
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Rogelio Frigerio consideró que se deben “promover políticas que impulsen la producción, el empleo y el arraigo”, dijo. Juan Diego Etchevehere expresó su agradecimiento por la reunión y dijo que "es una señal importante al campo”.
Provinciales09/11/2023El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos) se reunió en Paraná con el presidente y vice de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y directores y delegados del Distrito Entre Ríos. Se abordaron temas inherentes a la agenda del “campo entrerriano”.
El encuentro se llevó a cabo en un hotel de la capital entrerriana y asistieron Juan Diego Etchevehere, director del Distrito Entre Ríos de la SRA, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, el vice presidente Marcos Pereda, los delegados de toda la provincia del Distrito Entre Ríos, y del equipo de Frigerio, acompañaron Gustavo Hein, Alicia Marcuard, Guillermo “Willy” Bernaudo.
“Es relevante destacar que el Distrito Entre Ríos de la SRA marca el inicio de las reuniones del gobernador electo Rogelio Frigerio con entidades provinciales”, indicó la entidad en un comunicado enviado a este medio.
Juan Diego Etchevehere expresó su agradecimiento por haber generado la reunión a pocas semanas de haber sido electo Gobernador, destacando la importancia de esta apertura al diálogo con el sector agropecuario, dijo, "es una señal importante al campo”.
n este contexto, Frigerio subrayó que "no basta con comprender la problemática del campo, recibir a las entidades, mantener un buen diálogo y promover políticas que impulsen la producción, el empleo y el arraigo. Aquí, debemos luchar también a nivel nacional, independientemente de quién sea el presidente, uniendo fuerzas con otros gobernadores que comparten realidades similares".
Frigerio señaló que Entre Ríos es una provincia altamente productiva, por lo que es inconcebible que el 50% del empleo formal sea proporcionado por el Estado. "Somos la hermana menor de la Región Centro, y sabemos que esto no cambiará de la noche a la mañana, pero debemos trabajar en favor de una provincia con mayor apertura para el sector privado".
La reunión, que tuvo una duración aproximada de una hora y media, incluyó la entrega de un documento por parte de Juan Diego Etchevehere y los delegados del Distrito, el cual había sido firmado por más de cien instituciones de la provincia en junio, y entregado a todos los precandidatos a gobernador. Este documento detallaba minuciosamente las necesidades del campo y otros sectores, como el comercio, la industria y la sociedad civil.
Frigerio destacó que su equipo había analizado el documento, el cual aborda temas concretos y problemas prioritarios, como la mejora de los caminos rurales, la electrificación rural, los puertos e hidrovía, la simplificación de trámites logísticos, la educación y la salud. En este sentido, agradeció "el tiempo, el análisis y el capital invertido" en la redacción de este importante documento.
“El encuentro entre Rogelio Frigerio y el Distrito Entre Ríos de la SRA es un paso significativo hacia la colaboración y la búsqueda de soluciones para el desarrollo sostenible del campo y la economía en la provincia de Entre Ríos”, señalaron desde la entidad en un comunicado enviado a este medio.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.