![Domingo-Daniel-Rosi](/download/multimedia.miniatura.96dc7a021d5fd5fa.RG9taW5nby1EYW5pZWwtUm9zaV9taW5pYXR1cmEud2VicA%3D%3D.webp)
Rossi: Esperamos que Frigerio pueda profundizar el funcionamiento del Iosper
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves una nueva sesión ordinaria del 144° período legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidenta del cuerpo, Laura Stratta.
Provinciales17/11/2023Durante la sesión de hoy, el Senado trató en forma conjunta los pliegos para cubrir los cargos de vocales de los Tribunales de Juicio y Apelaciones de las ciudades de Concordia y Paraná. Al respecto, el senador Horacio Amavet (Uruguay- Frente Justicialista) manifestó: “La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado que presido, analizó los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo, por el señor Gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet, para cubrir los cargos de vocales de los Tribunales de Juicio y Apelaciones de la ciudad de Concordia y la ciudad de Paraná. Esto se hizo teniendo en cuenta los considerandos del Artículo 103 de la Constitución Nacional, inciso 2, y el Reglamento de nuestra Cámara que establece, una vez cumplidos los pasos procesales y de publicidad, la Comisión deberá fijar fecha, lugar y hora para realizar la audiencia pública”, explicó el legislador tras iniciar que se dio despacho favorable a los pliegos presentados y dio lectura a la parte resolutiva de los correspondientes dictámenes.
Pliegos aprobados:
-Dra. María Clara Mondragón Pafundi, propuesta para ser nombrada como Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de la ciudad de Concordia.
– Dr. Maximiliano Otto Larocca Rees, como Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de la ciudad de Concordia.
– Dr. Pablo Jorge Garrera Allende, como Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de la ciudad de Concordia.
– Dr. Germán Darío César Dri, como Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de la ciudad de Concordia.
– Dra. Matilde Federik, como Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de la ciudad de Paraná.
– Dr. Juan Francisco Malvasio, como Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de la ciudad de Paraná.
– Dr. Alejandro Joel Cánepa, como Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de la ciudad de Paraná.
-Dr. Santiago Nicolás Brugo, como Vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de la ciudad de Paraná.
Turismo Comunitario
Seguidamente, las y los senadores dieron tratamiento y media sanción al proyecto de Ley de autoría del senador Francisco Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista) por el que se establece el régimen provincial para el conjunto de actividades que integra el Turismo Comunitario en la Provincia de Entre Ríos.
El legislador, como miembro informante de la Comisión de Legislación General expuso sobre la iniciativa y dijo: “El proyecto tiene por objeto regular el turismo comunitario en la provincia de Entre Ríos, enmarcando esta red en la economía social y el turismo tradicional. En otras palabras, esta propuesta legislativa, que ayer obtuvo dictamen favorable en la comisión mencionada, pretende darle un ordenamiento jurídico sobre las experiencias ya existentes del turismo comunitario, protagonizada por agrupaciones y personas con distintos niveles de formalización institucional. En ese sentido, entendemos por turismo comunitario al conjunto de actividades turísticas cuyo desarrollo, gestión, control y distribución de sus beneficios es realizado de manera primordial por organizaciones comunitarias anfitrionas y cuya actuación se desarrolla en ámbitos y circuitos que permiten el acceso a los bienes comunes en la provincia. Estas personas y agrupaciones desarrollan una importante tarea relacionada con el derecho a la expresión cultural, la gestión de los territorios, su preservación ambiental y cultural, la recuperación de la memoria e identidades, la transmisión de saberes entre generaciones, y la valoración y preservación del espacio público”, afirmó.
