
La disputa en el Peronismo: Continuidad o renovación, una mirada desde el interior entrerriano
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa y el intendente de Paraná, Adán Bahl. También estuvo presente el titular de Aduanas, Guillermo Michel, y el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
Política 26/10/2023De cara al ballotage presidencial que se realizará el 19 de noviembre, el gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa y el intendente de Paraná, Adán Bahl. Delinearon la estrategia a desarrollar para consolidar el triunfo de Unión por la Patria en Entre Ríos.
Junto al titular de Aduanas, Guillermo Michel, y el secretario de Agricultura, ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, “estuvimos analizando dos aspectos muy importantes”, reveló Bordet en referencia a las elecciones pasadas y al ballotage que se llevará a cabo el 19 de noviembre.
El mandatario, y diputado nacional electo, destacó la “performance electoral” de Más para Entre Ríos en las elecciones pasadas. Recordó que “veníamos de 20 puntos abajo de diferencia en las elecciones intermedias de 2021 y sin embargo nos faltaron sólo un punto y medio para que Adán Bahl sea electo gobernador”. En ese marco resaltó la “gran tarea” llevada a cabo en la provincia y sostuvo que “eso habla de la confianza que los entrerrianos depositaron en nuestra fuerza política”.
“Esto nos pone de cara a la construcción de la fuerza política que necesitamos para sumar las voluntades necesarias y que el 19 de noviembre Sergio Massa sea electo presidente de todos los argentinos", agregó Bordet, y adelantó: “esto tiene que ver con el futuro de los próximos cuatro años para la Argentina”.
En ese sentido, el diputado nacional electo remarcó que en la próxima elección “se decide si vamos a votar a un presidente que viene a privatizar la educación pública a través de un sistema de vouchers, o a Sergio Massa, que defiende el acceso libre a las universidades; si queremos un presidente que corte relaciones con los principales socios comerciales que tiene Entre Ríos como China y Brasil, y quedemos afuera del mundo, o a un presidente que negocie con todos los países del mundo para exportar más y poder generar trabajo, como lo va a hacer Massa”.
En esa línea, Bordet también diferenció si “queremos un país donde se quiten las pensiones de discapacidad, los subsidios de las tarifas de transporte, para que el boleto de colectivo pase a valer 1100 pesos, o si queremos un país donde justamente haya una distribución equitativa, que proteja a las personas con discapacidad, o a los trabajadores que necesitan un alivio sobre el costo tarifario del transporte público”.
“¿Queremos un país donde la salud pública quede liberada al mercado y que el mercado se haga cargo de los pacientes que tiene la provincia de Entre Ríos, o queremos un presidente, como Sergio Massa, que cuide la salud y los servicios hospitalarios para la población”, se preguntó luego el mandatario entrerriano.
Bordet explicó que "estas son las cosas que hoy tenemos que plantearle a la sociedad para que en el futuro tengamos un nuevo gobierno nacional que sea previsible, que ponga orden, que ofrezca institucionalidad. Y lo más importante: un nuevo gobierno que genere unidad nacional, que es lo que plantea Sergio Massa”.
Asimismo, remarcó que “unidad nacional significa sumar a los mejores de cada sector para poder vivir en un país sin grietas, en un país que tenga un horizonte común, en un país donde se pueda discutir normalmente y donde se pueda disentir también con normalidad”.
Al finalizar, Bordet puso de relieve que “para el interior del país hay un candidato como Milei que propone la eliminación de la coparticipación y de los recursos coparticipables y que deja abandonada a las provincias a la buena suerte, y en frente hay un presidente que garantiza la coparticipación, la transferencia de recursos para que se haga obra pública, para que se atienda los salarios de nuestros docentes, de nuestros jubilados”. “Este es el país que vamos a estar votando el 19 de noviembre”, concluyó.
La mirada de un país federal
Por su parte, Adán Bahl afirmó: “La mirada que tiene Sergio Massa es la que tenemos nosotros. Hoy evaluamos las elecciones y también establecimos una agenda de trabajo”.
