
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
El dato surge luego de la realización de la Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Vial Federal (CVF) desarrollada en la localidad de Puerto Iguazú, Misiones de la que participaron 20 provincias. Entre Ríos quedó detrás de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.
Provinciales27/11/2023La provincia de Entre Ríos es la cuarta provincia con mayor inversión vial realizada con fondos propios. El anunció la realizó la titular del Consejo Vial Federal (CVF), y directora administradora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Entre Ríos, Alicia Benitez, en el marco de la realización de la 63º Asamblea Anual Ordinaria del CVF.
“Nos sentimos muy contentos en ser la cuarta provincia en invertir con fondos propios a nivel nacional detrás de Córdoba, Buenos Aires, y Santa Fe. Esto demuestra la política vial llevada adelante por el Gobernador, Gustavo Bordet, y que ha quedado demostrado a lo largo de los ocho años de gestión en la que se comprometió una importante cantidad de recursos para atender los extensos 27 mil kilómetros de la red vial caminera, y en la que se redoblaron los esfuerzos para avanzar en la ejecución de un plan de obras orientadas al desarrollo económico y social en la que se han llevado obras emblemáticas como la pavimentación de la ruta provincial Nº 51 en el departamento Gualeguaychú”, preciso Benitez.
En el encuentro, donde Entre Ríos estuvo representado por el director sub Administrador de la DPV, Juan Arias, además de los integrantes de la Junta de Asesores de Finanzas, y Legales, Guillermina Garro, Fabricio Landra y Teodoro Gorelik, respectivamente, sobresalió la discusión de los fondos coparticipables y el delicado estado financiero que atraviesan las vialidades por la escasez de recursos. Además, se redactó un documento firmado por las vialidades presentes en la que manifiestan la preocupación ante la posible paralización de la obra pública anunciada por el gobierno nacional entrante. “Es fundamental destacar que la obra pública vial implica no sólo la ejecución de nuevos proyectos sino la conservación de la red vial existente que consiste en trabajos de mantenimiento sobre pavimentos, banquinas, iluminación, y señalización, sólo por nombras algunas de las tareas indispensables para la seguridad vial de los ciudadanos, porque la salud, la educación, la producción, y el turismo, en una Argentina tan extensa necesitan estar conectados con más y mejores rutas”, se indicó en un comunicado.
Más adelante, en el comunicado afirman que “las Vialidades son el primer eslabón en la habilitación de caminos para la prestación permanente de los servicios públicos. La obra pública vial es sinónimo de un Estado garante del desarrollo federal de las comunidades. Por eso es imprescindible que el Estado Nacional asegure y otorgue los recursos necesarios a las provincias. Por eso afirmamos que la obra pública genera una gran cantidad de puestos de trabajo, directos e indirectos, que se perderían poniendo en una situación crítica a todas esas familias”.
Por último, las provincias presentes fueron: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego, y Tucumán.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.