Frigerio:“No estoy de acuerdo con el aumento de los derechos de exportación de nuestras economías regionales”

El gobernador Rogelio Frigerio expresó su acuerdo “con la mayor parte de las medidas” propuestas por el gobierno nacional en el DNU y la Ley Ómnibus. Sin embargo, manifestó sus “diferencias” con el aumento de los derechos de exportación a "nuestras economías regionales", entre otras iniciativas.

Provinciales10/01/2024AdminAdmin
x_1704829091

También se refirió la estrategia que desarrollan con otros gobernadores de Juntos por el Cambio.

“Concuerdo mayoritariamente con la orientación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y con muchas de las medidas de la ley enviada al Congreso de la Nación”, subrayó el mandatario entrerriano.

No obstante aclaró que “tengo diferencias con cuestiones puntuales que nuestros legisladores tratarán de modificar, y están vinculadas, por ejemplo, al aumento de los derechos de exportación de nuestras economías regionales, a las que voy a defender a muerte, porque generan riqueza, empleo y el arraigo de la gente en el lugar en el que vive. Eso es fundamental en nuestra visión de gobierno”.

Fue durante la conferencia de prensa que brindó después de la reunión de gabinete. También anunció el envío de proyectos de ley a la legislatura, entre ellas: la ley de transición de gobierno, ley de acceso a la información pública, derogación de las jubilaciones de privilegio, ley de consorcios rurales, ley de ingresos por concurso, y ratificó el decreto que dispone el traspaso a Seguridad de los autos oficiales que no son de uso indispensable.

“Está claro que gran parte del deterioro que sufrimos en la provincia está vinculado con los privilegios de la política”, enfatizó Frigerio.

Respecto de la Caja de Jubilaciones, anunció que enviará un proyecto de Ley “para derogar las jubilaciones de privilegio”. Sostuvo que “no tenemos que tener miedo de debatir los temas de cara a la sociedad”, y recordó: “no le escapo a las responsabilidades. Los entrerrianos me eligieron para transformar la provincia, cambiarla, ponerla de pie; para que vuelva a ocupar el lugar que alguna vez ocupó. Y eso implica también enfrentar los problemas”.

Para eso, es necesario “terminar con todos los privilegios vinculados a la política”, explicó y remarcó que “tenemos una Caja propia, y la vamos a seguir manteniendo, pero esta Caja debe ser sostenible en el tiempo para garantizar el pago de las jubilaciones actuales y las futuras, y para eso se tiene que generar un debate franco, de cara a la gente, no sólo de la política sino también de los representantes de los trabajadores acerca de las reformas que necesitamos llevar adelante”.

También sostuvo que la liga de gobernadores de Juntos por el Cambio “es el ámbito más importante que tiene la coalición para definir la dirección en la que tenemos que avanzar y las ideas que tenemos que defender", y agregó: "esas ideas están vinculadas al papel de las provincias en el escenario nacional, a la importancia de la producción y el empleo y a los valores que nos unen”.

“Tenemos una coincidencia prácticamente total respecto del posicionamiento frente al gobierno nacional, los problemas que enfrenta la Argentina, la defensa del federalismo y de la gobernabilidad y el acompañamiento al cambio que la gente cristalizó en las elecciones”, concluyó.

Te puede interesar
9093b9ff-b751-4207-a94f-d3f0cf5f6123

Se licitó la terminación de la Escuela Técnica Nº 4 de Larroque

Admin
Provinciales18/09/2025

El Gobierno de Entre Ríos abrió los sobres de la licitación para finalizar la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Educación Técnica Nº 4 de Larroque, en el departamento Gualeguaychú. La obra, financiada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), comprende un presupuesto oficial de más de 1.568 millones de pesos y un plazo de ejecución de 240 días.

WhatsApp-Image-2025-09-18-at-13.15.59-860x573

El Senado aprobó la reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura

Admin
Provinciales18/09/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 13ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. Entre otros, quedó aprobado con modificaciones el proyecto de reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura, la iniciativa vuelve a Diputados.

WhatsApp-Image-2025-09-17-at-16.00.52-860x573

Senadores comenzaron el análisis de proyectos en Comisiones

Admin
Provinciales17/09/2025

Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-18-at-13.15.59-860x573

El Senado aprobó la reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura

Admin
Provinciales18/09/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 13ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. Entre otros, quedó aprobado con modificaciones el proyecto de reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura, la iniciativa vuelve a Diputados.