La canasta básica aumentó 13,1% y se necesitan $390.456 para no ser pobre

La variación interanual de la Canasta Básica fue del 167,5%, según el Indec. La canasta que mide la indigencia saltó 28 puntos por encima de la inflación y una familia tipo para no ser indigente ya necesita percibir ingresos por $185.050.

Actualidad16/12/2023AdminAdmin
o_1694697504

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este viernes el dato de la canasta básica total de noviembre y una familia tipo necesitó $ 390.456,32 para no ser considerada pobre. En tanto, para no caer en la indigencia, se precisaron $185.050.

La variación con respecto a octubre fue del 15,2%, y a nivel interanual, aumentó 167,5%. El porcentaje se ubica por encima de la inflación del mes pasado, que marcó un 12,8%.

La canasta básica alimentaria que mide la indigencia en Argentina aumentó 28,2 puntos porcentuales por encima de la inflación en el último año: se encareció 189,1% mientras que el índice general acumula 160,9%.

Por su parte, la canasta básica total (CBT), que mide el umbral de la pobreza aumentó 13,1% hasta los $126.361 y para no ser pobre una familia de dos adultos y dos menos en noviembre necesitó percibir $390.456, informó el INDEC está tarde.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 189,1% y 167,5%, en términos interanuales, ambas por encima del índice de inflación general que se encuentra en 160,9%.

En lo que va del año, de la mano del aumento principalmente de alimentos y bebidas, las canastas acumulan incrementos del 175,4% y 156,0%, respectivamente, mientras que la inflación general del 2023 a falta de un mes para concluir el año es de 148,2%.
La Canasta Básica Alimentaria para una familia tipo de dos mayores y dos niños se encuentra en noviembre en $185.050.

Según las mediciones del INDEC con ese monto mensual se puede atender los requerimientos normativos kilocalóricos y proteícos imprescindibles. Quienes no sobrepasen este monto se encuentran en la indigencia.
Para el caso de una familia de tres integrantes, para no caer en la indigencia necesitó en el mismo mes ingresos mensuales por $427.322, mientras que para una de cinco el costo subió a $194.632.

En tanto, el límite de pobreza está dado por la Canasta Básica Total que en noviembre se valorizó en $390.456, para dicha familia.
Según el INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en noviembre a $310.849 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $410.674.

Te puede interesar
md

Fuerte granizada afectó al norte entrerriano

Admin
Actualidad06/05/2025

Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.

Lo más visto
495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.

WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.