
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
A diferencia de otros destinos, que aun presentan un “flojo” nivel de reservas para las vacaciones de invierno, los complejos termales tienen la ocupación prácticamente a pleno, según indicaron desde la Cámara Entrerriana de Turismo.
Actualidad06/07/2023Con las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) advirtió sobre el bajo nivel de reservas que se vienen registrando y apuntó a la falta de promoción del Destino Entre Ríos. No obstante, aseguraron que los complejos termales están con una ocupación de casi el 100 por ciento.
Luego del último fin de semana extra largo, en donde las reservas hoteleras en la provincia rondaron el 65 por ciento, la Cámara Entrerriana de Turismo volvió a apuntar a la necesidad de fortalecer la promoción del Destino Entre Ríos para revertir la situación.
Juan Acedo, presidente de la entidad, explicó que esta semana se inició el relevamiento del nivel reservas de cara a las próximas semanas de vacaciones de invierno que inician no sólo en Entre Ríos, sino también en provincias como Santa Fe, Buenos Aires e incluso la República Oriental del Uruguay.
Advirtió que la respuesta en la mayoría de las localidades fue la misma: “floja”, con reservas que ascienden al 60 por ciento recién en la tercera semana de julio. En la costa del Paraná, por ejemplo, las reservas están por debajo del 40 por ciento.
No obstante, destacó que en destinos con complejos termales como Concepción del Uruguay y Federación las reservas se acercan al 100 por ciento. “Para la semana del 17 de julio, no hay alojamiento disponible”, celebró.
Más promoción
Acedo aseguró que la elaboración de un plan de marketing de forma conjunta entre el la parte pública y privada ayudaría a revertir los números poco alentadores que se vienen teniendo y que mantienen en alerta a los empresarios del sector, más allá de la compleja situación económica.
“Creemos que si de una buena vez trabajamos en conjunto y desarrollamos un plan de marketing serio y efectivo, tendrá importantes resultados para el sector a nivel provincial”, sostuvo y aseguró que la CET tiene un staff de profesionales a disposición para efectivizarlo.
El Ente Mixto de Turismo
Otro de los reclamos históricos de la Cámara de Turismo es la creación y puesta en marcha del Ente Mixto de Turismo con el objetivo de promover el desarrollo del sector.
“Desde 2015 lo venimos pidiendo. No sabemos si tiene que ver con una decisión política o una discusión sobre el origen de los fondos. Lo cierto es que ha quedado demostrado que las ciudad que cuentan con un entre mixto como el Empatur en Paraná; el Emcotur en Concordia o el Consejo Mixto en Gualeguaychú, han sido un éxito”, dijo.
Y agregó: “Tener un Ente Mixto es lo que nos va a garantizar una organización más allá de las gestiones”.
Turistas uruguayos
Por último, Acedo se refirió al aumento de turistas uruguayos que llegan a la provincia como consecuencia de tipo de cambio favorable. Y si bien admitió que el consumo derrama hacia todos los sectores de la economía, también advirtió que “hoy el uruguayo no viene exclusivamente por las atracciones turísticas”.
“Estamos muy agradecidos con el uruguayo, porque su consumo beneficia a todos los sectores económicos, incluso el tipo de cambio hace que les sea conveniente quedarse una noche, pero tenemos que ser realistas que no son turistas propiamente dicho”, concluyó. (APF)
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
La Municipalidad de Crespo, junto a técnicos de una empresa privada y la Policía de Entre Ríos, relevó puntos críticos en las rutas 12 y 131. El objetivo es reducir la siniestralidad mediante controles de velocidad.
Durante la Colecta de Alimentos de la Semana del Estudiante, se lograron reunir 2.073 kilos de alimentos.
El Gobierno de Entre Ríos ratificó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación la continuidad del juicio contra el Estado nacional por el incumplimiento en el pago de los excedentes de Salto Grande.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.