
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
El asado básico para seis personas, incluye chorizo, morcilla, vacío y tira de asado, más el carbón, lo que suma 39 mil pesos. El ajuste y la devaluación del Gobierno, puso el precio del asado, en el ojo del huracán inflacionario.
Actualidad14/12/2023El asado, tradición argentina, es un claro termómetro de la economía doméstica. Políticos, economistas y funcionarios suelen mencionar el mayor o menor acceso que la coyuntura permita como parámetro del bienestar o malestar de la sociedad.
La crisis actual, que se profundiza con el ajuste anunciado por Luis Caputo, ha puesto el precio del plato criollo por excelencia, en el ojo del huracán inflacionario. Los cortes pegaron un salto fuerte desde el balotaje y, se espera otra suba en estos días.
Un relevamiento en carnicerías de Buenos Aires, arrojó que hacer un asado básico para seis personas hoy cuesta 39 mil pesos. Asado básico significa chorizo, morcilla, vacío y tira de asado, más el carbón. Treinta y nueve mil pesos, significa el 25 por ciento de 156 mil, un salario mínimo vital y móvil en Argentina. Si se le quiere sumar molleja, hay que sumar otros 10 mil pesos.
El matambre y al peceto, son dos cortes caros que en época de Fiestas aumentan más porque la gente los consume más. Por estos días, el kilo de cualquiera de estos dos cortes, puede supera los 8 mil pesos. "En diciembre, la gente busca más estos cortes y el precio sube", afirman.
La lista de precios pegó un salto considerable a partir del balotaje, en prácticamente todos los cortes, y muestra cómo la alta inflación está manipulando el valor de la carne.
El aumento de la carne
Asado: Salía tres mil pesos y ahora está casi siete.
Vacío: Pasó de 3.500 a 6.000. (En Paraná, $6.900)
Bife de chorizo: Estaba 3.700 y ahora está 5.200.
Entraña: Costaba 5.000 ahora está 7.000.
Chorizo y morcilla: Están 3.500 y 2.800.
Molleja: Siete mil pesos el kilo.
Además, de los cortes para la parrilla, también subieron los cortes de carne para el horno. La nalga aumentó de 4 mil a $6.300 (En Paraná, $6.800), el roast beef se fue a 4.400 el kilo. La palomita es el único corte que se salvó de esta masacre.
El bife angosto se vende a 7.000 pesos, al igual que la bola de lomo y la cuadrada; que el ojo de bife llega a 8 mil, como el kilo de colita de cuadril. El lomo ya entra en el terreno de lo incomprable y se acerca de los 10 mil pesos.
En el sector reconocen que la venta viene cayendo en los últimos meses. "Ahora los clientes se llevan menos cantidad de lo mismo. Dos o tres kilos menos", comentan.
Son números que amenazan la tradición dominguera nacional y casi que da miedo preguntar cuánto saldría hacer un asado para seis personas. La respuesta no es menos inquietante: "El más básico -esto es asado, vació y chorizo y morcilla- está arriba de 35 mil pesos. Y si se quiere añadir mollejas se va a 45 lucas", dice un carnicero de Buenos Aires que dialogó con Clarín. Agregando dos bolsas de carbón de 4 kilos cada una, a dos mil pesos la unidad, el asado se va a casi 40 mil, el más básico, y cerca de las 50 mil con molleja.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.