
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
A diferencia de otros destinos, que aun presentan un “flojo” nivel de reservas para las vacaciones de invierno, los complejos termales tienen la ocupación prácticamente a pleno, según indicaron desde la Cámara Entrerriana de Turismo.
Actualidad06/07/2023Con las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) advirtió sobre el bajo nivel de reservas que se vienen registrando y apuntó a la falta de promoción del Destino Entre Ríos. No obstante, aseguraron que los complejos termales están con una ocupación de casi el 100 por ciento.
Luego del último fin de semana extra largo, en donde las reservas hoteleras en la provincia rondaron el 65 por ciento, la Cámara Entrerriana de Turismo volvió a apuntar a la necesidad de fortalecer la promoción del Destino Entre Ríos para revertir la situación.
Juan Acedo, presidente de la entidad, explicó que esta semana se inició el relevamiento del nivel reservas de cara a las próximas semanas de vacaciones de invierno que inician no sólo en Entre Ríos, sino también en provincias como Santa Fe, Buenos Aires e incluso la República Oriental del Uruguay.
Advirtió que la respuesta en la mayoría de las localidades fue la misma: “floja”, con reservas que ascienden al 60 por ciento recién en la tercera semana de julio. En la costa del Paraná, por ejemplo, las reservas están por debajo del 40 por ciento.
No obstante, destacó que en destinos con complejos termales como Concepción del Uruguay y Federación las reservas se acercan al 100 por ciento. “Para la semana del 17 de julio, no hay alojamiento disponible”, celebró.
Más promoción
Acedo aseguró que la elaboración de un plan de marketing de forma conjunta entre el la parte pública y privada ayudaría a revertir los números poco alentadores que se vienen teniendo y que mantienen en alerta a los empresarios del sector, más allá de la compleja situación económica.
“Creemos que si de una buena vez trabajamos en conjunto y desarrollamos un plan de marketing serio y efectivo, tendrá importantes resultados para el sector a nivel provincial”, sostuvo y aseguró que la CET tiene un staff de profesionales a disposición para efectivizarlo.
El Ente Mixto de Turismo
Otro de los reclamos históricos de la Cámara de Turismo es la creación y puesta en marcha del Ente Mixto de Turismo con el objetivo de promover el desarrollo del sector.
“Desde 2015 lo venimos pidiendo. No sabemos si tiene que ver con una decisión política o una discusión sobre el origen de los fondos. Lo cierto es que ha quedado demostrado que las ciudad que cuentan con un entre mixto como el Empatur en Paraná; el Emcotur en Concordia o el Consejo Mixto en Gualeguaychú, han sido un éxito”, dijo.
Y agregó: “Tener un Ente Mixto es lo que nos va a garantizar una organización más allá de las gestiones”.
Turistas uruguayos
Por último, Acedo se refirió al aumento de turistas uruguayos que llegan a la provincia como consecuencia de tipo de cambio favorable. Y si bien admitió que el consumo derrama hacia todos los sectores de la economía, también advirtió que “hoy el uruguayo no viene exclusivamente por las atracciones turísticas”.
“Estamos muy agradecidos con el uruguayo, porque su consumo beneficia a todos los sectores económicos, incluso el tipo de cambio hace que les sea conveniente quedarse una noche, pero tenemos que ser realistas que no son turistas propiamente dicho”, concluyó. (APF)
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El intendente de Hernández, Luis Gaioli (PJ), anunció que vetará la resolución aprobada por el Concejo Deliberante de esa ciudad para que se retire el busto del expresidente Néstor Kirchner de la Avenida Entre Ríos. Más aún, Gaioli adelantó que enviará al Concejo un proyecto de ordenanza para que ninguna otra gestión pueda cambiar lo que ya está: el Paseo de los Monumentos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó otra semana de frío con temperaturas mínimas menores a los cinco grados pero sin lluvias.
La producción de soja del ciclo 2024/25 fue de 3.444.725 toneladas, la tercera más importante desde el ciclo 2000/01, con un crecimiento interanual del 36 %, lo cual representó un plus de 915.315 toneladas.
Tras una breve tregua térmica un pulso de aire frío llegó nuevamente a nuestra zona. Sin embargo, alertan que el fin de semana llegará desde la Patagonia hacia el centro del país otro frente polar que traerá consigo temperaturas bajo cero.
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Una menor de 14 años falleció este martes en Diamante por la madrugada debido a una intoxicación por monóxido de carbono en su casa. El hecho está vinculado al uso de leños encendidos.