
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La canasta básica aumentó 8,1% en octubre, según el informe del INDEC. El organismo estableció que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $160.602 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Actualidad15/11/2023La variación del costo de la canasta básica total (CBT) durante octubre fue de 8,1%, acumula un 147,1% interanual, y ya se necesitan ingresos por más de 345 mil pesos para no ser pobre en la Argentina, según informó el INDEC.
Para el caso de la indigencia, la canasta básica alimentaria (CBA) se encareció en 8,6% respecto de septiembre y alcanza el 158,6%, en los últimos doce meses, sensiblemente por encima de la inflación general del 142,7%. Para que una familia tipo no caiga en la indigencia, debió percibir en octubre más de $160.603 pesos.
De esta manera los incrementos interanuales de las canastas que miden la indigencia y la pobreza se encuentran ambos por encima del índice general. En el décimo mes del año, una canasta básica alimentaria cotizó en $51.975, mientras que la canasta básica total fue de $111.746.
En lo que va del año, la canasta alimentaria que define el umbral de indigencia lleva acumulado un 139% mientras que la canasta básica total que define pobreza alcanza el 126,4%, ambas sobre el acumulado de inflación general que se ubicó en 120%.
La Canasta Básica Alimentaria para una familia tipo de dos mayores y dos niños se encuentra en octubre en $160.603. Según las mediciones del INDEC con ese monto mensual se puede atender los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles. Quienes no sobrepasen este monto se encuentran en la indigencia.
En tanto, el límite de pobreza está dado por la Canasta Básica Total, que en octubre se valorizó en $345.295, para dicha familia.
De esta manera, la variación de la canasta total se ubicó por debajo del índice de inflación -que subió 8,3% en octubre-, mientras que la canasta alimentaria quedó 0,3 puntos porcentuales por arriba del Índice de precios al Consumidor (IPC).
Cuánto se necesita para no caer bajo la línea de pobreza
Los ingresos familiares requeridos para superar la línea de la pobreza en octubre, según el INDEC, fueron:
-Una persona necesitó de $111.746 para no caer bajo la pobreza.
-Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $274.895 en octubre para no ser pobre.
-Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $345.295.
-Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $363.174.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de indigencia en octubre, el INDEC señaló:
-Una persona requirió de $51.974 para no ser indigente.
-De $127.858 para una familia de tres miembros.
-Un hogar de cuatro integrantes precisó $160.602.
-Una familia compuesta por cinco personas requirió $168.918.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El intendente de Hernández, Luis Gaioli (PJ), anunció que vetará la resolución aprobada por el Concejo Deliberante de esa ciudad para que se retire el busto del expresidente Néstor Kirchner de la Avenida Entre Ríos. Más aún, Gaioli adelantó que enviará al Concejo un proyecto de ordenanza para que ninguna otra gestión pueda cambiar lo que ya está: el Paseo de los Monumentos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó otra semana de frío con temperaturas mínimas menores a los cinco grados pero sin lluvias.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.