Se desaceleró la inflación: fue del 8,3% en octubre y acumula 120% en el año

El índice de precios al consumidor registró en octubre una suba de 8,3%. De esta manera, en los primeros 10 meses del año la inflación minorista acumula un incremento de 120% y en el último año de 142,7%.

Actualidad14/11/2023AdminAdmin
o_1695217438_1

El índice de precios al consumidor registró en octubre una suba de 8,3%, por debajo del 12,7% de septiembre y 12,4% de agosto pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, en los primeros 10 meses del año la inflación minorista acumula un incremento de 120% y en el último año de 142,7%.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas, fue la división con mayor incidencia en todas las regiones (7,7%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Sin embargo, la moderación de los aumentos en Alimentos y Bebidas fue la principal causa en la desaceleración del índice general al desacelerar 6,5 puntos porcentuales respecto del 14,3% registrado el mes pasado.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (12,6%), producto de las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (11,0%) –por el cambio de temporada–, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%).
En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%).

Por categorías, el IPC Núcleo subió 8,8% en octubre, seguida por productos y servicios Estacionales, con el 7,6%; y Regulados, que registró un incremento de 6,6% respecto al mes previo.
En lo que respecta a las distintas regiones del país, frente a una suba promedio del 8,3% en el índice general de precios a nivel nacional, solo el Gran Buenos Aires -que mide a CABA y el Conurbano- se ubicó por encima en octubre, con un avance de 8,6%.

Por debajo del promedio se colocaron las provincias del noreste y de Cuyo, con una suba de 7,4%; 7,7% en los distritos del Noroeste; 8,2% en la Patagonia; y 8,3% en la región Pampeana.
De esta forma, en lo que va del corriente año, y con una inflación del 120%, los precios de los bienes acumulan un aumento de 123,2%, mientras que los servicios avanzaron 111,3%.

Los productos y servicios estacionales aumentaron entre enero y octubre 112,8%, los servicios regulados, 95%; y la Inflación Núcleo un 126,5%.
Frente a una suba del 120% en el Índice de Precios a nivel nacional, se anotaron subas del 123,2% en la región Noroeste; 121,1 % en la Patagonia; 120,6% en las provincias del Noreste; 120.2% en la región Pampeana; 119,6% en el Gran Buenos; y 116,5% en la región de Cuyo.

De cara al mes en curso, en la primera semana de noviembre la inflación fue del 2,3%, según el índice dado a conocer el Ministerio de Economía el viernes pasado, en base a datos informados por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein. (NA-Télam)

Te puede interesar
md

Fuerte granizada afectó al norte entrerriano

Admin
Actualidad06/05/2025

Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.