
Retrasan alerta por tormentas para este viernes en 10 departamentos de Entre Ríos
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Un estudio realizado por la empresa Zuban – Córdoba da cuenta que un 54% de los encuestados desaprueba algo o totalmente la administración del presidente Javier Milei. Además, un porcentaje similar indica que el Gobierno libertario va en la dirección incorrecta. El estudio alerta sobre los “consensos precarios” como base para la toma de decisiones políticas
Actualidad29/01/2024Zuban – Córdoba realizó el estudio en todo el país, con una muestra de 1500 casos durante los días 25 y 26 de enero. Allí se reveló que un 52,8% de los encuestados desaprueba totalmente al gobierno nacional mientras que un 1,1% dijo desaprobarlo “algo”.
En consonancia con este dato, un 54,4% entendió que desde que Javier Milei asumió la presidencia, el país va en la dirección incorrecta. Solo un 42,2% adujo lo contrario.
Otro elemento llamativo del estudio es que un 39,1% de la muestra entendió que la administración libertaria es la responsable de la mala situación económica de la Argentina. Un 45,9% se lo achacó al gobierno de Alberto Fernández y el 14,8% a ambos.
Además, más del 65% entendió se mostró en desacuerdo con la frase “el ajuste lo está pagando la casta” y, en sintonía, un 80% estuvo de acuerdo con la sentencia “el ajuste lo está pagando la gente”.
Por otro lado, sólo el 34,2% expresó que el Congreso debía aprobar la ley. El 46,75% consideró que debía rechazarla mientras que el 17,5% sostuvo que los legisladores tendrían que ponerle límites a Milei.
• Los límites del consenso
El estudio también marcó el riesgo de la construcción política sustentada en apoyos endebles y no perdurables a los que identificó como “consensos precarios”. En la definición de Zuban – Córdoba, se trata de un proceso de aceptación social sobre las gestiones en general o medidas en particular que suelen ser “efímeros y acotados en el tiempo”.
Este factor afectó a la administración de Alberto Fernández y lo mismo está ocurriendo con Javier Milei, resaltó el estudio. “Los gobiernos actúan siempre como si esos consensos fuesen eternos o permanentes y abusan de ellos hasta desgastarlos, generando procesos agravados de colapsos de la confianza o la credibilidad pública, que terminan luego afectando seriamente el resto de sus mandatos”, sentenció.
Como ejemplo, citó como el gobierno del Frente de Todos pasó, en meses, de tener un 80% de aceptación al comienzo de sus períodos de negatividad, marcados por la intervención en Vicentín y las fotos en Olivos. “Nunca se recuperó”, señaló el documento de la consultora.
“La existencia de consensos precarios son ya una regla y no la excepción en el sistema de gobernabilidad en Argentina. Los gobiernos asumen y consumen rápidamente el capital político inicial” para luego comenzar “etapas de auténtica agonía política, donde todo se hace más difícil y cuesta arriba”, concluyó. (APFDigital)
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.