
¿A qué hora comenzará a llover? El pronóstico avisa por nuevas precipitaciones en la región tras días muy calurosos.
“Esperábamos el agua para diciembre, pero se vino de golpe y se está en riesgo que los animales se ahoguen”, detallaron sobre la situación en islas entrerrianas. “Son momentos de colapso”, advirtió un referente del sector.
Actualidad03/11/2023
Admin




El vicepresidente del distrito 3 de la Federación Agraria Argentina en Entre Ríos, Matías Martiarena, describió la gravedad de la situación ante la crecida del río Paraná, debido a la gran cantidad de animales que no se pueden sacar de las islas por la falta de barcos y la imposibilidad de ingresar los camiones. “La necesidad de los productores hoy, es sacar los animales para que no se ahoguen. La preocupación es terrible”, señaló.
Explicó que todo se complejiza frente a la gran cantidad de ganado que se ve en riesgo, por el avance del río. “Son momentos de colapso”, advirtió. En este sentido manifestó, que se trabaja en un plan de contingencia para los cinco departamentos costeros en la provincia y habló de la necesidad del envío de barcos para retirar a los animales.
“Son 600.000 cabezas pero hay problemas con el tema de los barcos para poder salir y la realidad es que es muy complejo, porque el agua sigue creciendo. La emergencia hídrica va a ser un paraguas para toda este plan de contingencia, va a ser una de las herramientas para salir”, afirmó Martiarena, al mismo tiempo que agregó que hasta el momento la evacuación civil está resguardada, pero lo preocupante en este momento, es la inundación que se da en los campos.
El dirigente mencionó que se estaría hablando de una merma en los precios de venta del ganado. “En algunos casos no va a quedar otra alternativa que terminar vendiendo la hacienda por la necesidad de que no hay campos para poder ubicarlas”, manifestó en Radio Máxima.“Los animales están en riesgo de ahogarse y los productores están desesperados”
Laureano Bello, jefe distrital de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA) de Villa Paranacito, manifestó que “esperábamos el agua para diciembre, pero se vino de golpe, y se está en riesgo que los animales se ahoguen”.
Señaló que lo más preocupante es la falta de barcos para movilizar a los animales. “Con la crecida los límites se pierden, no vemos los desagotes”, dijo.
Admitió que los periodos de sequía que hubo en la zona, llevaron a poner animales en áreas que “son naturalmente inundables y eso complica las cosas”.

¿A qué hora comenzará a llover? El pronóstico avisa por nuevas precipitaciones en la región tras días muy calurosos.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

El lunes comenzaría con buen tiempo y temperaturas agradables, pero para los siguientes días se anuncia mucho calor. Qué dice el pronóstico

El día de ayer, Fabián “Yaya” Ludi Presidente de nuestra Institución se reunió con el ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso, encuentro del que también participó Santiago Carubia.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%. La división de mayor aumento en el mes fue Transporte.

Se realiza este miércoles un operativo para encontrar pistas sobre la desaparición de la familia hace más de dos décadas. Allí vivían Rubén “Mencho” Gill, su esposa Margarita Gallego y sus cuatro hijos menores de edad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas para la zona oeste de Entre Ríos, según informó el área de Defensa Civil de la provincia.





Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el peronismo en el Día del Militante.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

¿A qué hora comenzará a llover? El pronóstico avisa por nuevas precipitaciones en la región tras días muy calurosos.

Estamos construyendo dos canchas reglamentarias de beach vóley que contarán con iluminación LED y cerco perimetral. Además, una nueva cancha de tejo.

