
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Los días templados y húmedos se mantendrán durante algunas jornadas más. Luego, irrumpirá bruscamente la masa de aire frío más significativa de 2023 hasta el momento sobre el centro y norte del país. El pronóstico detallado
Actualidad05/06/2023Tras una mañana fresca, la temperatura presentará hoy nuevamente un moderado aumento para las provincias de la franja central y norte del país, con viento soplando del sector norte/noreste. La nubosidad se presentará variable. Las condiciones cálidas y húmedas volverán a ser moneda corriente.
A pesar del probable paso de un nuevo débil frente frío entre martes y miércoles en la región central, las temperaturas no sufrirán grandes modificaciones por el momento, y se estima que entrada la segunda mitad de la semana las marcas puedan situarse entre 27 y 30 °C en buena parte del norte argentino.
En Entre Ríos el tiempo cálido y húmedo se mantendrá hasta el jueves, con registros mínimos por encima de los 15 grados y máximas que podrían superar los 25 grados.
“La masa de aire templado persistirá el lunes, martes y miércoles con mucha nubosidad, sobre todo a la mañana, alto contenido de humedad y aire templado”, dijo en Elonce el meteorólogo, Alejandro Gómez. Estimó registros térmicos que podrían llegar a 26 grados. Posteriormente “son probables condiciones de inestabilidad”, adelantó.
El especialista ya había adelantado que una masa de aire frío polar llegaría a nuestra zona aproximadamente el 10 de junio. Y esto viene siendo ratificado por distintos pronosticadores.
El frío polar viene avanzando
Pero “no podría transcurrir mucho más tiempo sin que llegará una irrupción de aire frío mayúsculo, de esas que típicamente se producen 2 o 3 veces en la temporada”, confirmó el meteorólogo Christian Garavaglia.
Acotó que “de cumplirse el escenario que actualmente indican los modelos numéricos, una irrupción de aire muy frío alcanzará el centro y norte de la Argentina de manera brusca a partir del viernes 9, perdurando un buen tiempo con temperaturas muy bajas y heladas significativas”.
En ese fecha, “un intenso frente frío irrumpirá en la zona central de la Argentina, en un escenario que podría ser propenso para la formación de tormentas rápidas pero localmente fuertes sobre la provincia de Buenos Aires”.
Inmediatamente posterior a esto, “comenzaría un brusco descenso de temperaturas en toda la región central de la Argentina durante el mismo viernes 9, sostenido por un intenso y extenso canal de vientos del sur advectando aire muy frío desde el sur del Océano Pacífico”.
Llega la irrupción de frío más importante hasta el momento en el año
Esta circulación de aire bien frío se mantendría todo el próximo fin de semana, “en una de esas situaciones clásicas para que se produzcan chaparrones de agua y eventualmente graupel en zonas costeras de la provincia de Buenos Aires”, pronosticó Garavaglia.
En esta ocasión “el frío se instalará con fuerza en el país, y a diferencia de otras veces, perdurará varios días. El periodo de frío más intenso en la Argentina se extendería aproximadamente entre el 10 y el 15 de junio, afectando también Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil”, completó el especialista en Meteored.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.
El abogado Juan Brondo explicó al programa Códigos de Elonce los detalles de la denuncia presentada por una mujer de Crespo que acusó a su concubino de fabricar perfiles falsos en redes sociales para exhibirla sexualmente sin consentimiento.
Este domingo 19 de octubre se disputaran los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer que día y horario jugaran cada encuentro
El candidato a senador nacional, Joaquín Benegas Lynch y el candidato a diputado nacional, Wenceslao Gadea; ambos por la ALLA en la provincia de Entre Ríos, realizaron una visita a la localidad de Seguí, donde mantuvieron encuentros con referentes del sector agropecuario, empresarios regionales y la militancia local, con el objetivo de conocer de primera mano las inquietudes y oportunidades de la zona.