En esta línea, el senador provincial manifestó: “Reconocemos el trabajo que ya vienen realizando diversas agrupaciones relacionadas con el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria, con la Red de Turismo Rural Comunitario, con el Movimiento de los Cuidadores La Casa Común, con la experiencia que desarrollan trabajadores de la economía social y solidaria y otras que se implementan a través de actividades tales como el senderismo, la gastronomía regional, el avistaje de flora y fauna, etc”. Y continuó: “Esta normativa propone como autoridad de aplicación a la Secretaría de Economía Social de la provincia, en articulación con la Secretaría de Turismo, quienes estarán encargadas de aspectos tales como llevar un registro de organizaciones, elaborar programas de promoción, formación, asistencia técnica y fomento, y trabajar con el Estado Nacional, municipios y comunas para garantizar el acceso al turismo comunitario. Si bien en nuestro país existe regulación en la materia, ninguna ha alcanzado el rango de ley provincial”, remarcó Maradey tras solicitar a sus pares el acompañamiento de este proyecto que “llevaría a Entre Ríos a un nivel de vanguardia, jerarquizando y posicionando el turismo comunitario en el mapa nacional”, cerró.
Homenajes
El senador Armando Gay (Concordia- Frente Justicialista) rindió un emotivo homenaje a las y los taquígrafos parlamentarios en su día. “Felicitamos a quienes con oficio y destreza dejan el testimonio de la historia parlamentaria de lo que hemos convivido con ellos en estos casi cuatro años de gestión y también la historia de nuestra querida provincia, del país y del mundo. Quienes están solo con un lápiz y un papel traducen la oratoria y más que nada las reglas del lenguaje, correcta redacción y abundante cultura cultural”, expresó el legislador en un fragmento de su alocución. Por su parte, el sensor Francisco Morchio (Gualeguay- Cambiemos) también adhirió al homenaje de los profesionales taquígrafos presentes.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.
Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, instó al Gobierno provincial a convocar la paritaria salarial docente antes del 7 de febrero para abordar la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación y la devaluación. "Nos debemos sentar a dialogar. Necesitamos discutir una pauta que esté por encima de la inflación", declaró Pagani.
Hay 10 departamentos de Entre Ríos bajo alerta por tormentas fuertes para este viernes. No se prevé un alivio de temperaturas. Lluvia caída en Seguí y zona urbana hasta las 8.30 hs 35 mm
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves los trabajos que se llevan adelante en la ruta provincial 130, que une a Colón y San José, donde se reparan juntas, se realiza bacheo y se conforman banquinas. Indicó que el plan se extenderá en los próximos meses en todas las rutas de la provincia.
Con la colocación de la última capa de pavimento, la provincia a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un grado de avance superior al 52 por ciento.
Hein y la diputada Bentos coincidieron en la necesidad de impulsar iniciativas que fortalezcan la accesibilidad en diferentes ámbitos.
Rogelio Frigerio visitó el parque industrial de Viale, donde valoró la próxima licitación de la Nueva Línea de Alta Tensión y Estación Transformadora de 132 kW, obra que incrementará la capacidad eléctrica de la zona. Abarcará 28 kilómetros entre Viale y Crespo y será clave para fortalecer el desarrollo productivo de la región.
Tal como lo viene haciendo en distintas localidades, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó una reunión de gabinete conjunto en Seguí. Allí destacó la importancia de trabajar en equipo para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos.
El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, destacó la acción efectiva de las fuerzas de seguridad en el combate del narcotráfico, ya que se lograron decomisar 359 kilos de cocaína de una aeronave que aterrizó en un campo en el departamento Islas del Ibicuy.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves los trabajos que se llevan adelante en la ruta provincial 130, que une a Colón y San José, donde se reparan juntas, se realiza bacheo y se conforman banquinas. Indicó que el plan se extenderá en los próximos meses en todas las rutas de la provincia.
En la fuerte puja por la batalla cultural, el gobierno que encabeza Javier Milei prepara el proyecto de ley que busca eliminar lo que definen como “discriminación positiva”, y que incluirá la eliminación de la caratula de femicidio contemplada en el Código Penal.
Hay 10 departamentos de Entre Ríos bajo alerta por tormentas fuertes para este viernes. No se prevé un alivio de temperaturas. Lluvia caída en Seguí y zona urbana hasta las 8.30 hs 35 mm
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi habló con este medio y dejó varios títulos.