
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
El gobierno provincial propuso a los gremios docentes y estatales un incremento del 18,9 por ciento para el personal activo y pasivo con los haberes de septiembre. El incremento salarial de la provincia acumulado llegará a 104 por ciento, contra un 80,2 por ciento de inflación.
Provinciales15/09/2023“Esto nos permite cerrar el mes de agosto con los salarios por encima de la inflación y adelantar una parte del aumento de septiembre, con el compromiso de liquidar lo que falte para alcanzar la inflación del mes que viene y convocar a una nueva reunión”, explicó el ministro de Economía, Hugo Ballay.
El gobierno provincial se reunió con los gremios docentes y del personal estatal este jueves. Se llevaron a cabo dos reuniones simultáneas, en la Secretaría de Trabajo y en Casa de Gobierno, respectivamente.
En el marco de la reunión con ATE y UPCN, Ballay explicó que este ofrecimiento “sostiene el compromiso hecho por el gobernador de que los salarios de las y los trabajadores estén por encima de la inflación”.
“Si comparamos los incrementos que otorgamos hasta el momento con la inflación acumulada a ayer (miércoles) estamos 3,9 por debajo de la inflación. Por lo que el aumento a otorgarse con los haberes de septiembre comprenderá ese 3,9 por ciento, más siete puntos que permitirá estar por encima de la inflación, y un ocho por ciento más a cuenta de la inflación de septiembre”, detalló el titular de la cartera económica.
Ballay resaltó que “por segunda vez estamos anticipando aumentos a la inflación”. “Este mes, nuevamente, vamos a hacer ese adelanto y vamos a adicionar un compromiso más: una vez conocida la inflación de septiembre liquidaríamos la diferencia entre la inflación y ese ocho otorgado, y convocaríamos a una nueva reunión paritaria para discutir los meses siguientes”, agregó.
“Con este incremento del 18,9 por ciento –sostuvo Ballay– llevamos un aumento salarial del 104 por ciento, contra una inflación acumulada hasta el momento de 80,2 por ciento”, subrayó el funcionario.
Por otra parte, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, que participó de la paritaria docente en representación del gobierno provincial, destacó la propuesta expresada durante el encuentro y sostuvo: “estamos cumpliendo con el compromiso que expresó el gobernador con las y los trabajadores de la educación pública entrerriana”.
Müller resaltó que “en un contexto complejo como el que estamos atravesando, desde el gobierno provincial seguimos fortaleciendo el salario docente y brindando también seguridad y previsibilidad para quienes llevan adelante la escuela pública en Entre Ríos”.
En el marco de la paritaria docente también se acordó abrir la paritaria de condiciones laborales.
En ambas reuniones se pasó a un cuarto intermedio: en el caso docente, para las 18 horas de este jueves; y en la paritaria estatal, para el viernes.
Presidieron la reunión con los gremios docentes el coordinador general y delegada contable de la Secretaría de Trabajo, Armando Ferrari y Mónica Barbabianca respectivamente.
Además de Müller, participaron en representación del gobierno los vocales del CGE, Humberto Javier José y Exequiel Coronoffo; el secretario general, Pablo Vittor; la directora general de Liquidaciones y Recursos Humanos, Miriam Lozada; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá y prosecretaria general, Melina Romero.
En representación de Agmer estuvieron presentes el secretario general, Marcelo Pagani; la secretaria adjunta, Ana Delaloye; el secretario gremial, Guillermo Zampedri; el miembro paritario de Salario, Juan Carlos Crettaz; la vocal del CGE en representación de los trabajadores, Susana Cogno y la apoderada legal, Verónica Fischbach.
Por AMET participaron el secretario adjunto, Carlos Varela y el secretario de Relaciones Gremiales, Fabián Monzón. En el caso de SADOP, lo hizo la secretaria adjunta y administrativa, Alejandra Frank; y por UDA, la secretaria general, Mirta Raya.
En la paritaria estatal participaron en representación del gobierno provincial, además de Ballay, el Director de Liquidaciones, Miguel Ulrich, asesora Legal del Ministerio de Economía, Andrea Gauna, Jesica Lange, directora de Análisis Fiscal y Programación Económica, subdirector del servicio Contable del Ministerio de Gobierno, Emiliano Campos.
El gremio mayoritario, UPCN, estuvo representado por la secretaria Adjunta, Carina Domínguez, la secretaria Gremial, Cristina Melgarejo, y la secretaria de Educación, Noemí Zamboni.
Por ATE lo hicieron el secretario General, Oscar Muntes y la prosecretaria Administrativa, Mariana Lujan.
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
En reunión conjunta de comisiones, los diputados analizaron el proyecto de Arrozogaray para constituir fiscalías específicas en Paraná y Gualeguaychú.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
¡Un espacio para crear, soñar y expresarse!
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.