
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Con el objetivo de recorrer el inicio de algunas obras y el avance de otras en ejecución, el ministro Marcelo Richard visitó localidades de Paraná Campaña. Se trata de obras de saneamiento, infraestructura educativa y salud que se llevan adelante en Villa Urquiza y María Grande.
Provinciales19/10/2023El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, recorrió distintas obras que el gobierno provincial lleva adelante en localidades de Paraná Campaña. De esa forma, visitó las ciudades de Villa Urquiza y María Grande.
Durante el recorrido, estuvo acompañado por el diputado provincial Gustavo Zavallo; el director de Obras Sanitarias Luis Trupiano; el coordinador Juan Ascúa; y la jefa zonal de Arquitectura María Mauro.
Obras en Villa Urquiza
En esta localidad, los funcionarios evaluaron el inicio de la obra de ampliación de la Red Cloacal y Conexiones Domiciliarias. La misma se encuentra en el inicio de su ejecución, y prevé una inversión de más de 155 millones de pesos.
Asimismo, recorrieron el avance de la obra de construcción de la residencia estudiantil para varones en la Escuela de Educación Agrotécnica (EEAT) Nº 39. Los trabajos iniciados recientemente, superan el 11 por ciento de ejecución, con una inversión de más de 152 millones de pesos.
Acompañaron la visita, el rector de la institución, Francisco Reyes; la subsecretaria de Relación de Empleo Público Municipal, Mercedes Maslein; y el coordinador de la Departamental de Escuelas, José Britos.
Visita a María Grande
Por otro lado, en María Grande, los funcionarios compartieron junto a la rectora de la Escuela de Educación Técnica (EET) Nº 34 General Enrique Mosconi, Malvina Galetto; el coordinador de la Departamental de Escuelas, José Britos; y el inspector de Obras, Joaquín Doval, la evaluación del inicio de la ejecución de la construcción de la nueva cocina comedor.
Con una inversión superior a 47 millones de pesos, la obra comprende una superficie cubierta de 90 metros cuadrados. La misma se lleva adelante a través del sistema de arquitectura modular, lo cual permite una rápida y eficiente construcción, a fin de dar una solución en el corto plazo a las necesidades de funcionamiento del comedor escolar.
Se evaluó, además, el inicio de la refuncionalización y puesta en valor del anexo de la Escuela Nº 180 Mayor Juan Carlos Leonetti con destino para la Dirección Departamental de Escuelas. La inversión prevista en este caso supera los 24 millones de pesos.
También se recorrió el Hospital Doctor Francisco Castaldo junto a la directora del nosocomio, María Victoria Sacks. De esa forma, y acompañando al ministro, se repasó el proyecto de obra destinado a la Nueva Enfermería, Atención Paciente Accidentado, Cocina, Sanitarios e Ingreso Ambulancia, el cual cuenta hoy con un presupuesto de 36.515.409,70 pesos.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.