se lo achacó al gobierno de Alberto Fernández y el 14,8% a ambos.
Además, más del 65% entendió se mostró en desacuerdo con la frase “el ajuste lo está pagando la casta” y, en sintonía, un 80% estuvo de acuerdo con la sentencia “el ajuste lo está pagando la gente”.
Por otro lado, sólo el 34,2% expresó que el Congreso debía aprobar la ley. El 46,75% consideró que debía rechazarla mientras que el 17,5% sostuvo que los legisladores tendrían que ponerle límites a Milei.
• Los límites del consenso
El estudio también marcó el riesgo de la construcción política sustentada en apoyos endebles y no perdurables a los que identificó como “consensos precarios”. En la definición de Zuban – Córdoba, se trata de un proceso de aceptación social sobre las gestiones en general o medidas en particular que suelen ser “efímeros y acotados en el tiempo”.
Este factor afectó a la administración de Alberto Fernández y lo mismo está ocurriendo con Javier Milei, resaltó el estudio. “Los gobiernos actúan siempre como si esos consensos fuesen eternos o permanentes y abusan de ellos hasta desgastarlos, generando procesos agravados de colapsos de la confianza o la credibilidad pública, que terminan luego afectando seriamente el resto de sus mandatos”, sentenció.
Como ejemplo, citó como el gobierno del Frente de Todos pasó, en meses, de tener un 80% de aceptación al comienzo de sus períodos de negatividad, marcados por la intervención en Vicentín y las fotos en Olivos. “Nunca se recuperó”, señaló el documento de la consultora.
“La existencia de consensos precarios son ya una regla y no la excepción en el sistema de gobernabilidad en Argentina. Los gobiernos asumen y consumen rápidamente el capital político inicial” para luego comenzar “etapas de auténtica agonía política, donde todo se hace más difícil y cuesta arriba”, concluyó. (APFDigital)
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El intendente de Hernández, Luis Gaioli (PJ), anunció que vetará la resolución aprobada por el Concejo Deliberante de esa ciudad para que se retire el busto del expresidente Néstor Kirchner de la Avenida Entre Ríos. Más aún, Gaioli adelantó que enviará al Concejo un proyecto de ordenanza para que ninguna otra gestión pueda cambiar lo que ya está: el Paseo de los Monumentos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó otra semana de frío con temperaturas mínimas menores a los cinco grados pero sin lluvias.
La producción de soja del ciclo 2024/25 fue de 3.444.725 toneladas, la tercera más importante desde el ciclo 2000/01, con un crecimiento interanual del 36 %, lo cual representó un plus de 915.315 toneladas.
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Una menor de 14 años falleció este martes en Diamante por la madrugada debido a una intoxicación por monóxido de carbono en su casa. El hecho está vinculado al uso de leños encendidos.
En el día de la fecha, la Municipalidad hizo entrega de microcréditos a tres emprendedores de la localidad, por un monto total de $4.597.500,00 (cuatro millones quinientos noventa y siete mil quinientos pesos).