
La semana inicia con 30°C y anuncian lluvias y tormentas los próximos días en Entre Ríos
Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.
Cambiarán las condiciones del tiempo. El pronóstico anticipa un frente de lluvias y tormentas aisladas que ocasionarán un descenso de temperaturas.
Actualidad04/07/2023
Admin




El pronóstico anticipa la llegada de un nuevo sistema frontal que provocará un cambio de tiempo en Entre Ríos y otras provincias de la región. El fenómeno está previsto entre miércoles y jueves, según el boletín semanal de “Eventos Meteorológicos Destacados” elaborado por el Ministerio de Agricultura.
Los días calurosos en pleno invierno durarán hasta el miércoles. Un frente frío desplazará progresivamente la masa de aire caliente y húmeda que se encuentra en la región. Esta situación provocará probables lluvias y tormentas aisladas que podrían darse sobre todo durante la madrugada y la mañana del jueves.
Cambio de temperaturas
En la Argentina, la semana comenzó temperaturas normales a sobre lo normal en el centro y norte de Argentina y normales a bajo lo normal en el sur del país. Hasta el miércoles se espera que las temperaturas se mantengan cálidas, principalmente en el centro y norte del país.
El ingreso de un sistema frontal entre miércoles y jueves ocasionará un descenso paulatino en las temperaturas del país con posibilidad de heladas agronómicas en Mendoza, San Luis, La Pampa, Buenos Aires y sur de Santa Fe. Además en zonas serranas de Buenos Aires podrían darse heladas.
Precipitaciones
No se esperan grandes acumulados de lluvia en la semana. Entre lunes y jueves se esperan lluvias de diversa intensidad en La Pampa, Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos.
Además en el mismo periodo se podrían dar nevadas y lluvias de diversa intensidad en zona cordillerana de Patagonia. Entre viernes y domingo se esperan lluvias aisladas en el NOA, NEA y Mendoza.
¿Qué es un sistema frontal?
Un sistema frontal es una zona de transición entre dos masas de aire de diferente tipo. Por ejemplo, un frente frío es la frontera o eje de nubosidad que se origina debido a que la masa de aire más frío sustituye a la masa de aire más cálido. Al imaginarlo o entendiéndolo de otro modo, tenemos que cuando un frente frío se mueve sobre un área, el aire frío más pesado que lo empuja comienza a mezclarse por debajo, influyendo en el aire cálido y ligero, comenzando a elevarlo y enfriarlo.
Si al ascender es lo suficientemente húmedo, entonces, el vapor de agua que contiene se condensa permitiendo la formación de nubes y así comienza la precipitación. Por otro lado, detrás del sistema frontal, en la zona dominada por la masa de aire frío y a medida que el frente frío avanza sobre la masa de aire cálida y húmeda, posteriormente tendremos una atmósfera de aire frío, seco y estable.
En el caso de un frente cálido, este es el límite o frontera entre el aire cálido cuando éste es domina y reemplaza al aire frío. En otras palabras, tenemos que si el aire caliente en la superficie empuja o llega encima de la masa de aire frío, formará nubes y tormentas. Este tipo de sistemas frontales suelen presentar lluvias más constantes que los fríos. Frecuentemente se forman frentes cálidos en el lado más caliente de los sistemas de baja presión, esto es donde el aire más tropical del sur se empuja hacia el norte.
(Ahora)

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La masa de aire frío avanza sobre el centro y norte de Argentina con temperaturas inusualmente bajas para octubre. En Entre Ríos, la mínima prevista es de 10 °C y la máxima de 18 °C. Advierten en que el fenómeno se mantendrá hasta mitad de semana.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.

Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei

Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.





Este sábado 1° de noviembre se jugaron los octavos de final del torneo "Mujeres de Paraná Campaña" organizado por la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde quedo definido los ochos mejores que estarán en los cuartos de final

Este sábado 1 de Noviembre se llevó a cabo el Encuentro de Ex Jugadores en el estadio de Seguí FBC, una jornada cargada de emociones y recuerdos que reunió a las glorias de Seguí F.B.C. y Cañadita Central.

Este domingo se jugaron las semifinales de ida de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos, en primera división en la ciudad de Cerrito no hubo ganadores, mientras que en el clásico de Crespo Atlético Unión saco ventaja

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

