
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Para pensar en futuro, es necesario pensar en capacitación. Por eso, desde la Municipalidad de Crespo y en forma conjunta con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) te acercamos la ‘Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica‘.
Provinciales20/12/2023Ya está abierta la fase de pre-inscripción. Consultas presenciales: Edificio NIDO ‘Dr. Adolfo Goldenberg’ (Gualeguaychú y Mendoza) de 8:00 a 20:00 o al correo: [email protected]
Link para pre-inscripciones: https://inscripcion.frp.utn.edu.ar (desde las 20:00 horas del 19/12)
• SEGUIR CON LA IDEA DE CAPACITARNOS PARA LA OFERTA LABORAL DEL FUTURO
La presentación oficial se realizó el 19 de diciembre en el Auditorio Municipal ‘Eva Perón’ con la participación de Marcelo Cerutti (intendente), Alejandro Carrere (decano de la UTN), Corina Darrechon (encargada del Área de Capacitación Laboral y Educación Superior del municipio) y María Alicia Geminiani (secretaria Académica de la UTN).
“Es una carrera que está dentro de lo que sostenemos como ‘Economía del Conocimiento ‘ y es una decisión importante por donde queremos continuar”, expresó Cerutti. A lo que agregó que la idea es darle “un valor agregado a esa idea de emprendedurismo y trabajo que tenemos acá”. También, celebró el trabajo en conjunto con otras instituciones como la UTN, el Instituto Comercial Crespo y la Escuela Provincial de Nivel Medio y Superior – Técnica Nº 35 ‘Gral. Don José de San Martín’ con su talleres y el punto digital, lugares donde se desarrollará esta Tecnicatura.
Por su parte el decano Carrere destacó la implementación de la segunda carrera en la Extensión Áulica Crespo. “Es una Tecnicatura Universitaria de reciente creación con respecto a la oferta académica de la UTN y que tiene bastante demanda”, manifestó.
En cuanto a las cuestiones formales, Geminiani puntualizó que el 26 de febrero 2024 empieza el seminario introductorio nivelatorio para los estudiantes, que no es obligatorio. Pero sí habrá un examen para iniciar el cursado a esta carrera. Mientras que el 11 de marzo comienza el cursado, establecido con tres días presenciales y dos de manera remota.
Cabe destacar que esta nueva oferta educativa es arancelada. Mediante convenio con la Facultad Regional Paraná de la UTN, el Municipio de Crespo becará a los alumnos ingresantes con el 50% del costo de la cuota mensual. El valor se difundirá posteriormente.
• INFORMACIÓN SOBRE MECATRÓNICA
Clases y duración
Son 2 años y medio y las clases son semipresenciales. Son 18 materias cuatrimestrales y 2 anuales. Al finalizar el cursado se realizarán prácticas en empresas privadas y organismos oficiales con una duración de 200 horas.
Alcance del título de Técnico
* Entenderá y solucionará problemas relacionados a la producción, control y operación de equipos y máquinas – herramientas.
* Podrá participar de actividades de mantenimiento en plantas industriales, en los sistemas mecánicos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos y combinaciones de los mismos.
* Podrá intervenir en el montaje de sistemas mecánicos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos y combinaciones de los mismos.
* Entenderá en la programación y operación de controladores lógicos programables (PLC).
* Entenderá en la programación y operación de máquinas de control numérico computarizado (CNC).
* Podrá colaborar en los planes de producción y expansión.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.