Hallan gran cantidad de patos muertos provenientes de cotos de caza en Victoria

La ONG Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas), radicó la denuncia tras la gran cantidad de animales protegidos, que fueron muertos por la actividad de cotos de caza en la zona rural de Victoria.

Actualidad02/08/2023AdminAdmin
o_1690968872_1

“Los tiran para que se los demos de comer a los perros” indicó un lugareño acerca del horroroso hallazgo de decenas de patos autóctonos muertos a orillas de un camino rural del departamento Victoria próximo a la ruta provincial Nº 11, varios de ellos pertenecientes a especies protegidas.

Unos 40 ejemplares de al menos 5 especies distintas de patos autóctonos fueron hallados en la zona de Rincón de Mihura, departamento Victoria, víctimas de un coto de caza que opera en las cercanías trayendo cazadores extranjeros para practicar la cacería, polémico negocio que mueve importantes sumas de dinero. Según comentó un vecino de la zona, habían dejado unos 70 patos muertos pero los perros ya se habían comido varios.

Entre los patos muertos, apilados en montañas y sin pechuga, se pueden distinguir Pato Picazo, Pato Barcino, Pato de Collar, Pato Maicero y Pato Gargantilla, todos autóctonos y los tres últimos protegidas por Ley. En los cotos, “le sacan la pechuga porque se la llevan (para que las coman) a los yanquis (cazadores “turistas” estadounidenses); lo demás lo tiran” indicó un lugareño. “Me trajo un lote de patos” y “los dejan para que se los demos de comer a los perros” señaló el lugareño y refirió que “son dos o tres grupos de 8 ó 10 cazadores” que cazan incluso “entre semana”.

Cabe recordar que el Gobierno entrerriano habilitó en mayo pasado la temporada de caza en cotos de cinco especies de aves autóctonas (Pato Picazo, Pato Barcino, Sirirí Pampa, Sirirí Colorado e Inambú) a través de una medida que generó una lluvia de críticas y la presentación de un Recurso de Amparo contra el Gobierno de Entre Ríos para que dicha medida se anule.

“Este hallazgo demuestra el absoluto desprecio hacia la fauna nativa entrerriana con el que operan diferentes empresas que brindan “turismo” cinegético, sin respetar los derechos fundamentales de los anátidos (patos); así como también la incapacidad del Gobierno provincial para ejercer el control de policía de esta deplorable actividad que autoriza año tras año”, señaló la Dra. Cecilia Domínguez, abogada de la ONG CEYDAS. Por último, la letrada indicó que ya se efectuó una denuncia penal en contra de los responsables del hecho. (El Once)

 

Te puede interesar
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Lo más visto
DSC7552-1280x640

Maratón de la Avicultura: La premiación general y por categorías

Admin
Provinciales02/11/2025

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

571945430_18489129325075832_3559878155533719384_n

Segui - Santa Misa por los Difuntos

Admin
Locales02/11/2025

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.