
Se llevó a cabo una emotiva jornada bajo el lema “Nuestros derechos no envejecen”, con la participación de grupos de adultos mayores de nuestra localidad y zonas aledañas.
Juan Domingo Zacarías, titular del EPRE, explicó cómo impactará el aumento del 18,4% dispuesto para Entre Ríos y la quita de subsidios en la tarifa residencial.
Provinciales03/01/2024El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) de Entre Ríos dispuso un aumento de la tarifa de luz del 18,4% en Entre Ríos, a partir del 1 de febrero. Este incremento se aplicará en los consumos de febrero, marzo y abril, motivo por el cual terminará impactando en las boletas que lleguen a partir de marzo.
Juan Domingo Zacarías, interventor del EPRE, dijo a Canal 9 Litoral que Entre Ríos no formará parte de las audiencias públicas del 28 de febrero, motivo por el cual los incrementos que impacten en la provincia serán revisados de manera trimestral.
"Desde hace un año que no se actualizaba, siendo que hubo un aumento del 230% en la canasta familiar y aumentos excesivos en los servicios privados", argumentó el flamante funcionario provincial.
Quita de impuestos a la luz
En otro orden, Zacarías puso en valor la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de "no incorporar el 14% sobre la tarifa para el fondo energético", hecho que aliviará el costo final de la boleta de luz.
"El gobernador Frigerio ha dispuesto continuar con la decisión del gobernador Bordet de no incorporar el 14% de la tarifa para el fondo energético, que es una ley de 1982. Le hemos solicitado a los intendentes que acompañen esta decisión para no perjudicar al usuario. Espero que lo hagan para aliviar el costo de la canasta familiar de un asalariado", sostuvo.
Sobre esta medida, subrayó que "favorece al usuario residencial". (AHORA)
Se llevó a cabo una emotiva jornada bajo el lema “Nuestros derechos no envejecen”, con la participación de grupos de adultos mayores de nuestra localidad y zonas aledañas.
Un grupo de mujeres de Concepción del Uruguay lleva adelante distintas acciones para difundir sobre esta patología.
Gustavo Hein participó de una jornada organizada por la Municipalidad, con la participación de representantes de diferentes sectores. Buscan generar acciones para enfrentar flagelos como el suicidio y los consumos problemáticos, entre otros.
La Escuela de Educación Agrotécnica Nº 49 “Crucero ARA General Belgrano” (EEAT), de Don Cristóbal 2ª (Dpto. Nogoyá), se prepara para compartir el "Tradicional Locro Patrio”.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó este miércoles la escuela República de Chile, de Paraná, donde mantuvo un encuentro con docentes y alumnos de segundo grado. En la oportunidad se destacó el alcance del Plan de Alfabetización en la provincia y el rol fundamental de los docentes alfabetizadores para la implementación.
Se trata de una actividad organizada por el Instituto Agrotécnico San José Obrero, la Biblioteca Popular San Justo y la Municipalidad.
En el recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos se desarrolló este miércoles la 8ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani.
El organismo busca consolidarse como una herramienta fundamental para pensar políticas públicas integrales y atender las necesidades de los niños de nuestra provincia. La actividad, encabezada por la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizó este miércoles en el recinto de la Cámara de Senadores.
La cita es para este jueves a las 16 en la sede del PJ en calle 9 de Julio de Paraná. "No es justicia, es proscripción", proclaman.
El conductor de un transporte de auxilio perdió la vida este jueves tras el choque con un camión cisterna, lechero. El fatal choque ocurrió cerca del Parque Industrial de Nogoyá.
En las últimas horas, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, llamó públicamente a la unidad del peronismo para defender a Cristina Fernández de Kirchner frente a la condena y proscripción ejecutada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un pronunciamiento que, a primera vista, podría entenderse como un gesto de coherencia militante. Pero qué, observado con la lupa de los hechos, no es más que una puesta en escena cargada de hipocresía y oportunismo.
La inestabilidad regresó y habrá nuevas precipitaciones. De acuerdo al pronóstico, se esperan fenómenos de variada intensidad.
Se llevó a cabo una emotiva jornada bajo el lema “Nuestros derechos no envejecen”, con la participación de grupos de adultos mayores de nuestra localidad y zonas aledañas.