
Maratón de la Avicultura 2025 en Crespo: Estos son los nuevos circuitos que presentará esta edición
La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.
El dato surge luego de la realización de la Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Vial Federal (CVF) desarrollada en la localidad de Puerto Iguazú, Misiones de la que participaron 20 provincias. Entre Ríos quedó detrás de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.
Provinciales27/11/2023
Admin


La provincia de Entre Ríos es la cuarta provincia con mayor inversión vial realizada con fondos propios. El anunció la realizó la titular del Consejo Vial Federal (CVF), y directora administradora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Entre Ríos, Alicia Benitez, en el marco de la realización de la 63º Asamblea Anual Ordinaria del CVF.
“Nos sentimos muy contentos en ser la cuarta provincia en invertir con fondos propios a nivel nacional detrás de Córdoba, Buenos Aires, y Santa Fe. Esto demuestra la política vial llevada adelante por el Gobernador, Gustavo Bordet, y que ha quedado demostrado a lo largo de los ocho años de gestión en la que se comprometió una importante cantidad de recursos para atender los extensos 27 mil kilómetros de la red vial caminera, y en la que se redoblaron los esfuerzos para avanzar en la ejecución de un plan de obras orientadas al desarrollo económico y social en la que se han llevado obras emblemáticas como la pavimentación de la ruta provincial Nº 51 en el departamento Gualeguaychú”, preciso Benitez.
En el encuentro, donde Entre Ríos estuvo representado por el director sub Administrador de la DPV, Juan Arias, además de los integrantes de la Junta de Asesores de Finanzas, y Legales, Guillermina Garro, Fabricio Landra y Teodoro Gorelik, respectivamente, sobresalió la discusión de los fondos coparticipables y el delicado estado financiero que atraviesan las vialidades por la escasez de recursos. Además, se redactó un documento firmado por las vialidades presentes en la que manifiestan la preocupación ante la posible paralización de la obra pública anunciada por el gobierno nacional entrante. “Es fundamental destacar que la obra pública vial implica no sólo la ejecución de nuevos proyectos sino la conservación de la red vial existente que consiste en trabajos de mantenimiento sobre pavimentos, banquinas, iluminación, y señalización, sólo por nombras algunas de las tareas indispensables para la seguridad vial de los ciudadanos, porque la salud, la educación, la producción, y el turismo, en una Argentina tan extensa necesitan estar conectados con más y mejores rutas”, se indicó en un comunicado.
Más adelante, en el comunicado afirman que “las Vialidades son el primer eslabón en la habilitación de caminos para la prestación permanente de los servicios públicos. La obra pública vial es sinónimo de un Estado garante del desarrollo federal de las comunidades. Por eso es imprescindible que el Estado Nacional asegure y otorgue los recursos necesarios a las provincias. Por eso afirmamos que la obra pública genera una gran cantidad de puestos de trabajo, directos e indirectos, que se perderían poniendo en una situación crítica a todas esas familias”.
Por último, las provincias presentes fueron: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego, y Tucumán.

La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo formal y del tejido empresarial en la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.





Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.

El martes 21 de octubre se llevó a cabo en el Comité UCR Seguí una capacitación en fiscalización BUP, a cargo de Milton David Mobilia Plehm.

Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

