
El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.
La inflación se disparó al 12,4% en agosto y acumula un alza del 124,4% interanual, informó el INDEC. Es la cifra más alta desde febrero de 1991, cuando había llegado al 27% dos meses antes de la convertibilidad.
Nacionales14/09/2023
Admin




La inflación se disparó al 12,4% en agosto y acumula un alza del 124,4% interanual, informó el INDEC, lo que batió un récord que ya tenía más de 32 años.
En febrero de 1991, dos meses antes de la convertibilidad, los precios se habían disparado un 27%.
Sólo en los primeros ocho meses del 2023 el IPC acumuló un alza de 80,2 por ciento.
El Indec informó que el mes pasado “la división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres".
Le siguieron Salud (15,3%) -principalmente por los aumentos en medicamentos- y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).
Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo fue de 13,8% y lideró el aumento, seguido por Estacionales con el 10,7%, mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.
Si la comparación se realiza en términos geográficos, la inflación del octavo mes de 2023 mostró algunas diferencias:
-En el Noreste, el índice de precios llegó al 14,2% y fue el índice más alto del país.
-La región Noroeste cerró en 13,7%;
-Cuyo y Gran Buenos Aires tuvieron un aumento de 12,3% respectivamente;
-La región Pampeana: 12,2%
-y Patagonia, 12,1%.
La inflación de agosto estuvo marcada por la devaluación post PASO y evidenció una fuerte aceleración: subió 6,1 puntos porcentuales o casi el doble que el dato de julio (6,3%). En tanto, junio había dado 6% y mayo, 7,8%. El del octavo mes de 2023 se convierte así en el peor registro de la gestión de Alberto Fernández (hasta ahora era abril pasado) y en la primera vez que el IPC mensual marca dos dígitos en 21 años.
Se trata del primer dato inflacionario luego del impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial, el día después de las PASO y que aceleró el ritmo de inercia al que se mueven los precios de la economía.
Ese primer efecto, según estimaciones privadas, también dejaría a septiembre en el terreno de los dos dígitos mensuales.
Inflación en agosto: cuáles fueron los sectores que más aumentaron
-Alimentos y bebidas no alcohólicas: 15,6%
-Salud: 15,3%
-Equipamiento y mantenimiento del Hogar: 14,1%
-Restaurantes y Hoteles: 12,4%
-Recreación y cultura: 11,6%
-Transporte: 10,5%
-Bienes y servicios: 9,4%
-Prendas de vestir y calzado: 9,1%
-Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 9,1%
-Educación: 8,7%
-Bebidas alcohólicas y tabaco: 8,5%
-Comunicación: 4,5%

El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno dispuso suspender la aplicación de las leyes hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto Nacional, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados

ARCA informó que se completó el cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares y el Gobierno dio de baja las retenciones cero, una medida que duró apenas tres días hábiles.





Anoche tuvo lugar la propuesta “Una Noche en el IPeL”, un recorrido abierto al público que permitió revivir la vida escolar desde adentro. La actividad se desarrolló entre las 19:30 y las 23:00, con una gran participación de familias, estudiantes y exalumnos.

El evento se iba a desarrollar este sábado en el Predio Municipal pero "la cantidad de milímetros caídos complicaron el terreno", confirmó la intendenta Laura Rupp a Elonce. La fiesta se realizará el 29 de noviembre.

El Centro Recreativo Belgrano celebró su 71° aniversario con una gran cena que reunió a socios, familias, dirigentes y vecinos.

Este domingo se terminaron de completar las semifinales de vuelta de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde están los mejores de cada división

El pasado viernes por la noche se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la 23° edición de la Fiesta Nacional del Asado con Cuero, organizada por el Viale Foot Ball Club, un evento que ya forma parte de la identidad vialense y del calendario turístico y cultural de la región.

