
El viento sur trae frío a Entre Ríos y anuncian marcada baja de temperaturas
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta este martes que abarcó a prácticamente todo el territorio nacional. En ese marco, recordaron que al exponerse al sol es importante usar protector FPS30 o superior, gorro y lentes.
Actualidad27/12/2023El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que la radiación UV alcanzó "niveles extremos en casi todo el territorio nacional" este martes al mediodía, por lo que recomendaron a la población evitar la exposición solar, especialmente hasta las 16.
También recordaron que al exponerse al sol, fundamentalmente entre las 10 y las 16, es importante usar protector FPS30 o superior, gorro y lentes de sol.
El SMN ilustró el pronóstico del Índice Solar Ultravioleta (IUV) a través de un mapa basado en el mediodía solar, que se refiere al momento en el que el sol se encuentra más alto sobre el horizonte, cosa que en Argentina ocurre alrededor de las 13 durante el verano.
El ISUV es válido para casos en los que el cielo se encuentra despejado o parcialmente nublado, sin que haya nubes obstruyendo el sol. En cambio, el ISUVn es el pronóstico de IUV incluyendo el paso de la nubosidad pronosticada.Qué es la radiación solar y cómo se mide
El IUV mundial es el patrón internacional para medir las radiaciones ultravioleta. Fue elaborado de manera conjunta por la OMS, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial.
Tiene la finalidad de indicar la posibilidad de que se produzcan efectos nocivos sobre la salud y estimular a las personas a protegerse. Cuanto más alto es el valor del IUV, mayores son las posibilidades de que la piel y los ojos resulten lesionados y menor es el tiempo necesario para que se produzca la lesión. A partir de un valor de 3 hay que aplicar medidas protectoras contra la luz solar.
Este índice se calcula multiplicando el valor de la radiación solar UV eritémica (relacionada con el enrojecimiento de la piel como consecuencia de la exposición al Sol) por un factor de 40 m2/W (vatios por metro cuadrado), transformándolo en un valor numérico y adimensional, asociado a un nivel de "riesgo" que se considera "Extremo" a partir de ISUV=11.
Esta fórmula permite elaborar un pronóstico que brinda información estimativa del riesgo por sobreexposición al Sol, con valores y calificaciones correlacionados con el tiempo mínimo de exposición a los rayos solares para producir enrojecimiento de la piel descubierta sin protección (etapa previa a la quemadura de piel).Cómo protegerse de los rayos UV
La sobreexposición a la radiación ultravioleta no solo puede provocar quemaduras dolorosas en la piel, sino también otros problemas de salud más serios como el cáncer de piel, un envejecimiento prematuro de la misma, cataratas y otros daños a los ojos y a la supresión del sistema inmunológico.
La mayoría de los tipos de cáncer de piel, explican desde la Sociedad Americana Contra El Cáncer, son causados por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta. Y aunque la mayor parte de esta exposición procede de la luz solar, cierta cantidad puede proceder de fuentes artificiales como camas bronceadoras y las lámparas solares.
Teniendo en cuenta este riesgo, desde la OMS recomiendan tomar las siguientes medidas para protegerse de los rayos UV:
- Limitar el tiempo que se pasa bajo el sol de mediodía.
- Permanecer en la sombra.
- Usar prendas protectoras, como un sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello.
- Usar gafas de sol cerradas a los lados que den una protección de 99% a 100% contra las radiaciones ultravioleta A y B.
- En las zonas de la piel que no estén cubiertas por la ropa, untar abundantemente y renovar con frecuencia un filtro solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de 30 o superior. Además, las personas que usan un filtro solar para broncearse deben ser conscientes de la necesidad de limitar el tiempo que se exponen al sol.
- Evitar las camas bronceadoras: el uso de estos aparatos antes de los 35 años de edad se acompaña de un aumento de 75% del riesgo de melanoma maligno. Las camas y las lámparas bronceadoras no deberían usarse a menos que sea bajo supervisión médica, y la OMS recomienda prohibir su uso en los menores de 18 años.
- Proteger a los bebés y los niños pequeños manteniéndolos siempre a la sombra.
En cuanto a la obtención de vitamina D, lo recomendado por especialistas es garantizarla de forma segura mediante una dieta que incluya suplementos vitamínicos y alimentos fortificados.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura de la oposición. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves. La iniciativa prohibía la candidatura de personas condenadas por corrupción en doble instancia.
Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros de extensión, de los cuales se lleva ejecutado un 86 por ciento.
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entregamos becas municipales a 60 estudiantes de Seguí que reciben $ 50.000 cada uno, lo que representa un aporte mensual de $ 3.000.000.