Entre Ríos es a nivel nacional la cuarta provincia con mayor inversión vial con fondos propios

El dato surge luego de la realización de la Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Vial Federal (CVF) desarrollada en la localidad de Puerto Iguazú, Misiones de la que participaron 20 provincias. Entre Ríos quedó detrás de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

Provinciales27/11/2023AdminAdmin
x_1700954135

La provincia de Entre Ríos es la cuarta provincia con mayor inversión vial realizada con fondos propios. El anunció la realizó la titular del Consejo Vial Federal (CVF), y directora administradora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Entre Ríos, Alicia Benitez, en el marco de la realización de la 63º Asamblea Anual Ordinaria del CVF.

“Nos sentimos muy contentos en ser la cuarta provincia en invertir con fondos propios a nivel nacional detrás de Córdoba, Buenos Aires, y Santa Fe. Esto demuestra la política vial llevada adelante por el Gobernador, Gustavo Bordet, y que ha quedado demostrado a lo largo de los ocho años de gestión en la que se comprometió una importante cantidad de recursos para atender los extensos 27 mil kilómetros de la red vial caminera, y en la que se redoblaron los esfuerzos para avanzar en la ejecución de un plan de obras orientadas al desarrollo económico y social en la que se han llevado obras emblemáticas como la pavimentación de la ruta provincial Nº 51 en el departamento Gualeguaychú”, preciso Benitez.

En el encuentro, donde Entre Ríos estuvo representado por el director sub Administrador de la DPV, Juan Arias, además de los integrantes de la Junta de Asesores de Finanzas, y Legales, Guillermina Garro, Fabricio Landra y Teodoro Gorelik, respectivamente, sobresalió la discusión de los fondos coparticipables y el delicado estado financiero que atraviesan las vialidades por la escasez de recursos. Además, se redactó un documento firmado por las vialidades presentes en la que manifiestan la preocupación ante la posible paralización de la obra pública anunciada por el gobierno nacional entrante. “Es fundamental destacar que la obra pública vial implica no sólo la ejecución de nuevos proyectos sino la conservación de la red vial existente que consiste en trabajos de mantenimiento sobre pavimentos, banquinas, iluminación, y señalización, sólo por nombras algunas de las tareas indispensables para la seguridad vial de los ciudadanos, porque la salud, la educación, la producción, y el turismo, en una Argentina tan extensa necesitan estar conectados con más y mejores rutas”, se indicó en un comunicado.

Más adelante, en el comunicado afirman que “las Vialidades son el primer eslabón en la habilitación de caminos para la prestación permanente de los servicios públicos. La obra pública vial es sinónimo de un Estado garante del desarrollo federal de las comunidades. Por eso es imprescindible que el Estado Nacional asegure y otorgue los recursos necesarios a las provincias. Por eso afirmamos que la obra pública genera una gran cantidad de puestos de trabajo, directos e indirectos, que se perderían poniendo en una situación crítica a todas esas familias”.

Por último, las provincias presentes fueron: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego, y Tucumán.

Te puede interesar
Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

1901_4817

Gustavo Hein representó al gobierno en la ‘Jornada Entre Ríos Renovable’

Admin
Provinciales13/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de ‘Entre Ríos Renovable, una jornada para repensar el presente y futuro energético de la Provincia’, evento que reunió a actores del sector energético, instituciones académicas y empresas con el objetivo de visibilizar el potencial de la provincia en materia de energías limpias y avanzar hacia la agenda de sostenibilidad energética. El evento se desarrolló este miércoles 12 de en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Lo más visto
PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.