
Pronóstico en Entre Ríos: durante el fin de semana continuarán las bajas temperaturas
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
La vicegobernadora Laura Stratta se reunió con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción, referentes de la Uocra, empresarios y trabajadoras para compartir experiencias y resultados del programa Mujeres Construyen, para incorporar mujeres a un ámbito laboral masculinizado.
Provinciales16/08/2023“Creo mucho en el trabajo en equipo y este programa muestra a las claras que cuando uno trabaja articuladamente y cuando cada parte se compromete, las cosas funcionan. Así que lo primero que quiero hacer es agradecer”, comenzó diciendo la vicegobernadora en el encuentro que se desarrolló este martes en la sede de Paraná de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Delegación Entre Ríos.
Stratta consideró que “los procesos siempre son lentos y graduales, pero siempre lo importante es que podamos estar transitándolos, abriendo puertas y generando oportunidades. Y esto requiere no solamente de la definición y de la decisión, sino también del trabajo en territorio, humanizando las decisiones y los procesos”. Y resaltó: “La articulación entre las diferentes áreas del gobierno, la articulación público-privada, la referencia de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) también ha sido muy importante”.
En esta línea, la vicegobernadora mencionó el programa Conductoras Entrerrianas, que puso en marcha la Vicegobernación de Entre Ríos a través del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, en articulación con la Cámara Empresaria de Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos (Cetacer), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y empresas del sector privado.
El objetivo de dicho programa es promover medidas de acción positiva que garanticen la paridad en un ámbito históricamente vinculado a la población masculina. “Si hay un 50 por ciento de las mujeres que se capacitaron y que hoy están trabajando, ya es un montón, antes no había ninguna”, destacó.
Stratta valoró la instalación y ejecución de la agenda de inclusión e igualdad calificándola como “virtuosa” y explicó: “Para quienes creemos en la política, que la política repara y transforma, esta tarea que nos dimos ha sido una tarea de igualar en oportunidades”.
En tal sentido, se refirió al impacto de la Ley de Paridad Integral en la sociedad, destacando su mayor virtud: el modo multipartidaria y multisectorial en la que se gestó la normativa. “Estos resultados muestran un proceso de trabajo en equipo y el modo en que podemos generar esos acuerdos para construir bases de igualdad por donde caminar y tener una sociedad mejor y más justa cada día”, remarcó.
Finalmente, la vicegobernadora valoró a las mujeres que se animaron a emprender este programa. Además, agradeció a Camarco, a la Uocra, a las empresas participantes y a las autoridades del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia, como así también al equipo de la Vicegobernación de Entre Ríos.
Mayor participación de mujeres
Por su parte, la presidenta de la Delegación Entre Ríos de Camarco, Laura Hereñú, explicó que el motivo del encuentro es compartir experiencias y resultados del programa Mujeres Construyen y expresó: “Más allá de todas las dificultades que hemos tenido, hoy la participación de las mujeres en las obras aumentó y se ha ido impulsando desde todos los lugares. Primero desde una decisión política, desde un acompañamiento tanto institucional como gremial y empresarial”.
Y continuó: “Hay gente que realmente cree en el proyecto, que han acompañado para sostener a las chicas que están en la obra”, dijo la empresaria. Mencionó que hay mujeres trabajando en la obra escuela, pero también en las obras viales, de vivienda, de infraestructura escolar y también en obras gas.
Tras la reunión, se hizo un recorrido por el predio donde se construye la Unidad Educativa de Nivel Inicial del barrio Procrear de Paraná.
En tanto, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, destacó el programa y el trabajo que se realizó desde su área a cargo. Habló del desarrollo de la obra y dijo que “los resultados están a la vista”. “Celebramos y acompañamos la iniciativa”, agregó.
“Se está dando en muchas obras donde aparece el trabajo de la mujer, por eso valoramos mucho este programa. Un programa que no tiene retorno, al contrario, está para incrementar y mejorar”, señaló.
Mujeres Construyen
El convenio establece un trabajo conjunto entre las tres instituciones para generar trabajo para la inclusión de los colectivos de mujeres y diversidades, promoviendo la inversión pública; también la formación y capacitación profesional con certificaciones respectivas; y la capacitación en perspectiva de género para las empresas y asociaciones gremiales relacionadas. En ese sentido, se propone generar espacios de Obra Escuela con el objeto de insertar en el mercado laboral a las trabajadoras sujetas de este proyecto, en diversas especialidades como albañilería, armadores, maquinistas viales, instaladores, topografía, capatacía, dirección de obras, entre otras.
Presencias
Del encuentro también participaron el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard; la secretaria de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Eugenia Mayr; la presidenta de la Comisión de Diversidad y Género de la Camarco, Nancy Hornus; los empresarios Hugo Antivero y Maximiliano Peterson y la empresaria Fabiana Szczech. Por parte de la Vicegobernación, la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Sigrid Kunath, y la coordinadora de Labor Parlamentaria del Senado, Sofía Uranga. Estuvieron presentes, además, representantes de la Uocra y trabajadoras de la obra.
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a los ministros Blanzaco y Berisso, con el objetivo de coordinar acciones para el abordaje de las problemáticas de suicidio y de consumo.
Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles los principales programas deportivos que se implementarán durante el 2025.
La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.
Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional de la Concientización sobre el Autismo. Por ese motivo, Radio Diputados conversó con Marcela Tornelli, titular de APADEA Paraná.
El viento sur que llega este jueves a la provincia provocará un fuerte descenso de temperaturas. Este viernes habrá que sacar más abrigo.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Este 6 de abril se disputara el tercer capitulo de la Liga mas importante de Entre Ríos donde desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer quienes será autoridades máxima en cada cotejo
Este sábado 5 de abril se jugó una nueva fecha más de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña Copa Irene Guerrero dónde se jugó el Clásico de María Grande que terminó igualado en 0, luego el Diabe cayó como local ant Deportivo Tuyango por la mínima en Hernandarias, fue goleada de Juventud Unida de visitante en el Clásico de Bovril y también gran triunfo de Unión Agrarios sobre Independiente Football Club por 4 a 1.
Este 6 de abril se disputaron las fechas del Fútbol de las Categorías Formativas de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña Copa Gurises de Paraná Campaña.
El siniestro vial ocurrió en un camino vecinal que une la localidad de Alcaraz con la de Las Garzas. El impacto fue entre una motocicleta Honda 125 cc y una camioneta Chevrolet Silverado. La víctima tenía 21 años. Fiscalía dispuso extracción de sangre para los conductores.