
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
El componente impositivo del Monotributo se postergó por seis meses, pero este año habrá que abonarlo de a dos cuotas por mes. Cómo quedó el nuevo calendario de vencimientos.
Nacionales11/01/2024En algunos meses de 2024, los monotributistas de las categorías más bajas pagarán tres cuotas juntas del componente impositivo, a raíz de una medida que tomó el ex ministro de Economía Sergio Massa en el marco del Plan Platita para el Monotributo.
En septiembre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó el pago del componente integrado para los monotributistas de las categorías A hasta la D, que solo deben abonar las cotizaciones previsionales y, en su caso, el importe fijo correspondiente al Monotributo del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y la contribución municipal y/o comunal de las distintas provincias, aclara.
Pero en un año con fuerte carga inflacionaria y baja de los ingresos y de la actividad, los monotributistas de las categorías más bajas pagarán 3 cuotas juntas del componente impositivo en marzo, abril y mayo.
Cuáles son los meses que alcanza la prórroga del Monotributo
La prórroga, oficializada mediante la Resolución General 5411/2023 publicada en el Boletín Oficial, abarca los períodos de septiembre a diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024.
La aplicación de este beneficio se extiende a pequeños contribuyentes adheridos al Monotributo que se encuentren en las categorías A, B, C y D, pero las dos primeras en muchos casos están exentas, precisa.
El nuevo calendario de vencimientos quedó entonces como sigue:
Septiembre y octubre de 2023: se pagarán junto con la cuota del Monotributo que vencerá el 20 de marzo de 2024.
Noviembre y diciembre de 2023: se pagarán con el impuesto integrado que vencerá el 22 de abril próximo.
Enero y febrero de 2024: vencerán junto con la cuota del Monotributo que se deberá pagar al 20 de mayo de este año.
Fuente: Iprofesional
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que representaba más fondos para el hospital Garrahan. Ambos rechazos ya fueron enviados al Congreso. Está en espera el proyecto de ATN.
El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.
La Justicia ordenó 14 allanamientos durante la madrugada. Secuestraron miles de dólares. El abogado denunciante dijo que la investigación "está prosperando". Qué otros avances hubo.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.
Se busca retrasar una hora los relojes en invierno con el objetivo es alinear el horario nacional con la luz solar y disminuir el consumo de energía eléctrica. La iniciativa fue aprobada con 151 a favor y 66 en contra y 8 abstenciones. Pasa al Senado.
El Gobierno de Entre Ríos ratificó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación la continuidad del juicio contra el Estado nacional por el incumplimiento en el pago de los excedentes de Salto Grande.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.