La radiación solar alcanzó "niveles extremos" en casi todo el país

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta este martes que abarcó a prácticamente todo el territorio nacional. En ese marco, recordaron que al exponerse al sol es importante usar protector FPS30 o superior, gorro y lentes.

Actualidad27/12/2023AdminAdmin
Como-predecir-mejor-la-radiacion-solar

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que la radiación UV alcanzó "niveles extremos en casi todo el territorio nacional" este martes al mediodía, por lo que recomendaron a la población evitar la exposición solar, especialmente hasta las 16.

También recordaron que al exponerse al sol, fundamentalmente entre las 10 y las 16, es importante usar protector FPS30 o superior, gorro y lentes de sol.

El SMN ilustró el pronóstico del Índice Solar Ultravioleta (IUV) a través de un mapa basado en el mediodía solar, que se refiere al momento en el que el sol se encuentra más alto sobre el horizonte, cosa que en Argentina ocurre alrededor de las 13 durante el verano.

El ISUV es válido para casos en los que el cielo se encuentra despejado o parcialmente nublado, sin que haya nubes obstruyendo el sol. En cambio, el ISUVn es el pronóstico de IUV incluyendo el paso de la nubosidad pronosticada.Qué es la radiación solar y cómo se mide

El IUV mundial es el patrón internacional para medir las radiaciones ultravioleta. Fue elaborado de manera conjunta por la OMS, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial.

Tiene la finalidad de indicar la posibilidad de que se produzcan efectos nocivos sobre la salud y estimular a las personas a protegerse. Cuanto más alto es el valor del IUV, mayores son las posibilidades de que la piel y los ojos resulten lesionados y menor es el tiempo necesario para que se produzca la lesión. A partir de un valor de 3 hay que aplicar medidas protectoras contra la luz solar.

Este índice se calcula multiplicando el valor de la radiación solar UV eritémica (relacionada con el enrojecimiento de la piel como consecuencia de la exposición al Sol) por un factor de 40 m2/W (vatios por metro cuadrado), transformándolo en un valor numérico y adimensional, asociado a un nivel de "riesgo" que se considera "Extremo" a partir de ISUV=11.

Esta fórmula permite elaborar un pronóstico que brinda información estimativa del riesgo por sobreexposición al Sol, con valores y calificaciones correlacionados con el tiempo mínimo de exposición a los rayos solares para producir enrojecimiento de la piel descubierta sin protección (etapa previa a la quemadura de piel).Cómo protegerse de los rayos UV

La sobreexposición a la radiación ultravioleta no solo puede provocar quemaduras dolorosas en la piel, sino también otros problemas de salud más serios como el cáncer de piel, un envejecimiento prematuro de la misma, cataratas y otros daños a los ojos y a la supresión del sistema inmunológico.

La mayoría de los tipos de cáncer de piel, explican desde la Sociedad Americana Contra El Cáncer, son causados por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta. Y aunque la mayor parte de esta exposición procede de la luz solar, cierta cantidad puede proceder de fuentes artificiales como camas bronceadoras y las lámparas solares.

Teniendo en cuenta este riesgo, desde la OMS recomiendan tomar las siguientes medidas para protegerse de los rayos UV:

- Limitar el tiempo que se pasa bajo el sol de mediodía.

- Permanecer en la sombra.

- Usar prendas protectoras, como un sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello.

- Usar gafas de sol cerradas a los lados que den una protección de 99% a 100% contra las radiaciones ultravioleta A y B.

- En las zonas de la piel que no estén cubiertas por la ropa, untar abundantemente y renovar con frecuencia un filtro solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de 30 o superior. Además, las personas que usan un filtro solar para broncearse deben ser conscientes de la necesidad de limitar el tiempo que se exponen al sol.

- Evitar las camas bronceadoras: el uso de estos aparatos antes de los 35 años de edad se acompaña de un aumento de 75% del riesgo de melanoma maligno. Las camas y las lámparas bronceadoras no deberían usarse a menos que sea bajo supervisión médica, y la OMS recomienda prohibir su uso en los menores de 18 años.

- Proteger a los bebés y los niños pequeños manteniéndolos siempre a la sombra.

En cuanto a la obtención de vitamina D, lo recomendado por especialistas es garantizarla de forma segura mediante una dieta que incluya suplementos vitamínicos y alimentos fortificados.

Te puede interesar
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

ESCUELA-SECUNDARIA-N-12-BARRIO-AUTODROMO-21-90378_600x315

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Admin
Actualidad13/10/2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

Lo más visto
ce039f3a-a89c-4de1-ae2f-c0339ea71d62

¡Llego el día! Crespo corre con vos

Admin
Provinciales01/11/2025

La ciudad de Crespo abre sus brazos para recibirte este sábado 1º de noviembre, con la Maratón de la Avicultura. Será una fiesta deportiva inolvidable, que además contará con una celebración posterior que tendrá espectáculos musicales y una variada propuesta gastronómica. Te esperamos desde las 18:00 en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y De las Azucenas.

574385253_1252199746925696_2170465942537299113_n

Seguí - Caminata solidaria

Admin
Locales01/11/2025

Este viernes 31 de octubre se realizó en Plaza San Martín la caminata solidaria en el marco de Octubre Rosa, bajo el lema “Juntos por la prevención y la esperanza. Caminar salva vidas.”

574332299_1252203443591993_5564295049414111097_n

Seguí: Proyecto Escuela-Comunidad

Admin
Locales01/11/2025

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 80 “La Delfina” de Seguí llevó adelante el proyecto “Escuela - Comunidad”, una propuesta que busca fortalecer los lazos entre instituciones educativas y promover espacios de encuentro e intercambio.