Las empresas de gas piden aumentos de más del 350%

Unas 15 compañías del sector presentaron la propuesta ante el Enargas. El próximo lunes 8 de enero de 2024 es la audiencia pública donde se definirá la actualización tarifaria en la gestión de Javier Milei.

Nacionales27/12/2023AdminAdmin
802567-gas_0

Las empresas distribuidoras y transportadoras de gas presentaron al gobierno de Javier Milei un nuevo esquema tarifario que contempla aumentos que superan el 350% a partir de febrero de 2024. La propuesta fue formalizada por 15 compañías del sector ante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en el marco del proceso de audiencia pública programada para el 8 de enero, donde se definirá la actualización.

La convocatoria establecía que las empresas debían presentar "cuadros tarifarios de transición" antes del 22 de diciembre donde se reflejaran las estimaciones sobre el costo del gas, transporte, distribución e impuestos.


En ese contexto, para el caso del AMBA, Metrogas y Naturgy pidieron aumentos del 376,52% y 437%, respectivamente. Metrogas, además, pidió un mecanismo automático de actualización basado en el índice de inflación mayorista publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


En caso de concretarse, la tarifa mínima de Metrogas a partir de febrero sería de $4.318 en la Ciudad de Buenos Aires y $4.335 en Gran Buenos Aires. En el caso de los usuarios de mayor consumo, pagarían $19.333 en la Ciudad y $19.357 en el Gran Buenos Aires. En el caso de los usuarios de Naturgy, las tarifas oscilarían entre los $4.555 y $20.809, dependiendo del nivel de consumo.

En el interior del país, las empresas también proponen incrementos significativos: Redengas (Entre Ríos) pide un aumento del 481%; Camuzzi Gas Pampeana, del 421%; Gasnor (Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán) entre el 438% y el 704%; Ecogas (Córdoba, La Rioja y Catamarca), del 126%. Mientras que las transportadoras TGS y TGN solcitaron alzas del 567% y 573%, respectivamente. 


La posibilidad de que el pedido de las empresas se concrete genera un escenario de preocupación en torno a la sostenibilidad de los costos para los consumidores y las implicaciones económicas a nivel nacional.

Te puede interesar
md

Hay nuevas disposiciones para los feriados trasladables que caen en fin de semana

Admin
Nacionales28/08/2025

El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.

965200-20250710sa-03-sesion

Los senadores pasarán a cobrar 10,2 millones de pesos

Admin
Nacionales23/08/2025

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.

Lo más visto