
Anuncian un descenso de las temperaturas para los próximos días en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, participaron este domingo de la apertura de la primera válvula del gasoducto Néstor Kirchner, en el marco de la inauguración del primer tramo de la obra
Actualidad10/07/2023En la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), el presidente Alberto Fernández sostuvo, en el marco de las elecciones que se avecinan, que “no todas las opciones son lo mismo” y destacó su gestión al sostener que “si gobernar es generar trabajo”, como decía Juan Domingo Perón, entonces ha “cumplido”.
“La decisión de hacer ese gasoducto fue una decisión tomada por nuestro Gobierno, por todos en nuestro Gobierno. Gracias a Dios que pudimos hacer este gasoducto con recursos argentinos, con empresas y trabajadores argentinos”, remarcó el jefe de Estado.
En este sentido, al cerrar el acto, el mandatario nacional expresó “una gratitud final a Pablo González, el presidente de YPF” y también “a Agustín Geréz y a Enarsa por el trabajo extraordinario que hicieron”.
“No me quejo, porque a cada problema que me encontré, como soy peronista, le puse el pecho y cada problema que tuvimos lo enfrentamos y lo solucionamos. Y así también digo con orgullo que llevamos 32 meses ininterrumpidos creando trabajo registrado y que se crearon en nuestra gestión más de un millón 100 mil puestos de trabajo. Si gobernar es generar trabajo, como decía el general, entonces, general, he cumplido”, cerró.
A su turno, Cristina Kirchner cuestionó a la oposición al acusarla de no avanzar con las obras del gasoducto durante la gestión de Cambiemos y lo felicitó al ministro de Economía, Sergio Massa, por “ponerse al frente del conflicto del transporte” y “por la fuerza” que le pone desde que asumió en el Gabinete.
La vicepresidenta le agradeció al presidente de YPF, Pablo González, al que calificó como “un pingüino original”, recordó que Juan Domingo Perón inauguró uno de los primeros gasoductos del país y remarcó que “cuando la ambición está enfocada en estas obras, hay que apoyarla”.
“Este gasoducto que fue planificado en el año 2015 y que recién se ejecutó durante nuestro gobierno, desde el 2015 y los cuatro años que le siguieron, no hubo ninguna planificación. ¿Saben cuántos kilómetros de red troncal de gasoductos se construyeron entre 2015 y 2019? 53 kilómetros. ¿Saben cuántos se construyeron entre 2003 y el 2015? 3.211?, remarcó.
Por último, le agradeció a Massa por “ponerse al frente del conflicto del transporte” y cuestionó a las empresas del sector por el reclamo de aumentar el precio del boleto del colectivo, porque consideró que si eso fuera así, “se irían unos 30 mil pesos solamente en movilidad”.
“Quiero también agradecerte, Sergio, por el gasoducto, pero también por la fuerza que le venís poniendo desde que sos ministro. La verdad, te hiciste cargo, no arrugaste, vas para adelante y eso siempre es bueno”, cerró.
En la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), el ministro de Economía, Sergio Massa, le agradeció al presidente Alberto Fernández por seguir con este proyecto, cuando el Fondo Monetario Internacional pedía que se frenara” y aseguró que en los próximos años “la Argentina va a tener superávit comercial”.
“Primero quiero desearles a todos feliz Día de la Independencia. Hoy es uno de esos días en los que, frente a todos aquellos que plantean que este es un país sin futuro, aparece en el alma y el corazón de cada argentino el orgullo de serlo y aunque nos quieran condenar a ser un país dependiente, tenemos con qué construir patria”, comenzó diciendo el funcionario.
Al iniciar el acto, el ministro le agradeció “a aquellos que en el año 2012 tuvieron el coraje, a través del liderazgo de Cristina Kirchner, de recuperar YPF”, pero también “a aquellos que en su momento lideraron el proyecto YPF-Chevrón frente a todas las críticas, porque permitió el desarrollo de Vaca Muerta”.
“Vaya mi agradecimiento al Presidente por seguir con este proyecto cuando en diciembre el Fondo Monetario Internacional nos pedía que lo frenáramos, porque esto no lo vamos a disfrutar en los próximos seis meses, esto tiene que ver con una iniciativa a largo plazo que la van a disfrutar las próximas generaciones”, destacó.
Asimismo, le envió un reconocimiento “a los legisladores que votaron el impuesto solidario y a los autores de ese proyecto, Máximo Kirchner y Carlos Heller”, y también “a los que pagaron” ese gravamen, a los que, adelantó, se les enviará “una carta con el resultado de las obras y un agradecimiento”.
“Y a los que no pagaron, se perdieron la posibilidad de ser parte de un hito, aunque se lo vamos a cobrar igual, pero no fueron parte de un hito que van a disfrutar millones de argentinos”, siguió Massa.
Por último, el titular de la cartera económica destacó que, con esta obra, se va “a agregar valor para venderle al mundo material con valor agregado del trabajo argentino” y auguró que se va “a aumentar las exportaciones de petróleo” y que en los próximos años “la Argentina va a tener superávit comercial”. (APFDigital)
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El SMN informa que continúan las inestabilidades. Advierten por intensas lluvias en algunas zonas de la provincia de forma localizada.
El centro de logística funcionó en otros lugares de la capital entrerriana, pero desde hace 16 años estaba ubicado en el ingreso al Parque Industrial de Paraná. Son 12 trabajadores que acordaron el retiro. Había empleados con más de 25 años de antigüedad.
Las lluvias y tormentas más importantes están anunciadas para este domingo. Esta situación provocará un suave descenso de temperaturas.
En un allanamiento realizado por la jueza Federal Sandra Arroyo Salgado se secuestró un video donde se ve al ex senador y ex secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, contando dinero en la oficina que ocupaba en Casa de Gobierno durante el primer mandato de Gustavo Bordet.
El pontífice saludará e impartirá su bendición desde una ventana del hospital Gemelli, donde se encuentra internado desde hace más de un mes para recuperarse de sus problemas respiratorios.
El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Surgió como otras gracias al desarrollo de la actividad ferroviaria y, en particular, por la construcción del ramal que unía las ciudades de Crespo y Hasenkamp.
Autoridades provinciales se reunieron para diagramar tareas en pos de reforzar el mantenimiento de rutas, en un trabajo articulado entre el Estado y el sector privado.
En un acto encabezado por la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani; junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco; el presidente del Incucai, Carlos Soratti; y autoridades del Cucaier, se inauguró el Laboratorio de Inmunohematología e Histocompatibilidad en el Hospital San Martín de Paraná.
El joven terminó abajo de un camión, en el triste desenlace del siniestro vial que protagonizó esta mañana
Durante el acto se inauguró una vitrina con recordatorios de nuestros héroes, en la Biblioteca Popular Teresita Yugdar.