La tradición de tomar caña con ruda cada 1° de agosto

Cómo surge y en qué se basa esta tradición milenaria de los pueblos originarios de América, que recomienda tomar caña con ruda el primer día del mes de agosto para espantar los males.

Actualidad01/08/2023AdminAdmin
62e55245db12d

Entre la noche del 31 de julio y el 1° de agosto existe la costumbre de tomar caña con ruda. Se trata de una bebida alcohólica que es una mezcla de caña blanca paraguaya -o ginebra- con hojas de esta hierba, que tiene propiedades medicinales.

Es una tradición ancestral que tiene muchos adeptos, ya que se cree que atrae salud. Además, se asegura que la bebida espanta la mala suerte, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios.

¿Por qué se toma caña con ruda el 1° de agosto?

Tomar caña con ruda el 1° de agosto es una tradición que proviene del norte de nuestro país. Se originó en los pueblos originarios del noreste, más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes. Todo surgió con la llegada de la hierba a América en la época de la colonización española para la fabricación de azúcar. En aquel entonces, los guaraníes le adjudicaron propiedades y virtudes a esta hierba.

Se decidió que se debe beber al iniciar el octavo mes del año porque es en una época en que se producían grandes lluvias en esa zona. Junto al frío característico del invierno, en ese entonces se producían muchas muertes tanto en la población como en el ganado. Por ello, se creó este remedio natural en el que se mezcla la caña con la ruda para evitar estos problemas.

Este también se adoptó en el noroeste del país, donde el 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Es la principal deidad femenina para la comunidad quechua, que se concentra en Bolivia, Perú y el noroeste de la Argentina. Tomar esta bebida es uno de los ritos más importantes de la fecha para homenajear a la Madre Tierra: “pacha” en aimara y quechua significa tierra, mundo y universo, mientras que “mama” hace referencia a la “madre”.

En esta fecha, se le agradece a la Pachamama por su protección, las cosechas, el buen tiempo, los animales y la abundancia del suelo. También se trata de un cierre de ciclo, en el cual la idea es renovarse y comenzar nuevos proyectos.

Se la celebra a la Madre Tierra durante todo el mes agosto, pero el primer día del mes es cuando se realiza la ceremonia de ofrenda por todo lo que ella brinda. En este ritual, se entierran en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida cocida. Allí, se ofrece a la Pachamama elementos de la tierra con el fin de madurar los frutos, multiplicar el ganado y amparar al viajero, entre otras cosas.

¿Cómo se toma la caña con ruda y cuántos tragos son?

En general, la costumbre dicta que esta bebida se debe tomar en ayunas. Suele hacerse de madrugada o a primera hora del día. En cuanto al ritual, varía la cantidad que se bebe y cómo: puede ser siete sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero. A su vez, hay que decir “kusiya, kusiya”, expresión que significa “ayúdame, ayúdame”.

Resulta ardua la tarea de conseguir la receta exacta con la que reproducen la caña con ruda, que conocen más que nada los habitantes del interior del país. Parece ser una receta que pocos saben y pareciera no se puede dar a conocer. Por lo tanto, es necesario conseguir la caña con ruda con tiempo para hacer este rito durante esta fecha.

Si bien la tradición es beber la caña con ruda el 1° de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.

Te puede interesar
multimedia.normal.9d9c2f648b46bf57.ZDViNDQ5MTQtMWY3Yi00M2QxLThiYmYtOWY1MWY5YWRfbm9ybWFsLndlYnA=

Fin de semana con lluvias

Admin
Actualidad30/08/2025

Las lluvias llegarían este mismo sábado y podrían extenderse hasta el lunes. Hay además un alerta amarillo por tormentas que abarca a varios departamentos entrerrianos

e_1756465336_83038

Alerta por tormentas en varias provincias

Admin
Actualidad29/08/2025

Pronostican “abundante caída de agua en cortos períodos, además de actividad eléctrica, ráfagas y ocasional granizo”. En Entre Ríos, el fenómeno de mayor impacto se dará en el oeste provincial y está previsto para la noche del sábado.

Lo más visto
2025_09_07_dpv-ruta_provincial_32_acceso_segui (5)

Importante avance en la obra de la rotonda en el acceso a Seguí

Admin
Provinciales07/09/2025

El gobierno de la provincia lleva adelante la rehabilitación de la ruta provincial 32, en el departamento Paraná. Mientras se prosigue con distintos frentes de obras, los trabajos alcanzan un 68 por ciento de desarrollo, mientras que en la vuelta de ingreso a la localidad solo restan detalles.