Docentes entrerrianos cumplen hoy su segunda jornada de paro

La medida fue definida luego el encuentro paritario del viernes pasado, ante la demora del Gobierno provincial para presentar una propuesta salarial para el último trimestre del año. Agmer Paraná se vuelve a movilizar a la Casa Gris

Provinciales09/11/2023AdminAdmin
escuela-25-millones-de-pesos

El Frente Sindical Docente conformado por Agmer, AMET, UDA y Sadop cumple este jueves la segunda jornada del paro de 48 horas que definió la semana pasada, tras el anuncio de las autoridades de educación de que aguardarán a que se difunda la inflación de octubre para ofrecer un aumento salarial.

“En este tercer encuentro paritario de la cuarta paritaria del año esperábamos una respuesta a los pedidos que los gremios definieron en el congreso que se realizó en la ciudad de Colón”, señaló en esa oportunidad el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani.

El gremio pretendía que el Gobierno provincial presentara una pauta salarial que contemple los meses de octubre, noviembre y diciembre. “Entendemos que hay una transición, pero también sabemos que hay un Gobierno provincial que hasta el 10 de diciembre tiene la facultad de firmar acuerdos”, expuso el gremialista.

Por su parte, el paritario de AMET, Carlos Varela, lamentó la falta de respuesta del Gobierno provincial y recordó que las bases del gremio definieron “mantener el Frente Sindical y, por lo tanto, se plegarán a las medidas de fuerza del lunes 6 y el jueves 9 de noviembre.

“Esperamos que el Gobierno nos convoque nuevamente porque estamos convencidos de que la forma de alcanzar acuerdos es el diálogo”, aseveró luego y aclaró: "No estamos pidiendo nada nuevo, ni tampoco modificamos la metodología con la que se venía trabajando". 

Movilización

En tanto, Cristina Miño, secretaria general de la Seccional Paraná de Agmer, informó a esta Agencia que este jueves volverán a movilizarse hasta la explanada de Casa de Gobierno para “lograr una recomposición salarial los últimos tres meses del año”.

“El gremio no solo lucha por salarios, sino también para que se mejoren las condiciones laborales de los docentes y para que los alumnos tengan el contexto adecuado para garantizar el proceso de aprendizaje”, expresó la sindicalista durante la marcha que realizaron el lunes pasado.

Demandas

Los reclamos que plantea la docencia entrerriana consiste en los siguientes puntos:

-Aumento retroactivo de no menos del 10% al mes de octubre.

-Adelanto de no menos del 10% para los meses de noviembre y diciembre.

-Garantía de que se liquide de manera automática y con los haberes del mes en curso (al conocerse la inflación acumulada de cada mes: octubre noviembre y diciembre) la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial liquidada.

-Habilitar a los miembros paritarios para exigir una propuesta que contenga una garantía de recomposición salarial anual, la que como mínimo no será menor a un 7% por encima de la inflación acumulada anual.

(APFDigital)

Te puede interesar
2025_1127_103636002-2647-860x573

Aluani visitó el XIII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina

Admin
Provinciales27/11/2025

La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, estuvo presente en el XIII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina, que se desarrolla del 24 al 28 de noviembre en Paraná. Allí, recorrió las muestras: Paleoarte y Megafauna Cuaternario de Entre Ríos. Estuvo acompañada por el secretario de la Honorable Cámara de Senadores, Sergio Avero.

1913_4890

Diputados sesionó en el Colegio Superior Urquiza

Admin
Provinciales27/11/2025

En una jornada a la que Gustavo Hein calificó de “histórica y trascendental”, la Cámara de Diputados volvió a sesionar este miércoles en el mismo lugar que hace 165 años, al cumplirse el aniversario de aquella primera sesión de la Legislatura entrerriana.

DSC_0493-2591-860x573

Ingresó el proyecto de ley de Presupuesto para el 2026

Admin
Provinciales26/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró la 18ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, ingresó el proyecto de ley de Presupuesto y se aprobó la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta el 14 de febrero próximo.

descarga

Entre Ríos lanza su Temporada de Verano 2026 en Buenos Aires

Admin
Provinciales26/11/2025

La Secretaría General de la Gobernación -a cargo de Mauricio Colello-, y a través de la Secretaría de Turismo, hará la presentación este viernes en la Casa de Entre Ríos. Estará encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, junto al ministro nacional Daniel Scioli y al secretario provincial Jorge Satto.

descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

Lo más visto
multimedia.grande.81b5b86032141f7a.NDE1NTkxMDEzXzc1MjIwOTM2MzYwMzA2NV80MzkyMTZfZ3JhbmRlLndlYnA=

Seguí - ¡Se viene la Colonia de Verano 2026!

Admin
Locales26/11/2025

La Municipalidad de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Colonia de Verano, un espacio pensado para que niñas y niños de 5 a 12 años disfruten de juegos, actividades recreativas, deporte y natación durante toda la temporada.