
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
El gobernador electo, Rogelio Frigerio, tendrá un fuerte respaldo legislativo en su gestión, sostenido por la mayoría que la Constitución le garantiza en la Cámara de Diputados. Pese a los buenos resultados en los departamentos, estaría consiguiendo menos senadores que el peronismo. La mínima diferencia en Federal, que se dirimirá en el escrutinio definitivo, terminará decidiendo la mayoría en el Senado.
Provinciales24/10/2023El frente Juntos por Entre Ríos tendrá en Diputados 18 lugares. La bancada estará integrada por: Gabriela Lena; Gustavo Hein; Alicia Fregonese; Fabián Rogel; María Noelia Taborda; Bruno Sarubi; Carolina Streitenberger; Alcides López; Carolina Laner; Mauro Godein; Erica Vázquez; Silvio Gallay; Mariana Bentos; Rubén Rastelli; María Elena Romero; Lénico Aranda; Susana Pérez y Jorge Maier.
Para repartir las 16 bancas restantes, la legislación establece un mecanismo por el cual se deben sumar los votos de las dos fuerzas minoritarias, en este caso Más para Entre Ríos (296.347) y La Libertad Avanza (146.300). El total, 442.647, debe ser dividido por los lugares disponibles (16). El resultado (27.665) es el coeficiente por el que se dividirán los votos de ambos partidos minoritarios para determinar cuántos escaños les corresponden.
Así, de la cuenta 308.341/27.665 surge que al peronismo le corresponderán 11 y que a LLA (146.300/27.665) le tocarían 5.
La Cámara de Diputados se completaría entonces con:
- Más para Entre Ríos: María Laura Stratta; Enrique Cresto; Mariel Ávila; Juan José Bahillo; Andrea Zoff; Yari Seyler; Stefania Cora; Sergio Castrillón; Lorena Arrozogaray; José Kramer y Silvia Moreno.
- La Libertad Avanza: Liliana Salinas; Carlos Damasco; Julia Calleros Arrecous; Roque Fleitas y Debora Todoni
Senado
En cuanto a la Cámara de Senadores, el escrutinio provisorio por arrojó que Juntos por Entre Ríos se quedaría con 7 de los 17 lugares.
Los departamentos donde se impuso el frente de Frigerio son: Diamante, Nogoyá, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas, Concordia, Colón y Federación
En tanto, el peronismo se impuso en Paraná, La Paz, Victoria, Tala, Uruguay, Villaguay, Feliciano y San Salvador. El PJ también se estaría quedando con la banca de Federal, pero la diferencia es mínima: 26 votos. Por ello, habrá que aguardar el escrutinio definitivo para conocer quién se impuso finalmente en este distrito.
APFDigital
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.