La inflación aumentó hasta el 12,4% en agosto y es la más alta en 32 años

La inflación se disparó al 12,4% en agosto y acumula un alza del 124,4% interanual, informó el INDEC. Es la cifra más alta desde febrero de 1991, cuando había llegado al 27% dos meses antes de la convertibilidad.

Nacionales14/09/2023AdminAdmin
o_1686770473

La inflación se disparó al 12,4% en agosto y acumula un alza del 124,4% interanual, informó el INDEC, lo que batió un récord que ya tenía más de 32 años.
En febrero de 1991, dos meses antes de la convertibilidad, los precios se habían disparado un 27%.
Sólo en los primeros ocho meses del 2023 el IPC acumuló un alza de 80,2 por ciento.

El Indec informó que el mes pasado “la división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres".
Le siguieron Salud (15,3%) -principalmente por los aumentos en medicamentos- y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).

Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo fue de 13,8% y lideró el aumento, seguido por Estacionales con el 10,7%, mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.
Si la comparación se realiza en términos geográficos, la inflación del octavo mes de 2023 mostró algunas diferencias:

-En el Noreste, el índice de precios llegó al 14,2% y fue el índice más alto del país.
-La región Noroeste cerró en 13,7%;
-Cuyo y Gran Buenos Aires tuvieron un aumento de 12,3% respectivamente;
-La región Pampeana: 12,2%
-y Patagonia, 12,1%.

La inflación de agosto estuvo marcada por la devaluación post PASO y evidenció una fuerte aceleración: subió 6,1 puntos porcentuales o casi el doble que el dato de julio (6,3%). En tanto, junio había dado 6% y mayo, 7,8%. El del octavo mes de 2023 se convierte así en el peor registro de la gestión de Alberto Fernández (hasta ahora era abril pasado) y en la primera vez que el IPC mensual marca dos dígitos en 21 años.

Se trata del primer dato inflacionario luego del impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial, el día después de las PASO y que aceleró el ritmo de inercia al que se mueven los precios de la economía.
Ese primer efecto, según estimaciones privadas, también dejaría a septiembre en el terreno de los dos dígitos mensuales.

Inflación en agosto: cuáles fueron los sectores que más aumentaron
-Alimentos y bebidas no alcohólicas: 15,6%
-Salud: 15,3%
-Equipamiento y mantenimiento del Hogar: 14,1%
-Restaurantes y Hoteles: 12,4%
-Recreación y cultura: 11,6%
-Transporte: 10,5%
-Bienes y servicios: 9,4%
-Prendas de vestir y calzado: 9,1%
-Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 9,1%
-Educación: 8,7%
-Bebidas alcohólicas y tabaco: 8,5%
-Comunicación: 4,5%

Te puede interesar
md

Hay nuevas disposiciones para los feriados trasladables que caen en fin de semana

Admin
Nacionales28/08/2025

El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.

965200-20250710sa-03-sesion

Los senadores pasarán a cobrar 10,2 millones de pesos

Admin
Nacionales23/08/2025

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.

Lo más visto
1878_4681

Inteligencia Artificial: la Legislatura entrerriana recibió capacitación para su aplicación en parlamentos

Admin
Provinciales16/09/2025

El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.