Respecto a lo que viene, Bahl detalló: “En los próximos días tendremos reuniones con todos nuestros candidatos y trabajaremos en una agenda clara para el 19 de noviembre. Estamos muy entusiasmados, porque vemos que Sergio Massa ha tenido un acompañamiento muy importante y la visión que tenemos todos los argentinos de construir un país mejor también tendrá un acompañamiento” sostuvo Bahl.
Luego, sobre la posibilidad de buscar apoyo en sectores de otras fuerzas políticas para lograr este consenso nacional, Bahl indicó: “La perspectiva, y lo que ha dicho Sergio Massa, es tener un gobierno de unidad nacional, abrir los brazos, integrar a todos, terminar definitivamente con la grieta, poner la energía en cosas positivas. Hay que poner siempre la energía en eso, sino, cuando se termina, ve que no ha generado nada productivo”.
Por último, destacó la propuesta de Unión por la Patria: “Lo nuestro es coherente, claro, concreto, la mirada de un país federal para desarrollar. Sobre todo, queremos un presidente que mire a las provincias, que atienda a cada localidad y que colabore para que se puedan desarrollar. Ese es el proyecto de Sergio Massa y por eso vamos a estar trabajando las próximas semanas”.
Por su parte, Guillermo Michel, sostuvo que “estamos plenamente enfocados en redoblar el trabajo de cara al 19 de noviembre”. “El objetivo es continuar convocando y fortaleciendo la fuerza política que le ofrezca a los argentinos y argentinas un gobierno de unidad nacional, que sea garantía de orden, previsibilidad y desarrollo”.
“Los entrerrianos saben perfectamente que Massa tiene la capacidad y las condiciones para liderar y conducir este proceso, por eso le dieron su apoyo y acompañamiento”, expresó. “Vieron que es una persona que gestiona permanentemente, con decisión firme, templanza y una gran voluntad de diálogo”.
“Se viene un tiempo de grandes oportunidades para nuestro país y tenemos a la mejor persona para gobernar, así que encaramos estas semanas de trabajo que tenemos por delante con total convicción y entusiasmo”.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
La Libertad Avanza rompió la hegemonía del PRO en la Ciudad y los porteños revalidaron la gestión de Javier Milei. El vocero presidencial Manuel Adorni dio el golpe al vencer en los comicios porteños. Detrás quedo Leandro Santoro (PJ). El tercer lugar fue para Silvia Lospennato, del PRO. Cuarto quedó Larreta.
Los diferentes bloques de Concejales y Vocales Justicialistas del Departamento Paraná nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra profunda preocupación y solicitarles que no acompañen el proyecto de disolución de la obra social IOSPER y la creación de un nuevo ente denominado IOSER.
Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.
El pasado viernes 9 de Mayo a las 21:00 hs, en el Comité “Leandro N. Alem” de Viale, se realizó el acto de asunción de nuevas autoridades partidarias radicales en el Departamento Paraná Campaña. Acompañado por un importante marco de militantes y vecinos.
Santa Elena, Entre Ríos. Domingo Daniel Rossi, actual intendente de Santa Elena y ex vicegobernador de la provincia, confirmó jueves que será pre candidato a Senador Nacional por la Lista 25, bajo la denominación Reconstrucción Entrerriana.
En diálogo con APFDigital, Oviedo expresó que el nuevo cargo implica "una responsabilidad enorme” y afirmó que "el gran desafío es volver a acercar el radicalismo a la gente”. Admitió que a nivel nacional el partido “está bastante disgregadado” y destacó la participación que la UCR tiene a nivel provincial en la gestión de Frigerio.
El dirigente pidió cortar vínculos con figuras ligadas a escándalos. También criticó la falta de cambios en la gestión de Frigerio pese a que por ejemplo está en marcha la causa denominada "Contratos Truchos" y la intervención del IOSPER.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Siendo las 09:15 horas, Personal de Comisaria Seguí fueron comisionados al lugar, donde se localiza sobre la banquina Sur del camino de ripio, un auto Chevrolet Corsa, volcado sobre su techo; la conductora oriunda de Paraná.
Facundo Arrúa, de 22 años, fue capturado este domingo acusado de matar a escopetazos a Patricio Arredondo en Hernandarias. La víctima tenía 23 años y era conocida en el ambiente deportivo local.
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»